Abstract
The Metrics of Information Studies (EMI) allow the evaluation of science, with the objective of know the structure, particularities and development of a determined field of knowledge. The thematic analysis of scientific research is a topic that gains space in the EMI, because this analysis allows to identify the research trends of any area of knowledge, through the consolidated topics, the emerging as well as the research fronts that characterize the areas analyzed. So, the thematic identification becomes an important technique for this type of analysis. Therefore, the present contribution systematizes on theoretical elements in relation to the Thematic Identification from the Metric Information Studies.
References
Andréu, J. (2000). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Recuperado de http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf.
Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. Recuperado de http://eprints.uwe.ac.uk/11735/2/thematic_analysis_revised
Callon, M., Courtial, J., y Penan, H. (1995). Cienciometría. Gijón, ediciones TREA.
Carrizo, G. (2000). Hacia un concepto de Bibliometría. Revista de Investigación Iberoamericana en Ciencia de la Información y Documentación, 1(2). Recuperado de http://webs.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/bibliometria-esp.pdf.
Chaviano, O. G. (2004). Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre las disciplinas métricas. Acimed, 12(5). Recuperado de http://eprints.rclis.org/5904/1/scielo5.pdf
De la Rosa, F. R., Martínez, R., González, L., y Velasco, F. (2005). Análisis de Redes Sociales mediante Diagramas Estratégicos y Diagramas Estructurales. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 8(2), 1-33. Recuperado de https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1501/1501.05138.pdf
Escalante, E. (2009). Perspectivas en el análisis cualitativo. Theoria, 18(2), 55-67. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/194/v/v18-2/05.pdf
Fajardo, D., Lopez, M., Duran, L., Dumontier, M., Lara, M., Ochoa, H. y Castano, V. (2017). The emergence and evolution of the research fronts in HIV/AIDS research. PLoS ONE, 12(5). Recuperado de http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0178293
Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2(96), 35-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf
Gálvez, C. (2016). Visualización de las principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española de Salud Pública (2006-2015). Revista Española de Salud Pública, 90, 1-10. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17043728048
Gorbea, S. (1994). Principios teóricos y metodológicos de los estudios métricos de la información. Investigación Bibliotecológica, 8(17), 23-32. Recuperado de http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/3826/3379
Gorbea, S. (2013). Tendencias transdisciplinarias en los estudios métricos de la información y su relación con la gestión de la información y del conocimiento. Perspectivas em Gestí£o y Conhecimento, 3(1), 13-27. Recuperado de http://www.periodicos.ufpb.br/index.php/pgc/article/view/14175
Guerrero, D., la Rosa, G., Bayona, A. L., y López, P. (2015). Análisis de la investigación de las competencias profesionales enfocadas a la tecnología e ingeniería a través del análisis de dominios científicos. Revista Tecnológica ESPOL – RTE, 28(4), 17-27. Recuperado de http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/393
Guzmán, M. y Trujillo, J. (2013). Los mapas bibliométricos o mapas de la ciencia: una herramienta útil para desarrollar estudios métricos de información. Biblioteca Universitaria, 16(2), 95-108. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rbu/article/view/43851
He, Q. (1999). Knowledge Discovery Through Co-Word Analysis. Library Trends, 48(1), 133-159. Recuperado de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/8267/librarytrendsv48i1i_opt.pdf?sequence=1
Herrera, I., Licea de Arenas, J. y Gómez, J. (2013). Publicaciones periódicas en Biblioteconomía, Bibliotecología, Ciencias de la Información y Documentación en México: Tendencias temáticas, productividad y redes de coautoría: 1956-2006. Revista Interamericana de Bibliotecología, 36(2), 97-108. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/17636
Herrera, I., y Herrera, M. (2015). Visualización y análisis de mapas temáticos de la actividad científica mexicana sobre cáncer (1977-2012). Revista de Aplicación Científica y Técnica, 1(1), 11-20. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/282119498
Hoyos, S. (2011). Perfil académico de investigación de los trabajos de grado de la licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana: 2001-2009. (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5908/tesis712.pdf?sequence=1
Hung, B., Arencibia, R., y Araújo, J. (2008). Identificación de frentes de investigación sobre esteroides en la producción científica cubana procesada por Scopus 1996-2006 Acimed, 17(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1024-94352008000300004
Lascurain, M. (2015). Los estudios métricos de información en Brasil y en España a partir de los artículos recogidos en la WoS. Em Questí£o, 21(3), 250-270. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/index.php/EmQuestao/article/viewFile/58681/36052
Liberatore, G., y Herrero, V. (2013). Caracterización temática de la investigación en Ciencia de la Información en Brasil en el período 2000-2009. TransInformaí§í£o, 25(3), 225-235. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/tinf/v25n3/05.pdf
Liberatore, G., y Visca, J. (2014). Análisis de la revista Perspectivas en Psicología desde el perfil de la autoría, el contenido y la visibilidad de los artículos publicados en el período 2004-2011. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(1), 6-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4835/483547665002.pdf
López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4, 167-179. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
Marquetti, L. (2014). Temáticas dominantes en Ciencias de la Información: estudio bibliométrico de las publicaciones seriadas más relevantes durante el período 2008-2013. (Tesis de Licenciatura). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Martínez, A. (2006). Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el entorno digital?. Acimed, 14(4). Recuperado de http://eprints.rclis.org/9233/1/http___bvs.sld.cu_revistas_aci_vol14_4_06_aci03406.htm.pdf
Miguel, S., Caprile, L., y Jorquera-Vidal, I. (2008). Análisis de co-términos y de redes sociales para la generación de mapas temáticos. El profesional de la información, 17(6), 637-646. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6387/pr.6387.pdf
Miguel, S., Moya, F., y Herrero, V. (2006). Aproximación metodológica para la identificación del perfil y patrones de colaboración de dominios científicos universitarios. Revista Española de Documentación Científica, 29(1), 36-55. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6386/pr.6386.pdf
Padilla, P., Coloma, J., Breuilh, J., Mena, L., Barrios, D., Weinacker, D. y Cancino, R. (2017). Identificación de áreas temáticas científicas mediante el análisis de co-palabras. El caso de la Universidad de La Frontera, Chile. Investigación Bibliotecológica, 31(72). Recuperado de http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.72.57824
Piedra, Y. (2015). Campo científico de la Comunicación: Análisis de dominio (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Universidad de La Habana, Granada.
Ronda, G., Batista, C., Dominguez, J., y Ronda, R. (2013). Cambios en la estructura intelectual de la investigación sobre temas de dirección en Cuba: un análisis de co-palabras de Folletos Gerenciales 1997-2009. Bibliotecas. Anales de Investigación, (8-9), 110-120. Recuperado de http://eprints.rclis.org/25288/1/08-Art%C3%ADculo%2007.pdf
Roque, S., Moreira, C., Borbinha, J., y Zulueta, M. (2015). Thematic Identification of “Little Science”: Trends in Portuguese ISyLS Literature by Controlled Vocabulary and Co-Word Analysis. Recuperado de https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1501/1501.05138.pdf
Setién E. y Gorbea S. (2004). Conceptos métricos en las disciplinas biblioteco-informativas. En A. Martínez (Ed.), Selección de lecturas de Estudios Métricos de la Información (pp.25-35). La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Solís, F., Milanés, Y., y Navarrete, J. (2010). Evaluación de la investigación. El caso de Andalucía. Revista Fuentes, 10, 83-100. Recuperado el 16 de junio de 2016, de http://www.revistafuentes.es/gestor/apartados_revista/pdf/monografico/aeokysnv.pdf
Spinak, E. (1996). Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. Caracas: UNESCO.
Spinak, E. (1998). Indicadores Cienciométricos. Ciíªncia da Informaí§í£o, 2.
Sutcliffe, J. (1992). An introduction to informetrics. Information Processing & Management, 28(1), 1-3.
Torres, D. (2010). La Visualización de la Información en el entorno de la Ciencia de la Información. (Tesis doctoral). Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.
Vallejo, M. (2005). Estudio longitudinal de la producción española de tesis doctorales en Educación Matemática (1975-2002). (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/46589303_Estudio_longitudinal_de_la_produccion_espanola_de_tesis_doctorales_en_educacion_matematica_1975-2002
Vega, R., Fernández, J., y Moya, F. (2011). El enfoque bibliométrico para la identificación de paradigmas en dominios de conocimiento. Acimed, 22(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000300006
Velasco, B., Eiros, J., Pinilla, J. y San Román, J. (2012). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta, 40(2), 75-84. Recuperado el 5 de julio de 2016, de htttp://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3920967
Vinkler, P. (1988). An attempt of surveying and classifying bibliometric indicators for scientometric purposes. Scientometrics, 13(5-6).
Visca, J., Liberatore, G., y Di Doménico, M. (diciembre de 2014). Frentes de investigación de cuatro revistas de psicología de universidades públicas de la Argentina. En M. A. Abraham (Presidencia). La Psicología como promotora de derechos, hacia la interdisciplinariedad de las prácticas en los escenarios actuales. Ponencia llevada a cabo en el VI Congreso Marplatense de Psicología, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/307858451_FRENTES_DE_INVESTIGACION_DE_CUATRO_REVISTAS_DE_PSICOLOGIA_DE_UNIVERSIDADES_PUBLICAS_DE_LA_ARGENTINA.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.