Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la conceptualización de currículo, a partir de su evolución histórica y de su relación con las teorías y enfoques curriculares en la dinámica educativa. Esta investigación es un estudio exploratorio ya que examina la polisemia del término y sus variadas definiciones y conceptos curriculares, mediante métodos bibliográfico y documental de fuentes teóricas nacionales e internacionales de la literatura académica existente. Del estudio realizado se puede concluir que el término currículo se ha modificado a lo largo de su evolución histórica hasta construirse en un campo disciplinar que ha generado múltiples definiciones que evidencian la diversidad de concepciones, teorías y enfoques que lo sustentan, transformación conceptual que intenta responder a las exigencias e innovaciones de la dinámica educativa. También permitió llegar al posicionamiento de un concepto que intenta responder a las exigencias de los escenarios que circunscriben a la educación del siglo XXI, conceptualizando al currículo como: Una propuesta educativa en constante proceso de construcción y contextualización, que mediante la interacción práctica – teoría- praxis se enlace a la sociedad y la educación, potenciando el involucramiento de sus actores en la problemática socioeducativa, como generadora del aprendizaje, en la formación del ciudadano crítico-reflexivo en una cultura democrática.
Referencias
Apple, M.W. (1986). Ideología y currículo. Madrid: AKal.
Beauchamp, E. (1975). Currículum theory. E.E.U.U: The Koggg. Press.
Bobbit, F. (1924). How to make a curriculum. Boston: Houghton Mifflin.
Bolívar, A. (1999). El currículum como ámbito de estudio. Madrid: Síntesis
Brien, R. (1994). Science cogniive et formation. Presses de I Université du Quebec. Canadá.
Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidos Transiciones.
Cascante, C. (1995). Proyecto docente de didáctica general. Universidad de Oviedo. España.
Cases, E. (2011). Ciencia, filosofía y teología ante la evolución. Recuperado el 30 de abril de 2017. www.teologiaparavivir.net
Caswell, H.L. & Campbell, D.S. (1935) Curriculum Developmen. New York: Book Company.
Castro, R.F., Correa, Z.M., Lira, R.H.(2004). Curriculum y evaluación educacional. Chile Universia.
De Sousa, B. (2007). Beyond abyssal thinking. From global lines to ecology of knowledges”. Eurozine, 66.
Díaz, B.A. (2003). Curriculum. Tensiones conceptuales y prácticas. Investigación Educativa, 5(2), 81-93.
Eisner, E. ( 1979). Humanistic trend and the curricular field journal of currículo studies. 10, (3).
Escudero, J (2000). Diseño, desarrollo e innovación del currículo. España: Síntesis Educación.
Fernández, A, (2010). La Universidad y el Currículo en Venezuela, Hacia el Tercer Milenio. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Gimeno,J. (1988). El Currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Gimeno, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata.
Grundy, S. (1987). Curriculum: Producto or Praxis. Londres: The Falmer Press.
Habermans, J. (2003). Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Barelona: Paidos.
Hamilton, D. (1993). Orígenes de los términos educativos ”˜clase”™ y ”˜currículum”™.
Iberoamericana de Educación OEI. Número 1. Estado y Educación.
Herbart, F. (1983). Pedagogía general derivada del fin de la educación. Barcelona:
Humanitas.
Herrán, A. de la. (2012). Currículo y Pedagogías Renovadoras en la Edad Antigua. Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Volumen 10, Número 4, 286-334.
Hueber, O. (1976). El estado moribundo del currículo.
Johnson, M. (1967). La teoría del Currículo; 17, (2), 12-24
Lafrancesco, G, (2003). Nuevos fundamentos para la transformación curricular a propósito de los estándares. Bogotá: Magisterio.
Luna, E.A., López, G.A. (2011). El currículo: Concepciones, enfoques y Diseño. Unimar Num. 58, 65-76.
Luzuriaga, L. (1964). Historia de la educación pública. Buenos Aires: Losada.
Malagón, L.A. (2008). El currículo: perspectivas para su interpretación. Investigación en Enfermería. Colombia. Vol. XXVI, (2), 133-142.
Mc Donald, B. (1971). Currículo theory Journal of Education Researh.USA. 64, (5).
Morín, E. (1993). El método. Naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Perez, A.I. (2012. Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Sanz, T. (2004). El currículum. Su conceptualización. Pedagogía Universitaria,9(2), 3-18.
Saylor, J., Alejander, W. (1970). Planeamiento del Currículo en la escuela moderna. Buenos Aires:Troquel.
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría del aprendizaje para la era digital. Recuperado el 15 de junio, 2017 de https://docs.google.com/document/d/1ZkuAzd-x1l9lDgcC1E_XSmPTOk6Gu1K2SEvXtduG3gc/edit
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
Soto, V. (2002). Política, acciones curriculares y reformas de la Educación en Chile. Estudios y Experiencias en Educación. REXE,1. 57-74
Schawb, J. (1974). Un enfoque práctico para la planificación del currículo. Buenos Aires: Ateneo.
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
Tayler, R.W. (1973). Principios Básicos del Currículo. Buenos Aires: Troquel
Taba, H. (1962). Desarrollo del Currículo, teoría y práctica. Buenos Aires: Troquel
Villa, D. (2011). Las concepciones de currículum su importancia en la elaboración de un doctorado curricular estomatología. Cubana Estomatol,48 (3). 301-314
Zabalza, M.A (1998). Los planes de estudio en la universidad: algunas reflexiones para el cambio. Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado el 25 de mayo 2017 de http://www.cica.es.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.