RPPH Blog Books / Libros
Vinculación del sector empresarial con el emprendimiento universitario: un estudio descriptivo de corte transversal sobre las dimensiones del modelo universitario de intervención
Ver PDF (Spanish)

Keywords

Gestión Empresarial
Conversión
Ecoempresas

How to Cite

Lascano Pérez, L. F., Oyaque Mora, S. M., & Mayorga Alvarez, M. de los íngeles. (2017). Vinculación del sector empresarial con el emprendimiento universitario: un estudio descriptivo de corte transversal sobre las dimensiones del modelo universitario de intervención. Revista Publicando, 4(12 (1), 728-741. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/742

Abstract

Las actividades empresariales, aparte de generar oportunidades de empleo y asistir a mejorar la competitividad, son incubadoras de innovaciones. La investigación acerca de los factores que conducen a los estudiantes universitarios para convertirse en empresarios es decisivo, porque permite al investigador señalar los factores que contribuyen a influir significativamente en los graduados a la hora de embarcarse en actividades empresariales. Las limitaciones que existen para emprender, como el financiamiento es la que hace que los emprendedores no desarrollen por completo sus proyectos, por lo que las oportunidades en el mercado se ven mermada. El nivel de vinculación que existe actualmente entre la empresa y la academia, se basa mayoritariamente por las prácticas pre profesionales y el desarrollo comunitario que son actividades que se desarrollan en las IES, para cumplir con el modelo educativo, malla curricular y como requisito esencial para la graduación. Los elementos investigados fueron, el papel de las universidades en la inclusión del espí­ritu empresarial a los estudiantes y como este influye de manera decisiva en la capacidad de emprendimiento universitario. Las acciones que esperamos de los empresarios, para que con su aporte los universitarios puedan desarrollar sus ideas de negocio y así­ contribuir a la organización. Es por eso que se realizó un análisis, en el cual se pudo determinar las caracterí­sticas de la vinculación el sector empresarial con el emprendimiento universitario.  

Ver PDF (Spanish)

References

Araque. (2012). Análisis de los factores que influyen el emprendimiento y la sostenibilidad. Maskana.

Borjas. (2012). LA EDUCACION EMPRESARIAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR. Caracas: EG.

D'Onofrio, M. (2012). UNIVERSITY POLICIES RELATED TO THE PRODUCTION SECTOR. Buenos Aires: UBA.

Douglas, M. (2014). ACADEMIC ENTREPRENEURSHIP: TECHNOLOGY TRANSFER IN HIGHER EDUCATION. Proquest.

GEM. (2015). Comportamiento economico, social, politico e historico de la actividad empresarial en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza.

GEM. (2015). Global Entrepreneurship Monitor.

Gould, J. (2014). La importancia de la Vinculacion .

Hermida, C. (2015). Universidad y Vinculacion con la Sociedad. El Telegrafo .

Kantis. (2004). El emprendimiento.

Lazcano, K. (2013). Propuesta para la creacion de un centro de emprendimiento en la (CEUPS).

Leiva, F. (2012). Investigacion Cientifica. Quito: Dimaxi.

Ochoa, G. (2012). Gestion de los recursos de internet. North Carolina: ISBN.

Orrego, C. (2012). Phenomenology and Entrepreneurship. Buenos Aires: UAEM.

Padilla, A. (2015). El sector empresarial y la academia.

Pessaq. (2013). La vinculacion universitaria.

Plaza, B. (2013). El emprendimiento. Lideres Emprendedores.

Portero, A. (2012). La academia y su impacto en el sector productivo .

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.