El modelo de emprendimiento universitario y el entorno empresarial en la zona tres de la República del Ecuador | Revista Publicando
El modelo de emprendimiento universitario y el entorno empresarial en la zona tres de la República del Ecuador
Ver PDF

Palabras clave

ecosistemas
economía ambiental
valoración económica
servicio ambiental

Cómo citar

Lascano Pérez, L. F., Lascano Pérez, M. J., & Santiago Chávez, N. I. (2017). El modelo de emprendimiento universitario y el entorno empresarial en la zona tres de la República del Ecuador. Revista Publicando, 4(12 (1), 703-727. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/741

Resumen

El objetivo principal de la presente investigación se fundamenta en determinar la contribución de los módulos educativos, al desarrollo del emprendimiento universitario, en los profesionales graduados de las Facultades de Negocios en la zona tres. En la investigación se utilizó un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, el primer enfoque permite evidenciar el problema y una alternativa de solución. El segundo enfoque se fundamenta en datos estadí­sticos orientados al resultado, necesario para demostrar los problemas y avizorar una solución práctica. Las Instituciones de Educación Superior (IES) afrontan problemas relacionados con la inestabilidad económica y social ocurrente en el entorno, mediante el cual los emprendimientos surgen por oportunidad y necesidad, se desarrollan estrategias para lograr un equilibrio que garantice la estabilidad económica, y para ello es necesario ofrecer una educación de calidad a la sociedad, para que sean ellos los principales actores en el proceso de desarrollo, que ayuden a construir un futuro mejor. Mediante las encuestas realizadas online a profesionales de las Facultades Negocios, mencionan la necesidad de crear un modelo de gestión de emprendimiento universitario, que aporten a la realización y fortalecimiento de emprendimientos a estudiantes, para que estos proyectos sean exitosos y sean sustentables en el tiempo.

Ver PDF

Citas

ílvarez, J., Romero, A., & Murillo, D. (2014). Estrategia para la formación de competencias profesionales en la carrera de Administración de Empresas de la UNIANDES. Dialnet, 1-16.

Andrade, X. (2012). Las tablas de emprendieminto en Ecuador. Redalyc, 1-12.

Arteaga, M., & Lasio, V. (2013). Empresas dinámicas en Ecuador: factores de éxito y competencias de sus fundadores. Redalyc, 1-12.

Bakhtiari, S. (2016). THE ECONOMIC SOCIOLOGY OF NEW VENTURE CREATION. Redalyc, 1-14.

Barona, B., & Rivera, J. (2013). Financiación de nuevas empresas: Comparación de las fuentes de financiación en Colombia y Chile. Redalyc, 1-27.

Bartesaghi , A., SiSouza, S., Lasio , M., Varela, R., Veiga , L., Kew , P., & Herrington, M. (2016). GEM América Latina y el Caribe. Redalyc.

Blanco, F., López, A., López, M., & Paz, C. (2013). Las prácticas preprofesionales como herramienta de inserción laboral. Redalyc, 1-9.

CEPAL. (2015). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Chile: Copyriht Naciones Unidas.

Garcí­a, A., De la Cruz, M., Garcí­a, M., Martí­n, J., & Suáres, S. (2014). ¿LOS TíTULOS DE ADMINISTRACIí“N DE EMPRESAS ADAPTADOS AL EEES EN ESPAí‘A FORMAN DIRECTIVOS EMPRENDEDORES? Dialnet, 1-20.

Gómez, E., & Manoj, C. (2017). Socio-cultural factors and youth entrepreneurship in rural regions. Redalyc, 1-20.

Guaipatin, C., & Schwartz, L. (2014). Análisis del sistema nacional de innovación Ecuador. Quito: BID.

Hidalgo, L. (2015). La Cultura del Emprendimiento y su Formación. Dialnet, 1-5.

Lasio, V., Caicedo, G., Ordeñana, X., & Zambrano, J. (21 de Mayo de 2016). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador. Quito: ESPAE.

Maluk, O. (2014). VARIABLES EXPLICATIVAS DE LA INTENCIí“N EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y LA IMPORTANCIA DE LA MATERIA EMPRENDIMIENTO COMO UN FACTOR. Dialnet, 1-13.

Marí­n, I. (2014). Revisión teórica y propuesta de estudio sobre el emprendimiento social y la innovación tecnológica . Redalyc, 1-12.

Marulanda, F., & Morales, S. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Dialnet(11), 1-13.

Medrano, E., & Espinoza , E. (2014). Módulos autoinstructivos mediante el modelo de í­conos verbales en el aprendizaje de la estadí­stica inferencial de estudiantes universitarios . Dialnet, 1-10.

OCDE. (2017). Perspectivas económicas de América Latina 2017 juventud, competencias y emprendimeinto. Copyright: OECD .

Osorio, F., & Pereira, F. (2013). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: Una mirada desde la teoria social cognitiva. Rdalyc, 1-23.

Pereira, F., Matiz, F., Garcia, G., & Gómez, L. (2016). Actividad Empresarial Colombiana. Reporte GEM Colombia 2016/2017. Dialnet.

Pons, E., Torras, M., & Hernández, X. (2015). Del modelo del evento emprendedor al modelo sistémico de emprender. Dialnet, 1-12.

Rodrí­guez, I., Uldarico, A., & Ramí­rez, A. (2014). Apoyo al emprendimiento: De la teorí­a a la práctica. . Redalyc, 1-17.

Román, K., Monsalve, F., & Saravia, J. (2016). Factores que impulsan el emprendimiento de un estudiante en la ciudad de Concepción. Dialnet, 1-18.

Sung , P., & Duarte , M. (2015). El perfil del emprendedor y los estudios relacionados a los emprendedores Iberoamericanos. Scielo, 1-24.

Valencia , A., Cadavid, L., Rí­os , D., & Awad, G. (2012). Factores que inciden en las intenciones emprendedoras de los estudiantes. Dialnet, 1-18.

World Bank Group. (2016). Doing Busuness 2016 Measuring Regulatory Quality and Efficiency. Redalyc, 99.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.