Abstract
The dichotomous construction of “mother tongue” from the discourse analysis, shows the different statements that describe it from connotations that derive from a semantic and social crisis. Androcentrism exerts a hegemonic, almost invisible, but highly influential power in the use of language as a communication resource and socialization tool. Therefore, from a documentary methodology and after a seminar gender in the city of Cuenca (Ecuador), it is reviewed here some theoretical approaches that address mother-child relationships, the differences between the father and mother tongue, its emotions and frailties. Besides that, it is examined the grief or resignation, all as social catalysts to justify the loss of a language that, in addition to being a communicative channel, is an instrument of discrimination and oppression that obviates the maximum human expressions, necessary in the formation of citizenship for equality and social justice.
References
Almirante, L. J. (2015). El rol de las “actitudes globales discriminatorias” en el desarrollo humano: una reflexión psicosocial desde el feminismo de la interseccionalidad. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (10), 435-455.
Arendt, H., (2005) ¿Qué queda? Queda la lengua materna. Arendt, H. Ensayos de comprensión. Madrid: Ed. Caparros.
Bedia, R. C. (2005). El género en las ciencias sociales. Cuadernos de trabajo social, 18, 249-258.
Berttolini, M. y M. Langón, (2009). Diversidad cultural e interculturalidad. Propuestas didácticas para la problematización y la discusión. Materiales para la construcción de cursos.
Bonfil Batalla, G. (1982). Etnodesarrollo y etnocidio. San José, Costa Rica: FLACSO.
Bourdieu, P. (2009) La dominación masculina. París: La Teoría.
Butler, J., (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Ciudad: Paidós.
Canclini, N. G. (2012). Culturas híbridas. Barcelona: Editorial Debolsillo.
Cervantes, Diccionario, (1980). Manual de la lengua española.
Conway, J., S. Bourque, y J. Scott, (1996) “El concepto de género”. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. p. 21-33.
De Dios-Vallejo, D. S. (2014). Equidad de género y embarazo. Perinatología y reproducción humana, 28(2), 71-78.
Derrida, J., (1997). El monolingí¼ismo del otro: o la prótesis de origen. Buenos Aires: Manantial.
Fanón, F. y Sartre, J-P. (1969). Los condenados de la tierra. México: Fondo de cultura Económica.
Federici, S. (2004). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños, 2004.
Gaus, G., (1964). Entrevista con Hannah Arendt: ¿" Qué queda? Queda la lengua materna". Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WDovm3A1wI4. Acceso el 9 de septiembre de 2018.
Guerrero Arias, P. (2010). Corazonar: una antropología comprometida con la vida.
Hearn, J. (2004). From hegemonic masculinity to the hegemony of men. Feminist theory, 5(1), 49-72.
Hobsbawm, Eric. y J. Beltrán, (1991). Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica.
Irigaray, L., (1994) “El cuerpo con la madre”. Debate feminista, Vol. 10, p.32-44.
Iwasaki, F. (2012). La lengua paterna. En Conferencia Universidad de León. España.
Kristeva, J., (2000). Historias de amor. Madrid: Siglo XXI.
Lacan, J., (1957/1958/2010). El seminario de Jacques Lacan. Las formaciones del inconsciente. Número 5. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J., (1973/1978). La familia. Buenos Aires: Editorial Argonauta.
Lévi-Strauss, C., (1945) “El análisis estructural, en la lingí¼ística y en antropología”. Journal of the linguistic. Circle of New York. Vol. 2, p. 1-21.
Lévi-Strauss, C., (1985). La alfarera celosa. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Lorber, J., (2009). Gender Inequality. Los Angeles: Roxbury Publishing Co (Third edition).
Marcuse, H., (2007). The Essential Marcuse: Selected writings of philosopher and social critic Herbert Marcuse. Boston, Mass: Beacon Press.
Muraro, L. (1998). La alegoría de la lengua materna. DUODA: estudis de la diferí¨ncia sexual, (14), 17-38.
Neto, A., Cid, m., Peí§as, A., Chaleta, E. y Floque, A. (2000). Cadernos de Coeducaí§í£o: Estereotipos de Género. Lisboa: Comissí£o para Igualdade e Direitos das Mulheres.
Pereira, M. D. M. (2009). Fazendo género na escola: uma análise performativa da negociaí§í£o do género entre jovens. Ex í…quo, (20), 113-127.
Rivera Cusicanqui, S., (2010). Ch'ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. La Paz: Tinta limón.
Saraceni, G., (2012) Fronteras de la lengua madre. Abehache, 21.
Sau, V. (2000). Diccionario ideológico feminista (Vol. 1). Madrid: Icaria Editorial.
Scholz, R., (2013) “El patriarcado productor de mercancías: tesis sobre capitalismo y relaciones de género”. Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, (5), p. 44-60.
Segato, R., (2003). Las Estructuras Elementales de la Violencia. Ensayos sobre género entre la Antropología, el Psicoanálisis y los DD. HH. Costa Rica.: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
Vigotsky, L., (1995). Educación de las formas superiores de conducta. Obras escogidas, Vol. 3.
Wittig, M., (1985) “The Mark of Gender”. Feminist Issues, 5(2), pp.3-12.
Yuval-Davis, N., (2004) “Gender and nation”. Women, Ethnicity and nationalism. Routledge. p. 30-40.