Resumen
La construcción dicotómica de “lengua materna” a partir del análisis del discurso, muestra los diferentes enunciados que la describen desde connotaciones que derivan de una crisis semántica y social, en la cual el androcentrismo ejerce un poder hegemónico, casi invisible, pero de gran incidencia en el uso del lenguaje como recurso de comunicación y herramienta de socialización. Por consiguiente, desde una metodología documental y posterior a unas jornadas de género en la ciudad de Cuenca, Ecuador, se repasan enfoques teóricos que, abordan las relaciones madre”hijos, las diferencias entre la lengua paterna y materna, las emociones y las fragilidades, así como el duelo o la resignación, todos como catalizadores sociales para justificar la perdida de una lengua que, a más de ser un canal comunicativo, es un instrumento de discriminación y opresión que obvia las máximas expresiones humanas, necesarias en la formación de una ciudadanía para la igualdad y justicia social.
Referencias
Almirante, L. J. (2015). El rol de las “actitudes globales discriminatorias” en el desarrollo humano: una reflexión psicosocial desde el feminismo de la interseccionalidad. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (10), 435-455.
Arendt, H., (2005) ¿Qué queda? Queda la lengua materna. Arendt, H. Ensayos de comprensión. Madrid: Ed. Caparros.
Bedia, R. C. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de trabajo social, 18, 249-258.
Berttolini, M. y M. Langón, (2009). Diversidad cultural e interculturalidad. Propuestas didácticas para la problematización y la discusión. Materiales para la construcción de cursos.
Bonfil Batalla, G. (1982). Etnodesarrollo y etnocidio. San José, Costa Rica: FLACSO.
Bourdieu, P. (2009) La dominación masculina. París: La Teoría.
Butler, J., (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Ciudad: Paidós.
Canclini, N. G. (2012). Culturas híbridas. Barcelona: Editorial Debolsillo.
Cervantes, Diccionario, (1980). Manual de la lengua española.
Conway, J., S. Bourque, y J. Scott, (1996) “El concepto de género”. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. p. 21-33.
De Dios-Vallejo, D. S. (2014). Equidad de género y embarazo. Perinatología y reproducción humana, 28(2), 71-78.
Derrida, J., (1997). El monolingí¼ismo del otro: o la prótesis de origen. Buenos Aires: Manantial.
Fanón, F. y Sartre, J-P. (1969). Los condenados de la tierra. México: Fondo de cultura Económica.
Federici, S. (2004). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños, 2004.
Gaus, G., (1964). Entrevista con Hannah Arendt: ¿" Qué queda? Queda la lengua materna". Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WDovm3A1wI4. Acceso el 9 de septiembre de 2018.
Guerrero Arias, P. (2010). Corazonar: una antropología comprometida con la vida.
Hearn, J. (2004). From hegemonic masculinity to the hegemony of men. Feminist theory, 5(1), 49-72.
Hobsbawm, Eric. y J. Beltrán, (1991). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica.
Irigaray, L., (1994) “El cuerpo con la madre”. Debate feminista, Vol. 10, p.32-44.
Iwasaki, F. (2012). La lengua paterna. En Conferencia Universidad de León. España.
Kristeva, J., (2000). Historias de amor. Madrid: Siglo XXI.
Lacan, J., (1957/1958/2010). El seminario de Jacques Lacan. Las formaciones del inconsciente. Número 5. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J., (1973/1978). La familia. Buenos Aires: Editorial Argonauta.
Lévi-Strauss, C., (1945) “El análisis estructural, en la lingí¼ística y en antropología”. Journal of the linguistic. Circle of New York. Vol. 2, p. 1-21.
Lévi-Strauss, C., (1985). La alfarera celosa. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Lorber, J., (2009). Gender Inequality. Los Angeles: Roxbury Publishing Co (Third edition).
Marcuse, H., (2007). The Essential Marcuse: Selected writings of philosopher and social critic Herbert Marcuse. Boston, Mass: Beacon Press.
Muraro, L. (1998). La alegoría de la lengua materna. DUODA: estudis de la diferí¨ncia sexual, (14), 17-38.
Neto, A., Cid, m., Peí§as, A., Chaleta, E. y Floque, A. (2000). Cadernos de Coeducaí§í£o: Estereotipos de Género. Lisboa: Comissí£o para Igualdade e Direitos das Mulheres.
Pereira, M. D. M. (2009). Fazendo género na escola: uma análise performativa da negociaí§í£o do género entre jovens. Ex í…quo, (20), 113-127.
Rivera Cusicanqui, S., (2010). Ch'ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. La Paz: Tinta limón.
Saraceni, G., (2012) Fronteras de la lengua madre. Abehache, 21.
Sau, V. (2000). Diccionario ideológico feminista (Vol. 1). Madrid: Icaria Editorial.
Scholz, R., (2013) “El patriarcado productor de mercancías: tesis sobre capitalismo y relaciones de género”. Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, (5), p. 44-60.
Segato, R., (2003). Las Estructuras Elementales de la Violencia. Ensayos sobre género entre la Antropología, el Psicoanálisis y los DD. HH. Costa Rica.: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Vigotsky, L., (1995). Educación de las formas superiores de conducta. Obras escogidas, Vol. 3.
Wittig, M., (1985) “The Mark of Gender”. Feminist Issues, 5(2), pp.3-12.
Yuval-Davis, N., (2004) “Gender and nation”. Women, Ethnicity and nationalism. Routledge. p. 30-40.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.