Abstract
En razón que la calidad del empleo es un concepto que no tiene una definición universalmente aceptada por la literatura internacional, y en igual forma no hay una metodología que la cuantifique en términos de un índice. En esta investigación desde la perspectiva que tienen los trabajadores ecuatorianos en los últimos cinco años anteriores al 2017, se calcula el índice de calidad del empleo en función de un conjunto de variables incidentes de carácter demográfico y ocupacional, utilizando el análisis de componentes principales categórico, a partir de las fuentes de datos que dispone el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los resultados confirman que los trabajadores ecuatorianos en términos de calidad del empleo, su mejor año fue el 2014 para luego experimentar una sensible baja en el 2016. Por otro lado se evidencia que en la ciudad de Quito los trabajadores tienen la mejor calidad de empleo del país.
References
Cuadras, C. (2014). Nuevos Métodos de Análisis Multivariante. Barcelona, España: CMC Editions.
Farné, S. (2012). La calidad del empleo en América Latina a principios del siglo XX1. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2014). Metodología para la medición del empleo en Ecuador. Quito, Ecuador: INEC
Meulman , J. (2010). IBM SPSS Categories 19 : SPSS Inc.
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS, 2013). Metodología de cálculo del índice de Bienestar.Quito, Ecuador: Registro Social II.
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS, 2006). Mercado Laboral Ecuatoriano. Análisis 1990-2005.Quito, Ecuador: SIISE.
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2003). Trabajo decente. Revista Internacional del Trabajo, vol. 122 (2), 125-160.
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1993). Encuestas de Población Económicamente Activa, Empleo, Desempleo y Subempleo. Manual de la OIT sobre conceptos y métodos. Madrid: Centro de Publicaciones - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Pena, T. (1977). Problemas de la medición del Bienestar y Conceptos Afines (Una Aplicación al Caso Español). Madrid, España: I.N.E.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES, 2014). Informe técnico de seguimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación.
Somavía, C. (2014). El trabajo decente. Una lucha por la dignidad humana. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Unión Europea (UE, 2010). La calidad del trabajo en la Unión Europea. Estudios de Economía Aplicada, vol. 28 (3), 1-22.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.