RPPH Blog Books / Libros
La planificación financiera y la mejora de la gestión administrativa en las Facultades de las Universidades Públicas: caso Universidad Estatal de Milagro - Ecuador
Julio-Septiembre 2016
Ver PDF (Spanish)

Keywords

publicaciones periódicas
Biblioteca Provincial Elvira Cape
patrimonio cultural literario
Santiago de Cuba.

How to Cite

Gamboa Poveda, J. E. (2016). La planificación financiera y la mejora de la gestión administrativa en las Facultades de las Universidades Públicas: caso Universidad Estatal de Milagro - Ecuador. Revista Publicando, 3(8), 390-408. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/309

Abstract

La investigación trata la importancia de la planificación financiera en la gestión de las Facultades   de las Universidades Publicas de la región cinco en el Ecuador, Caso Universidad Estatal de Milagro – Ecuador 2013 -2016 así­ como la influencia en el   desarrollo   de las organizaciones dedicada a la formación de   profesionales en administración.

Dado los permanentes cambios que se viene experimentando en el contexto socio económico de todos los Paí­ses impuesto por la corriente de la globalización, se establecen nuevas exigencias para los agentes económicos u organizaciones en general que tienen que actuar con eficiencia y producir buenos resultados es decir adoptar una gestión administrativa eficiente   para ser competitivo y estar vigente, lo que conlleva a fijarse objetivos y metas orientados al desarrollo institucional, expuesta por la planificación.    

Se destaca los aportes de la   planificación financiera   en la gestión administrativa como técnica que viabiliza el logro de los objetivos, mejora los procesos de desarrollo de las organizaciones, que para el presente estudio, comprende a aquellas dedicadas a la formación de profesionales de administración en las universidades públicas del Ecuador.

En el desarrollo de la investigación, se ha considerado un enfoque descriptivo no experimental o transversal, describiéndose los resultados entre la relación de la planificación, programación, eficiencia   financiera y gestión administrativa de una organización   y la importancia en la mejora de la Gestión Administrativa de las Facultades de   las Universidades Públicas del Ecuador.

Ver PDF (Spanish)

References

ACKOFF, R. (1983) “ Planificación de la empresa del futuro” México, Limusa

BARRIGAZ y BRAVO (2012) " Gestión del conocimiento como fuente transformadora en las organizaciones del siglo XXI" en Observatorio de la Economí­a Latinoamericana N º 168.

BREALEY, Richard A, y MYRES, (2010) Principios de Finanzas Corporativas. España, McGraw-Hill

BODIE, Z. Y MERTON, R (1999) Finanzas. México, Prentice Hall.

DIEZ DE CASTRO, L. & MASCAREí‘AS, J. (1994) Ingenierí­a Financiera: La Gestión en los mercados financieros internacionales. (2da ed) Madrid: McGraw Hill D.

DEHESA, G (2000) ¨ ´Las Empresas Multinacionales, Madrid ¨. Prentice Hall.

E.MARTINEZ ABASCAL.(1993) Invertir en bolsa. España McGraw Hill

FAYOL, H. (1975) ¨Administración Industrial y general ¨. (18va ed). México D.F:Herrero Hnos.S.A. pp.135

FAYOL, Henry (1975) “Administración Industrial y general”, 18 edic. México D.F. Herrero Hnos.S.A p.185

Gitman Lawrence (2014) - Principios de Administración Financiera. México Pearson.

KEREKI, I. (2003), Modelo para la Creación de Entornos de Aprendizaje basados en técnicas de Gestión del Conocimiento. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid.

MALLO, Carlos; KAPLAN, Robert S.; MELJEM, S.; GIMí‰NEZ, C.

(2000). Contabilidad de costos y estratégica de gestión. Madrid: Prentice Hall - Pearson.

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.