Abstract
Se realiza un acercamiento teórico conceptual a la planificación financiera, se identifican sus componentes fundamentales y el rol que juega en los negocios empresariales, se destaca la importancia que tiene para el desarrollo eficiente y la rentabilidad empresarial; se particulariza en la importancia que le confieren algunos autores a los tributos o impuestos como elementos clave de planificación a partir de la relación que se establece entre ellos.
Se realizó una recopilación bibliográfica y mediante el análisis documental clásico se identificaron los principales autores que han incursionado en el tema. Los recursos de información utilizados fueron el buscador general de google, el google académico y el directorio de publicaciones seriadas de acceso abierto (DOAJ). Las fuentes de información resultantes consisten en citas, artículos de revistas, tesis y en menor medida monografías que incluyen ponencias de eventos, folletos y libros.
Se observó que un porciento notable de los autores incluyen a los impuestos como elemento importante a tener en cuenta en los enfoques de planificación financiera. Resultó oportuno en la búsqueda recuperada de fuentes documentales abordar el sistema tributario en los países de América Latina con el fin de realizar un acercamiento al rol de los impuestos o tributos en el desarrollo de los países.References
Brealey, R. y Myer, S. (1994). Fundamento de financiación empresarial. Tercera Parte, cuarta edición, México, Editorial McGraw Hill.
Castaño, C. E. y Ramírez, L. J. (2009). Contabilidad para MIPYMES en Colombia: “Contexto y estrategia”. En: Revista Gestión Joven. [En línea], disponible en http://www.elcriterio.com/revista/ajoica/contenidos_3/contabilidad_para_mipymes.pdf
Contreras, E. (2009). La importancia de la gestión financiera en la creación de valor. [En línea], disponible en http://www.areaminera.com/contenidos/entrevistas/73.act
Correa, J. A. y Jaramillo, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas. En: Contaduría Universidad de Antioquia, (50), 93-118.
Estadísticas tributarias en América Latina y la Iniciativa Fiscal LAC. [En línea], disponible en http://www.latameconomy.org/en/lac-fiscal-initiative/revenue-statistics-in-latin-america y www.oecd.org/tax/lacfiscal.
Frixione, D. (2004). Autodiagnóstico de pequeñas y medianas empresas. México: Limusa.
García, O. L. (1999). Administración financiera: fundamentos y aplicaciones. Cali: prensa moderna impresores.
Gutiérrez, J. (2007). Modelos financieros con Excel: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales. Bogotá: ECOE ediciones.
Herrera, C., Torrejón, L. y Alonso, D. (2010). Estudio comparado de los sistemas tributarios en América Latina. Instituto de estudios fiscales del Ministerio de Economía y Hacienda.
Información adicional sobre Estadísticas tributarias en América Latina y la Iniciativa Fiscal LAC. [En línea], disponible en http:// www. www.oecd.org/tax/lacfiscal
Koontz, Harold. (2001). Administración. Una perspectiva global, McGraw-Hill, 8a. edición, México, 796 pp.
Mejía, T. A. (2005). Estructura presupuestal de un proyecto económico. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Meléndez, H. (2005). Plan de negocios y análisis de inversiones. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.
Quintero, J. C. (2013). Planificación financiera en contribuciones a la economía, octubre. Villa Clara: Emprestur.
Ramírez, J. C. (2006). Pymes más competitivas. Bogotá: ediciones Mayol.
Rendón, J. C., Sánchez, O. y Vallejo, D. A. (2012). Planificación tributaria en impuestos de renta para una empresa dedicada a la prestación de servicios de intermediación financiera. Medellín: Cohorte.
Robles, C. L. (2012). Fundamentos de administración financiera Red Tercer Milenio. RED TERCER MILENIO S.C
Sánchez, A. (2006). La planificación financiera: soporte para decisiones estratégicas. En: Revista MM, edición especial, (50), 154-159.
Valdés, G. y Curbelo T. (2011). Consideraciones teóricas sobre la planificación financiera en las empresas Cubanas, en Observatorio de la Economía Latinoamericana, N º 157, Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/
Van, J. (1997). Administración Financiera. México D.F.: Editorial Prentice Hall.
Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Pearson educación de Colombia.
Weston, T. (2006). Fundamentos de administración financiera. Vol. II y III, La Habana: Félix Varela.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.