RPPH Blog Books / Libros
Metodologí­a para Mejoramiento de Procesos con Enfoque ISO 9001
Vol 3. No 7
Ver PDF (Spanish)

Keywords

poder del mercado
control del mercado
ley de regulación y control del mercado

How to Cite

Muñoz Moreta, E. R., Rodrí­guez Mañay, L. O., & Saltos Chacán, M. Y. (2016). Metodologí­a para Mejoramiento de Procesos con Enfoque ISO 9001. Revista Publicando, 3(7), 276-294. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/116

Abstract

La Metodologí­a para Mejoramiento de Procesos con Enfoque ISO 9001, proporciona los lineamientos necesarios que requiere una organización sin importar su tamaño, forma o estructura, para alcanzar una ventaja competitiva, a través de mayor satisfacción al cliente. Desarrolla actividades de mejoramiento continuo y solución de problemas, impulsando la administración de las organizaciones bajo la filosofí­a de procesos, a fin de optimizar los recursos disponibles incrementando la productividad.

La metodologí­a definida se respalda en los lineamientos del enfoque cualitativo, que se caracteriza por partir del problema que enfrentan las organizaciones y estar sustentado en las variables como la metodologí­a, mejoramiento de procesos, enfoque ISO 9001. Se aplica un marco teórico sobre la base de la bibliografí­a referente al tema, complementado con el conocimiento directo y experticia profesional en el área, para que la metodologí­a estructurada sea de amplia utilidad en las organizaciones.

Las organizaciones tendrán una metodologí­a práctica de 19 fases, identificadas y explicadas secuencialmente señalando las actividades y cómo deben ejecutarse, aplicando en cada una de las ellas los requisitos que establece la norma ISO 9001.  Definida en tres etapas: Estructuración de la Información que comprende las fases 1-10; Socialización y validación de la información sustentada en las fases 11-16 y el Seguimiento y Evaluación con las fases 17-19, alineando los objetivos estratégicos institucionales.

Ver PDF (Spanish)

References

Behar Rivero, D. S. (2008). Introducción a la Investigación Cientí­fica. Bogotá, Colombia: Editorial Shalom. Recuperado el 25 de Febrero de 2016

Bravo Carrasco, J. (2009). Gestión de Procesos (Con responsabilidad Social). Chile: Editorial Evolución S.A. Recuperado el 15 de Octubre de 2015

Carro Paz, R., & González Gómez, D. (10 de Enero de 2012). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad Nacional del Mar de Plata. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015, de www.nulan.mdp.edu.ar: http://nulan.mdp.edu.ar/1614/1/09_administracion_calidad.pdf

Deming, E. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad La Salida de la Crisis. Madrid: Ediciones Dí­az de Santos, S.A. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015

Fred R, D. (2013). Administración Estratégica. México: Pearson Educación. Recuperado el 26 de Julio de 2015

Fukui, R., Honda, Y., & Inove, H. (2003). Manual de Administración de la Calidad Total y Cí­rculos de calidad Volumen I. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Monterrey. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015

Harrington, H. (1993). Mejoramiento de los procesos de la Empresa. Santafé de Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. Recuperado el 25 de Febrero de 2016

Kaplan, R. &. (1996). Cuadro de Mando Integral. Barcelona 2009: Gestión 2000. Recuperado el 17 de Septiembre de 2015

King, S., & T.F, B. (2006). Beyond critical success factors: a dynamic model of enterprise system innovation. Estados Unidos: UK International Journal of Information Mannagement.

Secretarí­a Central de ISO en Ginebre, Suiza. (3 de junio de 2012). www.iso.org. Obtenido de www.rree.go.cr: www.rree.go.cr/file-dd.php?id_file=340

Secretarí­a Nacional de Administración Pública, Norma Técnica de Administración por Procesos. (13 de Febrero de 2013). diccionario.administracionpublica.gob.ec. Recuperado el 20 de Julio de 2015, de www.administraciónpública.gob.ec: http//diccionario.administracionpublica.gob.ec/adjuntos/2acuerdos-1580-norma-de-proceso.

Tarí­ Guilló, J. J. (2000). Calidad Total: Fuente de Ventaja Competitiva. España: España Publicaciones Universidad de Alicante, Edición electrónica Espagrafic. Recuperado el 26 de Noviembre de 2015

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.