RPPH Blog Books / Libros
Recommendations for an assertive publication process in today's virtual science communication environment
portada revista publicando número 37
PDF (Spanish)

Keywords

scientific publication
university authors
university publication
university publishing

Categories

How to Cite

Fernández Ramírez, M. N., Martínez Turiño, M. E., Piñero de Laosa, E., & Álvarez Rodríguez, D. (2023). Recommendations for an assertive publication process in today’s virtual science communication environment. Revista Publicando, 10(37), 20-35. https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2355

Abstract

The objective of this work is to propose an action guide for the role of science author that guarantees its publication in an appropriate way. The method followed was the documentary observation of regulations and processes of science evaluation in Cuban universities. As findings, the guidelines of effective publication practices are established from the adequate use of resources and publication scenarios of the author and the knowledge of the editorial and indexing processes of scientific journals in databases. In addition, aspects for the evaluation of this process within a teaching institution are explored.

PDF (Spanish)

References

Acosta,L.F., Cascaret, X. y Lescay, M. (2016). Orcid: identificador digital como registro único permanente en la revista MEDISAN. MEDISAN, 20(12), 1-7. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368448864016

Adela, R. (2019). Las referencias bibliográficas. Universidad Nacional de La Plata [Archivo PDF].

Alonso, J. y Saraiva, R.M. (2020). Las competencias básicas en materia de información en el contexto de la universidad en el Siglo XXI. Información, cultura y sociedad, (42), 153-162. https://doi.org/ 10.34096/ics.i42.7428.

Arencibia, R. (2010). Visibilidad Internacional de la Ciencia y Educación Superior Cubanas: desafíos del estudio de la producción científica [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. http://www.hera.ugr.es/tesisugr/19563784.pdf

Artigas, W. y Casanova, I. (2020). Influencia de las redes sociales académicas en la construcción de la identidad digital latinoamericana. Anales de Documentación, 23 (2), 1-13. http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.397551

Cáceres, M.D., Brändle, G. y Ruiz, J.A. (2017). Sociabilidad virtual: la interacción social en el ecosistema digital. Historia y Comunicación Social, 22 (1), 233-247. http://revistas.ucm.es/index.php/ HICS/article/view/55910

Cañedo, R., Nodarse, M. y Peña, K. M. (2015). ORCID: en busca de un identificador único permanente y universal para científicos y académicos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26 (1), 71-77. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=377645760007

Casalet, M. (2020). El desafío de las ciencias sociales en la explicación y gobernanza del ecosistema digital. En Arteaga, N et al. (eds.), Debatir la sociología (135-149). Mexico [Archivo PDF].

Castro, Y., Mattos, M.A. y Aliaga, A. (2018). Consideraciones en redacción científica: el título, resumen y palabras clave. Odontol Sanmarquina, 21(1), 63-68.

http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i1.14431

Cebrián, D.A., Legañoa, M de los Á. y García, J. (2020). La comunicación y la colaboración científica en redes sociales académicas. Transformación, 16 (1), 121-136. https://orcid.org/0000-0002-2647-2896

Chávez, I. (2014). Radio universitaria y podcasting. Análisis de los modelos de podcasting utilizados en radios universitarias de España y México. [Tesis de Maestría, Universidad Internacional de Andalucía].

Codina, L. (2010). Ciencia 2.0: redes sociales y aplicaciones en línea para académicos. hipertext.net, 7, 295-99. http://www.hipertext.net/web/pag295.htm.

Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos (M. Sáenz, Trad.; 3. ͣ ed.). The Oryx Press. (Trabajo original publicado en 1998).

Del Moral, M.E., Bellver, M.C y Guzmán, A.P. (2020). Dimensiones del Ecosistema Digital Universitario: Validación del Instrumento «University Digital Ecosystem» (UNDIGECO). Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 19(1), 9-27. http://dx.doi.org/10.17398/1695-288X.19.1.9.

Estrada, L.E., González, N de la M. y Tejeiro, M.L. (2015). La evaluación de la productividad de los resultados científicos de los investigadores. Pedagogía y Sociedad. 18(43). 31- 40. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/127

Fernández, N., Piñero, E y Morales, I. (2020). Los estudios CTS desde una perspectiva editorial. Revista CTS, 15(44), 153-171 [Archivo PDF].

Fresno, C., Consuegra, M.D. y Gumá, V. (2020). Características de las Redes Académicas. Estado del arte. Revista Cubana de Informática Médica, 12(1),132-150. http://scielo.sld.cu

García, F.J. (2017). Ecosistemas tecnológicos universitarios. En J. Gómez (Ed.). UNIVERSITIC 2017. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas (pp. 164-170). Crue Universidades Españolas. https://bit.ly/2QUHDy4

García, F.J. (2018). Identidad digital como investigadores. La evidencia y la transparencia de la producción científica. EKS, 19(2), 7-28. https://doi.org/10.14201/eks2018192728

García, F.J., Fidalgo, A., Sein, M.L y Tricas, F. (2019, del 9 al 11 de octubre). La presencia del investigador en el Ecosistema Digital de la Ciencia Abierta. [Ponencia] V Congreso Intencional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2019). Madrid. España. https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.0101

García, C. (2012). Orcid: un sistema global para la identificación de investigadores. El profesional de la información. 21(2). 210-212. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.mar.14

Hei, E.T., Hang, C., y Chiu, D.K. (2019). Analyzing the use of Facebook among university libraries in Hong Kong. The Journal of Academic Librarianship, 45 (3), 175-183. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2019.02.00 7.

Hernández, M.J., Reneé, P., Graham, G. y Greenhill, A. (2017). Del prosumidor al prodiseñador: el consumoparticipativo de noticias. Comunicar, XXV (50), 77- 88. https://doi.org/10.3916/C50-2017-07.

Hernández, Y., Hernández, V.J., Lima, C.E. y Moreno, F.L. (2017). Normalización de la identificación digital de un autor como registro único permanente: ORCID. CorSalud, 9(2), 57-58. http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/issue/view/16

Lam, R.M. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Homatología, Inmunología y Hemoterapia, 32(1), 57- 69. http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/309/2018

Lameda, C., Suárez, L., Uzcátegui, R y Zambrano, C. (2015). Importancia de publicar artículos científicos desde las perspectivas individuales, de las organizaciones y la sociedad. REDIP. UNEXPO. VRB, 5(4), 914-927. http://redip.bqto.unexpo.edu.ve

Letchford A, Moat H.S. y Preis T. (2015). The advantage of short paper titles. R.Soc. open sci, 2(150266), http://dx.doi.org/10.1098/rsos.150266

Cárdenas, L., Bencomo, D., Sánchez, S., Fundora, J.A. y Dorta, A.J. (2016). Producción científica y visibilidad de la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Habana. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(6), 979-99. http://scielo.sld.cu

López, M., Vázquez, R y Calvo, G (2017) Las citas y las referencias bibliográficas: sentido, necesidad y procedimiento. Universidad de Cádiz [Archivo PDF].

Fleitas, M.S., Hernández, C. y Guerra, S. (2017). Visibilidad e impacto de la producción científica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Cujae de Cuba (2003-2012). INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA, (Número Especial de Bibliometría), 148-185. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.nesp1.57889.

Martínez, P. (2018). ¿Dónde y porque publicar? Aumenta tu impacto en acceso abierto. Valencia. https://m.riunet.upv.es

Martín, H. (2016). ORCID: Sistema de identificación unívoca de autores. Revista ORL, 7(2), 73-75. http://dx.doi.org/10.14201/orl201672.13998

Gallegos, M.C; Peralta, C.A y Guerrero, W.M. (2017). Utilidad de los Gestores Bibliográficos en la Organización de la Información para Fines Investigativos. Formación Universitaria, 10(5), 77-84. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000500009

Morales, E. (2020). Demandas que impone el entorno global del siglo XXI a los servicios de información. En María Teresa Fernández Bajón y Isabel Villaseñor Rodríguez (Eds). Retos y tendencias de la investigación Hispano-Mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación (pp. 222-223). Madrid [Archivo PDF].

Ooi, K.B., Hew, J.J. y Lee, V.H. (2018). Could the mobile and social perspectives of mobile social learning platforms motivate learners to learn continuously? C o m p u t e r s & Education, (120), 127-145. https://doi.org/10.1016/ j .compedu.2018.01.017

Orbegoso, P.C. (2016). Gestores bibliográficos: Análisis y utilidad en base de datos de referencias online. Hamut’ay, 3(2), 55-67. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v3i2.1325

Organización Panamericana de la Salud. (2015). Cómo comenzar a escribir un artículo científico. https://www.paho.org/es/publicaciones

Paz, L.E. (2018). Actividad editorial y socialización de la ciencia. Editorial Feijóo.

Pedroza, Á.R. y Silva, M.L. (2019). Ecosistema Universitario de Ciencia. Tecnología. Innovación y Emprendimiento, 12(25), 93-100. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.euct

Pupo, B.E. (2019). En la ciencia el futuro de la nación cubana. Revista de Información Científica, 98 (2), 140-142. www.revinfcientifica.sld.cu

Quiñones, H. A. (2015). Comunicación Científica: un análisis documental desde la mirada contemporánea. RAZÓN Y PALABRA, (90), 1-21. www.razonypalabra.org.mx

Rivas, F. (2019, 15 de febrero). Gestores bibliográficos. [Ponencia]. Congreso de Actualización Pediatría 2019, Madrid, España. www.aepap.org.

Rosales, S.Á., Hernández, A.M. y Valverde, O. (2017, abril). Los gestores bibliográficos: necesidad y utilidad de su uso para los estudiantes de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”. [Ponencia] V Jornada Científica de Educación Médica 2017, La Habana, Cuba. https://www.researchgate.net/publication/318969298.

Santana, S. (2013). El artículo científico. Proceso de redacción y de publicación. https://files.sld.cu/bmn/files/2013/10/el-articulo-cientifico-opt.pdf

Tünnermann, C. (2010). La educación superior frente a los desafíos contemporáneos. Universidad Centroamericana de Managua. [Archivo PDF]

UNESCO (1963). Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas [Archivo PDF].

UNESCO (1969). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación [Archivo PDF].

Universidad Nacional Autónoma de México. (2016) Manual Básico ORCID [Archivo PDF].

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 MSc. Norbisley Fernández Ramírez, María Elena Martínez Turiño, Ernesto Piñero de Laosa, Dayanna Álvarez Rodríguez

Downloads

Download data is not yet available.