Abstract
El artículo se trata de una experiencia didáctica en la cual se analiza la actitud emprendedora de los estudiantes en función de la formación académica. En la experiencia realizada se utilizó la metodología b-learning, que combina la formación académica presencial y virtual, de tal forma que los estudiantes independientemente de su especialización puedan desarrollar capacidades de emprendimiento.
Las hipótesis planteadas en este estudio son las siguientes:
- H1.- Hay una diferencia significativa en la actitud emprendedora de los estudiantes al desarrollar la formación en emprendimiento.
- H0.- No hay diferencia significativa en la actitud emprendedora de los estudiantes al desarrollar la formación en emprendimiento
Como resultado se obtuvo un incremento significativo en el cambio de la actitud emprendedora de los estudiantes después de la experiencia de formación académica interdisciplinaria a través de la metodología b- learning.
Se resalta la importancia de fomentar la creatividad, innovación y confianza en los jóvenes , para que puedan desarrollar y ejecutar ideas de negocio, a través de la investigación que le permitan realizar proyectos de emprendimiento que respondan a las nuevas necesidades de la sociedad.
References
Espíritu, O. R., & Sastre, C. M. (2007). La actitud emprendedora durante la vida académica de los estudiantes universitarios. Cuaderno de Estudios Empresariales, 95-116.
Lee, D., & TSANG, E. (2001). The effects of entrepreneurial personality, background. Journal of Management Studies.
Maldonado, N. (2012). Emprendimiento y Gestión . Quito : Educate .
Ponciano, D. (2010). Animarse a Emprender . Buenos Aires : Universitaria Villa Maria.
Villalba, C. (2012). Emprendimiento y Gestión. Quito: Sur Editores.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.