Resumen
La investigación trata la importancia de la planificación financiera en la gestión de las Facultades de las Universidades Publicas de la región cinco en el Ecuador, Caso Universidad Estatal de Milagro – Ecuador 2013 -2016 así como la influencia en el desarrollo de las organizaciones dedicada a la formación de profesionales en administración.
Dado los permanentes cambios que se viene experimentando en el contexto socio económico de todos los Países impuesto por la corriente de la globalización, se establecen nuevas exigencias para los agentes económicos u organizaciones en general que tienen que actuar con eficiencia y producir buenos resultados es decir adoptar una gestión administrativa eficiente para ser competitivo y estar vigente, lo que conlleva a fijarse objetivos y metas orientados al desarrollo institucional, expuesta por la planificación.
Se destaca los aportes de la planificación financiera en la gestión administrativa como técnica que viabiliza el logro de los objetivos, mejora los procesos de desarrollo de las organizaciones, que para el presente estudio, comprende a aquellas dedicadas a la formación de profesionales de administración en las universidades públicas del Ecuador.
En el desarrollo de la investigación, se ha considerado un enfoque descriptivo no experimental o transversal, describiéndose los resultados entre la relación de la planificación, programación, eficiencia financiera y gestión administrativa de una organización y la importancia en la mejora de la Gestión Administrativa de las Facultades de las Universidades Públicas del Ecuador.
Referencias
ACKOFF, R. (1983) “ Planificación de la empresa del futuro” México, Limusa
BARRIGAZ y BRAVO (2012) " Gestión del conocimiento como fuente transformadora en las organizaciones del siglo XXI" en Observatorio de la Economía Latinoamericana N º 168.
BREALEY, Richard A, y MYRES, (2010) Principios de Finanzas Corporativas. España, McGraw-Hill
BODIE, Z. Y MERTON, R (1999) Finanzas. México, Prentice Hall.
DIEZ DE CASTRO, L. & MASCAREí‘AS, J. (1994) Ingeniería Financiera: La Gestión en los mercados financieros internacionales. (2da ed) Madrid: McGraw Hill D.
DEHESA, G (2000) ¨ ´Las Empresas Multinacionales, Madrid ¨. Prentice Hall.
E.MARTINEZ ABASCAL.(1993) Invertir en bolsa. España McGraw Hill
FAYOL, H. (1975) ¨Administración Industrial y general ¨. (18va ed). México D.F:Herrero Hnos.S.A. pp.135
FAYOL, Henry (1975) “Administración Industrial y general”, 18 edic. México D.F. Herrero Hnos.S.A p.185
Gitman Lawrence (2014) - Principios de Administración Financiera. México Pearson.
KEREKI, I. (2003), Modelo para la Creación de Entornos de Aprendizaje basados en técnicas de Gestión del Conocimiento. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid.
MALLO, Carlos; KAPLAN, Robert S.; MELJEM, S.; GIMí‰NEZ, C.
(2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. Madrid: Prentice Hall - Pearson.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.