RPPH Blog Books / Libros
Propuesta de Técnicas para la evaluación de los Servicios del Centro de Recurso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodrí­guez”
No. Especial 6.
Ver PDF (Spanish)

Keywords

Etnoturismo
turismo cultural
producto turístico

How to Cite

Suárez Alfonso, A., Pérez Borges, A., & Cruz Rodrí­guez, I. (2016). Propuesta de Técnicas para la evaluación de los Servicios del Centro de Recurso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodrí­guez”. Revista Publicando, 3(6), 227-245. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/174

Abstract

La evaluación constituye una herramienta fundamental para garantizar la eficiente gestión y planificación de los servicios de información. Es importante poner a disposición de los profesionales un conjunto de técnicas para evaluar los servicios que brindan los centros de información. El presente trabajo se enfoca particularmente en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Cienfuegos, que por su concepción y organización se mantiene en el paí­s como un sistema altamente competitivo en materia de información. Este centro especializado ha sido creado con el objetivo de garantizar eficazmente el apoyo a los procesos sustantivos de la universidad, siempre y cuando se logren satisfacer por encima de sus expectativas las necesidades reales de los usuarios que hacen uso de sus productos y servicios.

El objetivo del presente artí­culo es proponer un conjunto de   técnicas para la evaluación de los servicios que brinda el CRAI de dicha universidad. Una vez creada la propuesta, los especialistas de la información serán capaces de evaluar los productos y servicios que ofrece este centro al usuario, enfocados a la satisfacción de sus necesidades. Para la propuesta se han identificado varias metodologí­as de evaluación como son la evaluación objetiva y la subjetiva. Se   proponen la recogida de datos y estadí­sticas, y definen algunos indicadores para el proceso de evaluación basándose en criterios básicos para los diferentes servicios que se ofrecen en el centro. El trabajo garantizará en gran medida la competitividad del centro y su contribución a los procesos de docencia e investigación como funciones fundamentales de la universidad.
Ver PDF (Spanish)

References

Bracker, M., (2002). Metodologí­a de la Investigación Cualitativa. TOMO I: Sinopsis. 3. Edición. Universidad Politécnica de Nicaragua.

Cisneros Rodrí­guez, I., (200?) ¿Sociedad de la información- Sociedad del conocimiento? Disponible en: <http://tecnologiaedu.us/edutec/paginas/43.html.

Escalona Rí­os, L., (1989). Personal y usuarios de consulta: un estudio evaluativo en bibliotecas públicas del D. F. México. Tesis (Licenciatura en Bibliotecologí­a), México: UNAM, Facultad de Filosofí­a y Letras.

Escalona Rí­os, L., (enero-junio 2004).La evaluación del servicio de consulta. ¿Calidad o cantidad? Bibl. Univ., Nueva í‰poca, Vol. 7, No. 1:p. 12-22

Faire-Wesseis, F. A., (1997). "Information Management Education: towarsd a Holistic Perspective"Souht African Journal of Library and Information Sciencie.

Garcí­a- Morales Huidobro, E., (1995). Aportaciones a la gestión de calidad a bibliotecas y servicios de Información. Revista española de documentación cientí­fica. Vol. 18, n. 1

González Guitián, Marí­a V., (2006). Una nueva visión de las bibliotecas universitarias en el contexto. [Consulta: 24/4/2010] Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/06/mvgg.htm

Pinto Molina, M. ; Sales, D., (2009) Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. Anales de documentación, Vol. 11(5)8:23

Servicios Bibliotecarios: Parte I. Servicios a los usuarios. (s. f.).

Taladriz Mas, M., (1994). Control de calidad y costes de los servicios de información. Revista española de documentación cientí­fica, vol. 17, n. 4 :pp. 450-459

Vals, Ana; Casado, L., (1994). El cambio hacia la calidad de servicio. Boletí­n de la Asociación Andaluza de bibliotecarios. N. 35: pp. 55-70

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads