RPPH Blog Books / Libros
Las concepciones epistemológicas de un profesor investigador en Historia: El constructivismo como postura epistemológica
Ver PDF (Spanish)

Keywords

experiment
technology
training
French language competence

How to Cite

Castillo, K. Y., Miramontes Arteaga, M. A., & Villavicencio Martí­nez, R. A. (2018). Las concepciones epistemológicas de un profesor investigador en Historia: El constructivismo como postura epistemológica. Revista Publicando, 5(14 (1), 403-418. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1119

Abstract

Este artí­culo tiene como objetivo indagar las concepciones epistemológicas de un profesor investigador en historia de un instituto de investigación de una universidad pública mexicana, debido a que una de las metas de esta institución es formar recursos humanos competentes para realizar investigación histórica, capaces de utilizar las herramientas teórico-metodológicas para el estudio de procesos locales, regionales e internacionales. De tal forma que es importante conocer estas concepciones porque ello incidirá en la imagen futura de los estudiantes de posgrado y futuros investigadores sobre investigación en esta disciplina y no sabemos si la que se está socializando es la más adecuada. El método cualitativo es la investigación narrativa auxiliado de la entrevista a profundidad. Los resultados arrojaron   diez categorí­as que describen las concepciones epistemológicas que conforman su práctica investigativa: Orí­genes e influencias en la formación epistemológica, formación y desarrollo profesional, práctica investigativa y polí­ticas institucionales, posición epistemológica, concepción del pasado, la observación en la historia, interpretación de las fuentes, la historia y otras disciplinas y la historia y los conceptos.   Por último, concluimos que el profesor-investigador se concibe como constructivista, dando prioridad a la observación y a la historicidad de los conceptos, posición que le otorga seguridad y claridad paradigmática en su investigación empí­rica, pero que lamentablemente se descuida la investigación y creación teórica. Por último, deducimos que estos factores repercutirán en una práctica docente e investigativa bajo los supuestos de este paradigma epistemológico.


Ver PDF (Spanish)

References

Bachelard, G. (1984). La formación del espí­ritu cientí­fico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bolí­var, A. (2002)." ¿De nobis ipsis silemus?": Epistemologí­a de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html

Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI

Castillo, K. (2017). Concepciones epistemológicas en Historia: El estudio narrativo de un profesor-investigador. Revista Cognosis 2 (3). Recuperado de: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/799/752

Castillo, K. (2015). Narrativas de la práctica docente de los profesores investigadores en Historia. Revista Praxis Educativa. 8 (1), 144-156. Recuperado de: http://www.uv.mx/personal/albramirez/files/2014/02/praxisinv14_ itesm.pdf

Chartier, R. (2002). El Mundo como Representación. Historia Cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.

Connelly, Michael y Clandinin, J. (1995). “Relatos de experiencia e investigación narrativa”. En J. Larrosa y otros, Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Laertes.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Flores, F., Gallegos, L., y Reyes, F. (2007). Perfiles y orí­genes de las concepciones de ciencia de los profesores mexicanos de quí­mica. Perfiles educativos, 29(116), 60 -84.

Fitzhugh, Michael y Leckie, W. (2001). Agency, Postmodernism, and the Causes of Change. History and Theory, 40, 59-81.

Foucault, M. (1992). El Orden del Discurso. Buenos Aires: Tusquets editores.

Gadamer, H. G. (1997). El problema de la conciencia histórica. Madrid: Técnos.

Giordan, A. y De Vecchi, G. (1998). Los orí­genes del saber. De las concepciones personales a los conceptos cientí­ficos. España: Diada editorial.

Hume, D. (Trad. 2001). Tratado sobre la naturaleza humana. Buenos Aires: Libros en la red.

Husserl, E. (1985). La idea de la fenomenologí­a. México: Herder. Kosseleck, R. y Gadamer, H. G. (1997). Historia y Hermenéutica. Barcelona: Paidós.

Kosseleck, R. (2002). Futuro, pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.

Kuhn, T. (1986). La estructura de las revoluciones cientí­ficas. México: Fondo de Cultura Económica.

La Capra, D. (2004). History in transit, experience, identity and critical theory. Londres: Cornell University Press.

Lakatos, I. 1(993). La Metodologí­a de los Programas de Investigación Cientí­fica. Madrid: Alianza Editorial

Mendiola, A. (2000). El giro historiográfico: La observación de observación del pasado. Historia y Grafí­a, Universidad Iberoamericana. 15 (1), 181-208. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4114543

Meyer, E. (2001). Imprevisibles historias en torno a la obra y legado de Edmundo O`Gorman. México: FCE- FFyL- UNAM.

Morin, E. (2004). La epistemologí­a de la complejidad. Gazeta de Antropologí­a. 20(2), 1-13. Recuperado de: http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html

Prats, J. (2000). Dificultades en la enseñanza de la historia en la educación secundaria: reflexiones ante la situación española. Revista de teorí­a y didáctica de las Ciencias Sociales. 5(5), 71-98.

Popper, K. (2001). La lógica de la Investigación Cientí­fica. Madrid: Tecnos.

Ramí­rez, M. T. (2016). El nuevo realismo, la filosofí­a del siglo XXI. México: Siglo XXI.

Rodrí­guez, D. y López, í. (2006). ¿Cómo se articulan las concepciones epistemológicas y de aprendizaje con la práctica docente en el aula? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11, (31).

Sánchez, L. F. (2005). La historia como ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116845005> ISSN 1900-9895

White, H. (2000). MetaHistoria. La imaginación histórica en Europa del siglo XIX. México: FCE.

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.