Tendencias en la enseñanza de la Quí­mica en la Educación Superior. Errores, innovaciones y retos | Revista Publicando
Tendencias en la enseñanza de la Quí­mica en la Educación Superior. Errores, innovaciones y retos
Ver PDF

Palabras clave

Project-oriented management
University
project
education programs
innovative entrepreneurial culture

Cómo citar

Muñoz Iturralde, C. (2017). Tendencias en la enseñanza de la Quí­mica en la Educación Superior. Errores, innovaciones y retos. Revista Publicando, 4(12 (1), 887-900. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1136

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo, la realización de un estudio exploratorio que caracterizara la educación quí­mica y la didáctica de la ciencia frente a los retos del nuevo milenio. Todo ello para poder caracterizar los retos que enfrenta el desarrollar el enfoque de competencias en esta disciplina,  

Se realizó análisis crí­tico, respecto a toda la información tanto teórica como contextual y un estudio bibliográfico sobre la didáctica de las ciencias y en particular en relación con las tendencias en la enseñanza de la Quí­mica en la Educación Superior

Como los retos esenciales que enfrentarí­a la introducción del enfoque por competencias en Quí­mica, en la Universidad de Guayaquil se pueden señalar:

”¢ Dar la máxima importancia posible a los laboratorios de Quí­mica.

”¢ Potenciar aspectos como el trabajo en equipo y el trabajo de forma autónoma (en el laboratorio y fuera de él).

Ӣ Valorar como un objetivo importante la mejora de la capacidad de los alumnos para resolver problemas.

Un último aspecto no debe quedar fuera del análisis en el momento actual es el desarrollo de un pensamiento complejo que rompa con la visión fragmentaria de la realidad y además es uno de los pilares del enfoque pedagógico Holí­stico-Sistémico-por Procesos:

Ver PDF

Citas

Adúriz-Bravo, A., et al.Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista electrónica de enseñanza de las ciencias, 1(3), 130-140.

Anderson, L. W., Krathwohl, D. R., Airasian, P., Cruikshank, K., Mayer, R., Pintrich, P., . . . Wittrock, M. (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing: A revision of bloom”™s taxonomy. New York. Longman Publishing. Artz, AF, & Armour-Thomas, E.(1992). Development of a cognitive-metacognitive framework for protocol analysis of mathematical problem solving in small groups. Cognition and Instruction, 9(2), 137-175.

Arias Gallegos, W. L., et al.Oblitas Huerta, A. (2014). Aprendizaje por descubrimiento vs. Aprendizaje significativo: Un experimento en el curso de historia de la psicologí­a. Boletim Academia Paulista de Psicologia, 34(87).

Ausubel, D. P., et al.Robinson, F. G. (1969). School learning: An introduction to educational psychology: Holt, Rinehart and Winston.

Bruner, J. (2011). Aprendizaje por descubrimiento. NYE U: Iberia.

Caamaño, A. (2011). Enseñar quí­mica mediante la contextualización, la indagación y la modelización. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 17(69), 21-34.

Campillo, Y. P., et al.Guerrero, J. A. C. (2016). Análisis curricular de la enseñanza quí­mica en méxico en los niveles preuniversitarios. Parte ii: La educación media superior. Educación quí­mica, 27(3), 182-194.

Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: Ni hablamos siempre de los mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica. Anuario de psicologí­a/The UB Journal of psychology(69), 153-178.

Esteve, J. M. (2003). La tercera revolución educativala educación en la sociedad del conocimiento.

Furió, C. (2001). Proyecto docente: Didáctica de las ciencias experimentales: Valencia.

Galdeano-Bienzobas, C., et al.Valiente-Barderas, A. (2010). Competencias en ingenierí­a quí­mica. Educación quí­mica, 21(3), 260-264.

Herrera, J. T. (2015). Las teorí­as de aprendizaje y la formación de herramientas técnicas. Revista de Educación a Distancia(34).

Izquierdo Aymerich, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la quí­mica: Contextualizar y modernizar. Paper presented at the Anales de la Asociación Quí­mica Argentina.

Latina, P. T. A. (2011). Informe final del proyecto tuning américa latina: Reflexiones y perspectivas de la educación superior en américa latina. Disponible en Tuning América Latina, 2013.

Mora, J. G. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de educación, 35(2), 13-37.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro: Unesco.

Novak, J. D. (2015). Concept maps: An ausubelian perspective Encyclopedia of science education (pp. 202-209): Springer.

Oliva-Martí­nez, J. M., et al.Acevedo-Dí­az, J. A. (2005). La enseñanza de las ciencias en primaria y secundaria hoy. Algunas propuestas de futuro. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 2(2), 241-250.

Orozco, G. (2000). Paradigmas de producción de conocimientos. La investigación de la comunicación desde la perspectiva cualitativa.

Pérez, D. G. (1985). El futuro de la enseñanza de las ciencias: Algunas implicaciones de la investigación educativa. Revista de educación(278), 27-38.

Piaget, J. (1976). Piaget”™s theory Piaget and his school (pp. 11-23): Springer.

Porlán Ariza, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), 175-185.

Rangel, S. H., Martí­nez, R. A., Teherán, P., et al.León, J. (2016). Diseño e implementación, apoyada en tecnologí­as de la información y la comunicación, de una unidad temática para la enseñanza de la quí­mica orgánica. Revista Teckne, 11(1).

Simon, H. (1984). La teorí­a del procesamiento de la información sobre la resolución de problemas. Carretero, M. y Garcí­a Mandruga (comps.) Lecturas de Psicologí­a del Pensamiento. Madrid: Alianza.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo.

Wadsworth, B. J. (1996). Piaget's theory of cognitive and affective development: Foundations of constructivism: Longman Publishing.

Zaccagnini, J., et al.Delclaux, I. (1982). Psicologí­a cognitiva y procesamiento de la información. Psicologí­a cognitiva y procesamiento de la información. Madrid: Pirámide, 39-62.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.