Modelo de turismo sostenible para la no dependencia petrolera en el Yasuní | Revista Publicando
Modelo de turismo sostenible para la no dependencia petrolera en el Yasuní
Vol 3. No 7
Ver PDF

Palabras clave

Yasuní
Turismo sostenible
Diversidad Genética
Reservas Naturales
Ecuador Yasuní
Sustainable Tourism
Genetic Diversity
Natural Reserves
Ecuador

Cómo citar

Chauca Pozo, C., Soto Aguirre, R., & López Sánchez, R. (2016). Modelo de turismo sostenible para la no dependencia petrolera en el Yasuní. Revista Publicando, 3(7), 220-235. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/94

Resumen

Ecuador tiene una de las reservas naturales más grandes e importantes del mundo y de las comunidades internacionales;   la Reserva Yasuní­ que comprende 982.000 hectáreas de bosque húmedo tropical, bosque inundado, pantanos, rí­os, lagunas, por lo que es de suma importancia preservar este ecosistema ya que contiene la mayor diversidad genética en el mundo, también contiene una gran variedad de especies, haciéndolo superior a cualquier otro ecosistema.

En el 2007, el Estado Ecuatoriano presentó la iniciativa Yasuní­ ITT en el debate de las Naciones Unidas, en el que se propuso dejar 850 millones de barriles de crudo bajo el subsuelo del bloque petrolero Ishpingo Tambococha Tiputini. Esta actividad significaba una pérdida económica para el paí­s de aproximadamente unos 7.000 millones de dólares, por lo que el gobierno demanda a la comunidad internacional a una compensación de 3.500 millones de dólares por no emitir a la atmosfera más de 400 millones de masas de carbono y por los beneficios que esto genera a todo el planeta.

Según investigaciones se puedo evidenciar que si existen los recursos naturales y materiales necesarios para realizar esta actividad, mediante una operación organizada por parte del Turista y de las organizaciones a cargo como el Ministerio de Turismo. En esta región se cuenta con transporte, hospedaje, restaurantes, tours certificados por el MINTUR, el cual permite realizar un recorrido del lugar de forma responsable y segura para el turista y los habitantes del Parque Nacional Yasuní­, respetando así­ el Ecosistema y la cultura de los pobladores.

Es por ello que se ve la importancia de estudiar el modelo de desarrollo sostenible en cuanto al turismo en el Parque Nacional Yasuní­ como estrategia factible para la no dependencia petrolera en el desarrollo económico del paí­s, lo cual se realizará mediante la búsqueda de información existente sobre dicho tema
Ver PDF

Citas

Azevedo Luí­ndia, L. (2007). Ecoturismo indí­gena. Abya-Yala.

Ballesteros, E. R., & Carrión, D. S. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Editorial Abya Yala.

Carrión, Alberto. (2009). “Esto puede ser más beneficioso que el petróleo”; Entrevista con el representante del Presidente de la República para la promoción y difusión internacional de la iniciativa – ITT; Revista Terra incógnita; N.62, Noviembre 2009.

Cisneros, P. (2009). Gobernanza ambiental y conservación de la naturaleza, un caso de control territorial indí­gena en el Parque Nacional Yasuní­.

Diario Centinela. (2012). Reserva de Biosfera Podocarpus- El Cóndor, recuperado el 18 de septiembre de 2015, disponible en: http://diariocentinela.com.ec/2012/09/22/reserva-de-biosfera-podocarpus-el-condor/

De la UNESCO, I. M. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Publicaciones Unesco. París.

Dillon, J. F. (2012). YASUNÍ-ITT: Hacia un nuevo modelo de conservación y desarrollo sostenible.

Ecuador, M. D. (2013). Ministerio de Turismo Ecuador.

Ecuale. (2015). Islas Galápagos, recuperado el 18 de septiembre de 2015, disponible en: http://www.ecuale.com/galapagos/

Espore, la veau del Botanic. (2015). Las reservas naturales más grandes del mundo, recuperado el 18 de septiembre de 2015, disponible en: http://www.espores.org/es/?option=com_k2&view=item&id=208:les-reserves-naturals-m%C3%A9s-grans-del-m%C3%B3n&Itemid=4&lang=es

Fennel, D. (2003). Ecotourism. Abingdon New York.

Fernández, A. (2013). Las zonas Naturales protegidas más necesarias del Mundo, recuperado el 18 de septiembre de 2015, disponible en http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2013/12/09/218817.php

INEFAN – GEF. (1998). Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní­, Noviembre 1998.

Karas L., Ferencova M. (2012). “The survey of attitudes of students of management toeard travel tour pieces”, Polish Journal of Management Studies, Czestochowa University of Technology, Czestochowa.

La Hora Nacional. (2015). El futuro del Yasuní­ y de los recursos recaudados, recuperado el 18 de septiembre de 2015, disponible en: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101549087/-1/El_futuro_del_Yasun%C3%AD_y_de_los_recursos_recaudados_se_conocen_hoy.html#.VfzhEt9_Oko

Llerena Guevara, R. M. (2012). Propuesta Yasuní­-ITT. Una opción factible hacia el futuro sostenible del Ecuador.

Ministerio de turismo. (2015). Turismo sostenible Yasuní­, recuperado el 18 de septiembre de 2015, en http://www.turismo.gob.ec/biblioteca/

Ortiz, D. (2015). Vivir en la selva gracias al turismo comunitario, recuperado el 18 de septiembre de 2015, disponible en: http://www.elcomercio.com/tendencias/napowildlifecenter-turismo-comunitario-selva-ecuador.html

Paredes Ochoa, M. A. E. (2013). Generación de Recursos Económicos Apuntalando dl Turismo como Alternativa para la no Explotación Del Yasuní­ Itt En El Ecuador. TURyDES,6 (15).

Phillips, A. (2002). Directrices de gestión para áreas protegidas de la categoría V de la UICN: paisajes terrestres y marinos protegidos. Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP). Serie de directrices sobre buenas prácticas en áreas protegidas, (9).

RIVAS, David M. (2004). Desarrollo sostenible y estructura económica mundial. Editorial Cideal España.

UICN. (2008). El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.

UWG, G. W., & Metis, F. Aliados de la AETS. (2009). Alianza Ecuatoriana para el Turismo Sostenible.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2019 Cristina Anabel Chauca Pozo, Ronald Leonardo Soto Aguirre, Rodrigo Reynaldo López Sánchez

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.