Abstract
La gestión del conocimiento se considera un tema en estudio, muchos centros académicos y Organizaciones continúan investigándola, obteniendo resultados importantes en dichas esferas. En este trabajo se presentan algunas consideraciones desde el punto de vista teórico sobre la gestión del conocimiento y su importancia para la eficiencia y competitividad de las organizaciones actuales.
Se destacan las tres líneas fundamentales de investigación dedicadas a la gestión del conocimiento: el desarrollo de modelos teóricos que sirvan para estudiar el comportamiento de la organización para lo que se construyen modelos dinámicos que faciliten el aprendizaje mediante simulaciones; el desarrollo de métodos y herramientas que permitan la implantación de esos modelos teóricos en casos de empresas reales; y por último, se analizan quiénes la vinculan a diversos aspectos estratégico y organizativos en la creación de valor de la empresa.
References
Steward, T.A (1994). "Your Company Most Valuable Assets: Intelectual Capital". Fortune, pp. 28-33, October 3,, citado por Ortiz de Urbina
Criado, M. La gestión del conocimiento y el capital intelectual: modelos de clasificación y medición, Documento elaborado para las Jornadas sobre Gestión del Conocimiento, Universidad de Salamanca, Salamanca, del 18 al 20 de octubre de 2001. Tomado de http:// www.gestiondelconocimiento.com, 12 de noviembre 2002.
Edvinsson, L. Y M. S. Malone (1997).: El capital intelectual. Cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa, p. 255, Ediciones Gestión 2000,
Vieira Da Cunha, M. (2001): Las nuevas tecnologías y los profesionales de la información. ¿Nuevos perfiles? Ciencias de la Información, 32, (3): 33 - 37, Ciudad de La Habana, 2001.
Quesada, M Y J. M. Casado (2000) "Principios para una eficaz gestión del conocimiento", Training & Development Digest, pp.83-86, España, mayo,.
Bueno Campos, Eduardo (2003): Conferencia capital Intelectual, cuenta y razón. Tomado de deconocimiento.org/Portal/oferta_academica/recursos_materia /sc227/1_2002/cuenta_razon.pdf, 20 junio 2003.
Davenport, T.H. (2000): Capital humano. Creando ventajas competitivas a traves de las personas, p. 264, Ediciones Gestión 2000, Barcelona
Hamel, G. Y C. K. Prahalad (1993): "Strategy and Stretch and Leverage", Harvard Business Review, pp. 74 - 85, March- April, 1993.
Davenport, T.H. And L. Prusack (1998): Working Knowlegde: How Organizations Manage what they Know, Business School Press, 1998.
Davenport, T. H.; M. C. Beer Y D.W. De Long (2003): "Proyectos exitosos de gestión del conocimiento", Harvard Deusto Business: 85, 4-19, 1998. Citados por Ruiz Llavero, G. Una reflexión sobre la gestión del conocimiento. Tomado de http://www.gestion del conocimiento.com, 12 abril, 2003.
Nonaka, I. And H. Takeuchi (1995): The Knowlegde Creating Company/ Oxford, University Press, Oxford, New York: 1995.
Davenport, T. H. (1997): Some Principles of Knowledge Management. Graduated School of Business. University of Texas at Austin, 1997. Citado por Zorrilla, H. La gerencia del conocimiento y la gestión tecnológica. Tomado de http:// www.geocities.com/researchtriangle/1872/km.htm, 5 diciembre, 2002.
Malhotra, Y. (2003): Knowlegde Management, Knowlegde Organization and Knowlegde Workers: A view from the front lines. Entrevista realizada al doctor. Yogest Malhotra. Tomado de http://www.brint.com/interview/maeil.htm, 13 mayo 2003.
Sveiby, Karl Eric (2000): Capital intelectual. La nueva riqueza de las empresas, p. 319, Máxima Laurent du Mesnil, París, 2000.
Pavez Salasar, A. A. (2000): "Modelo de implantación de la gestión del conocimiento y tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas", Trabajo de diploma para optar por el título de ingeniero informático, Universidad Técnica Federico Santa María, 2000. Tomado de http:// www.gestiondelconocimiento.com/modelos_kpmg, 12 abril 2003.
Cuauhtemoc Valdiosera, R. (2000): Por una gestión del conocimiento. PC Magazine en Español, pp. 86 -87, España, mayo, 2000
Medellín Cabrera, E. (2002): Gestión del conocimiento y la entrega de valor en las organizaciones de investigación y desarrollo tecnológico, Seminario Iberoamericano sobre Tendencias Modernas en Gerencia de la Ciencia y la Innovación Tecnológica. IBERGECYT'2002, pp. 97-108, Editorial Academia, La Habana, 2002.
Saavedra, J. J.; D. Verdugo Y A. Lacruz (2002): Gestión del conocimiento. Tomado de http://www. gestiondelconocimiento.com, 8 octubre, 2002.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.