Las concepciones epistemológicas de un profesor investigador en Historia: El constructivismo como postura epistemológica | Revista Publicando
Las concepciones epistemológicas de un profesor investigador en Historia: El constructivismo como postura epistemológica
Ver PDF

Palabras clave

experiment
technology
training
French language competence

Cómo citar

Castillo, K. Y., Miramontes Arteaga, M. A., & Villavicencio Martí­nez, R. A. (2018). Las concepciones epistemológicas de un profesor investigador en Historia: El constructivismo como postura epistemológica. Revista Publicando, 5(14 (1), 403-418. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1119

Resumen

Este artí­culo tiene como objetivo indagar las concepciones epistemológicas de un profesor investigador en historia de un instituto de investigación de una universidad pública mexicana, debido a que una de las metas de esta institución es formar recursos humanos competentes para realizar investigación histórica, capaces de utilizar las herramientas teórico-metodológicas para el estudio de procesos locales, regionales e internacionales. De tal forma que es importante conocer estas concepciones porque ello incidirá en la imagen futura de los estudiantes de posgrado y futuros investigadores sobre investigación en esta disciplina y no sabemos si la que se está socializando es la más adecuada. El método cualitativo es la investigación narrativa auxiliado de la entrevista a profundidad. Los resultados arrojaron   diez categorí­as que describen las concepciones epistemológicas que conforman su práctica investigativa: Orí­genes e influencias en la formación epistemológica, formación y desarrollo profesional, práctica investigativa y polí­ticas institucionales, posición epistemológica, concepción del pasado, la observación en la historia, interpretación de las fuentes, la historia y otras disciplinas y la historia y los conceptos.   Por último, concluimos que el profesor-investigador se concibe como constructivista, dando prioridad a la observación y a la historicidad de los conceptos, posición que le otorga seguridad y claridad paradigmática en su investigación empí­rica, pero que lamentablemente se descuida la investigación y creación teórica. Por último, deducimos que estos factores repercutirán en una práctica docente e investigativa bajo los supuestos de este paradigma epistemológico.


Ver PDF

Citas

Bachelard, G. (1984). La formación del espí­ritu cientí­fico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bolí­var, A. (2002)." ¿De nobis ipsis silemus?": Epistemologí­a de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html

Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI

Castillo, K. (2017). Concepciones epistemológicas en Historia: El estudio narrativo de un profesor-investigador. Revista Cognosis 2 (3). Recuperado de: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/799/752

Castillo, K. (2015). Narrativas de la práctica docente de los profesores investigadores en Historia. Revista Praxis Educativa. 8 (1), 144-156. Recuperado de: http://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2014/02/praxisinv14_ itesm.pdf

Chartier, R. (2002). El Mundo como Representación. Historia Cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.

Connelly, Michael y Clandinin, J. (1995). “Relatos de experiencia e investigación narrativa”. En J. Larrosa y otros, Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Flores, F., Gallegos, L., y Reyes, F. (2007). Perfiles y orí­genes de las concepciones de ciencia de los profesores mexicanos de quí­mica. Perfiles educativos, 29(116), 60 -84.

Fitzhugh, Michael y Leckie, W. (2001). Agency, Postmodernism, and the Causes of Change. History and Theory, 40, 59-81.

Foucault, M. (1992). El Orden del Discurso. Buenos Aires: Tusquets editores.

Gadamer, H. G. (1997). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Técnos.

Giordan, A. y De Vecchi, G. (1998). Los orí­genes del saber. De las concepciones personales a los conceptos cientí­ficos. España: Diada editorial.

Hume, D. (Trad. 2001). Tratado sobre la naturaleza humana. Buenos Aires: Libros en la red.

Husserl, E. (1985). La idea de la fenomenologí­a. México: Herder. Kosseleck, R. y Gadamer, H. G. (1997). Historia y Hermenéutica. Barcelona: Paidós.

Kosseleck, R. (2002). Futuro, pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones cientí­ficas. México: Fondo de Cultura Económica.

La Capra, D. (2004). History in transit, experience, identity and critical theory. Londres: Cornell University Press.

Lakatos, I. 1(993). La Metodologí­a de los Programas de Investigación Cientí­fica. Madrid: Alianza Editorial

Mendiola, A. (2000). El giro historiográfico: La observación de observación del pasado. Historia y Grafí­a, Universidad Iberoamericana. 15 (1), 181-208. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4114543

Meyer, E. (2001). Imprevisibles historias en torno a la obra y legado de Edmundo O`Gorman. México: FCE- FFyL- UNAM.

Morin, E. (2004). La epistemologí­a de la complejidad. Gazeta de Antropologí­a. 20(2), 1-13. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html

Prats, J. (2000). Dificultades en la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la situación española. Revista de teorí­a y didáctica de las Ciencias Sociales. 5(5), 71-98.

Popper, K. (2001). La lógica de la Investigación Cientí­fica. Madrid: Tecnos.

Ramí­rez, M. T. (2016). El nuevo realismo, la filosofí­a del siglo XXI. México: Siglo XXI.

Rodrí­guez, D. y López, í. (2006). ¿Cómo se articulan las concepciones epistemológicas y de aprendizaje con la práctica docente en el aula? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11, (31).

Sánchez, L. F. (2005). La historia como ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845005> ISSN 1900-9895

White, H. (2000). MetaHistoria. La imaginación histórica en Europa del siglo XIX. México: FCE.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.