Abstract
El análisis de dominio considera que la evaluación de la ciencia debe realizarse a partir del conocimiento de las prácticas sociales de los científicos. Así, se pueden estudiar dominios de conocimiento como comunidades discursivas consistentes en un conjunto de actores sociales, quienes comparten una visión del mundo y presentan determinadas estructuras individuales de conocimiento. El enfoque bibliométrico ha mostrado su utilidad como método y herramienta para el análisis de dominio. En particular, el análisis de dominio institucional, ha sido definido como un tipo de estudio bibliométrico que permite representar, de forma muy aproximada, el perfil investigador de una determinada institución. La presente investigación pretende estudiar, desde esta perspectiva, algunas de las entidades que desarrollan actividad científica en la provincia Camagí¼ey: Universidad de Camagí¼ey (UC), Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Centro Meteorológico Provincial (CMP). Para ello se analizó, a través de indicadores de producción, impacto y colaboración, la producción científica de cada una de estas organizaciones registrada en las bases de datos Web of Science y Scopus en el período 2001-2013. El estudio mostró el predominio de la coautoría en los trabajos de las tres instituciones, lo que evidencia la influencia de la colaboración en las comunidades discursivas analizadas. Entre los resultados destaca la pluralidad investigativa de la UC con publicaciones científicas pertenecientes a 10 categorías temáticas. También sobresale el CMP al presentar el mayor índice de internacionalización.
References
Hjorland, B. (2002). Domain analysis in information science. Eleven approaches - traditional as well as innovative. Journal of Documentation, 58(4), 422-462.
Hjorland, B., Albrechtsen, H. (1995). Toward a new horizon in information science: domain-analysis. Journal of the American Society for Information Science, 46(6), 400-425.
Moya, F., Chinchilla, Z., Corera, E., Vargas, B., Muñoz, F., Herrero, V. (2005). Análisis de dominio institucional: la producción científica de la Universidad de Granada. Revista española de documentación científica, 28(2), 170-195.
Moya, F., Vargas, B., Chinchilla, Z., Corera, E., González, A., Muñoz, F. (2006). Visualización y análisis de la estructura científica española: ISI Web of science 1990–2005. El profesional de la información, 15(4), 258-269.
Romero, MA. (2013). El análisis de dominio y sus presupuestos teóricos metodológicos. Bibliotecas. Anales de investigación, (8-9), 228-238.
Vargas, B., Moya, F. (2007). Visualizing the structure of Science. Recuperado el 15 de enero de 2017, de http://springerlink.com
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.