Abstract
En este artículo se presentan aspectos importantes de la inserción laboral y datos significativos del ámbito profesional de los graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central.
En el mismo se consideraron algunas variables tales como: carrera, tiempo y forma para encontrar su primer empleo, programas como pasantías y prácticas pre profesionales, tipo de empleo que desempeñan, nivel de remuneración y la valoración de ciertos factores que influyeron en la contratación de su primer empleo, que fueron analizados estadísticamente.
La empleabilidad de los nuevos graduados, se ve relacionada a las tasas de empleo, subempleo y desempleo que afectan a la economía del país, donde cada promoción de profesionales debe integrar al mercado laboral, y la convergencia entre el conocimiento académico y el área donde se desempeñan los nuevos profesionales.
References
ílvarez Pérez, P. R., & López Aguilar, D. (2012). Centralidad del trabajo y estabilidad del proyecto profesional y vital. Revista Española de orientación y psicopedagogía, 23(1).
ANECA. (2009) Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España
Factores de facilitación y de obstaculización. Jornadas sobre inserción laboral y competencias, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
Bartel, A. P., & Sicherman, N. (1998). Technological change and the skill acquisition of young workers. Journal of Labor Economics, 16(4), 718-755.
Blanco, J. M. G., & Gutiérrez, R. (1996). Inserción laboral y desigualdad en el mercado de trabajo: cuestiones teóricas. Reis, 269-293.
Espinar, S. R., Nebot, A. P., Arjona, L. B., & Castiñeira, S. S. (2010). Sobre la empleabilidad de los graduados universitarios en Catalunya: del diagnóstico a la acción Graduate employability in Catalonia. From diagnosis to action. Revista de Educación, 351, 107-137.
García, J. V. (2003). Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios: Consejo de Coordinación Universitaria.
Hoof, J. v., & Dronkers, J. (1980). Onderwijs en arbeidsmarkt. Education and the labour market), Deventer.
Inec. (2015). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo www.ecuadorencifras.gob.ec: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos.
Morueta, R. T., Tejeda, R., & Cedeño, G. (2015). Implementación institucional de un modelo cooperativo para el seguimiento a graduados en Ecuador. Revista de la Educación Superior, 44(173), 125-156. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2015.04.005
Palma, M. B. G., Pellicer, A. M., & Molina, M. I. S.-M. (2012). La insercion laboral de los titulados de la Universidad de Murcia (978-84-695-8826-0). Retrieved from https://observatorio.um.es/observatorio/observatorio.contenidos.mostrarinformacion.do
Patton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods: SAGE Publications, inc.
Torrents, D., & Fachelli, S. (2015). El efecto del origen social con el paso del tiempo: la inserción laboral de los graduados universitarios españoles durante la democracia 1/The effect of social background over time: the Spanish university graduates labor insertion through democracy. Revista Complutense de Educación, 26(2), 331.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.