Resumen
El presente artículo hace una revisión de la literatura existente sobre la estructura de capital de las empresas y las teorías que han surgido para explicar su comportamiento. Así mismo realiza un análisis de las variables rentabilidad (ROE), tangibilidad de activos, crecimiento, tamaño de la empresa e impuestos que se estima influyen en la estructura de capital de 844 empresas ecuatorianas del sector manufacturero en el periodo 2012 y 2015, se utiliza modelos de estimación de efectos fijos y aleatorios con datos panel para el análisis de las variables financieras y su relación con la estructura de capital representada por deuda total/patrimonio. Los resultados muestran que las firmas prefieren endeudarse para aprovechar el beneficio de la deuda y de los escudos fiscales que esta proporciona, comprobándose la influencia de la teoría del trade off en los directivos respecto a la toma de decisiones de financiamiento.Citas
Almendral, L. E. (2014). Evolución de la teoría sobre la estructura financiera óptima en las empresas. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, (2014_12).
Aybar-Arias, C., Casino-Martínez, A. y López – García, J. (2012). On the adjustment speed of SMEs to their optimal capital structure. Small Business Economics, 39(4), 977-996.
Cuñat, V. (1999). Determinantes del plazo de endeudamiento de las empresas españolas. Investigaciones Económicas, 23(3), 351-392.
De Angelo, H., y Masulis, R. (1980). Optimal capital structure under corporate and personal taxation. Journal of financial economics. Sciencedirect, 8(1), 3-29
Delfino, Marcelo A. (2006) Determinantes de la Estructura de Capital de las Empresas en América Latina. Working paper, Universidad del CEMA.
Echeverría, R. A., Garza, J. M., García, G., León, N., Alanís, E. C. G., y Garza, J. R. S. (2015) Estructura óptima de capital: Análisis de la teoría del trade off entre patrimonio y deuda para minimizar el costo de capital (CPPC) y maximizar el valor de la empresa (MARKETCAP). Vincula Tégica EFAN, 1(1), 1135-1149.
Graham, J. R., Smart, S. B., y Megginson, W. L. (2011). Finanzas corporativas. Cengage Learning Editores. EEUU.
Gutiérrez Urzúa, M., Aguayo Ramírez, P., y Panes Parra, J. (2015). Estructura de financiamiento de las empresas chilenas aplicación del modelo de jerarquía. Horizontes Empresariales, 14(1), 7-19.
Mackie-Mason, J. (1990). “Do taxes affect corporate financing decisions”. The journal of finance, 45(5), 1471-1493.
Medina Orozco, A. M., Salinas Rincón, J. D., Ochoa Bustamante, L., y
Molina Guerra, C. A. (2012). La estructura financiera de las empresas manufactureras colombianas, una mirada econométrica, macroeconómica y financiera. Perfil de Coyuntura Económica, 20, 155-176.
Mejía, Andrés A. (2015) La estructura de capital en las medianas empresas del departamento de Boyacá, Colombia. Working paper. Apuntes del CENES, (34)59
Modigliani, F., y Miller, M. H. (1958). The cost of capital, corporation finance and the theory of investment. The American economic review, 48(3), 261-297.
Modigliani, F., y Miller, M. H. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: a correction. The American economic review, 53(3), 433-443.
Murray, F. & Vidhan, G. (2005). Trade off and Pecking Order, theories of Debt. North Holland: Elsevier.
Oztekin, O. y Flannery, M. (2012). Institutional determinants of capital structure adjustment speeds. Journal of Financial Economics, 103, 88-112.
Ramírez, A. y Kwok, C.C.Y. (2010). Settling the debate on multinational capital structure using the CEPR measure. Journal of Multinational Financial Management, 20, 251-271.
Ramírez, R. E., y Castillo V. F. (2016). Determinantes de la estructura de capital de las empresas industriales peruanas, a la luz de la Teoría del Pecking Order, en el período 2007-2014. Ex cathedra en negocios, 1(1), 52-63.
Rivera Godoy, J. A. (2002). Teoría sobre la estructura de capital. Estudios gerenciales, 18(84), 31-59.
Ross, S., Westerfield, R., y Jaffe, J. (2012). Finanzas corporativas. Novena edición. Ed. México DF, México: McGrawHill.
Sánchez, A. (1994). La rentabilidad económica y financiera de la gran empresa española. Análisis de los factores determinantes. Journal Article. Revista española de finanzas y contabilidad 23(78), 159-179.
Sarmiento, R y Salazar, M. (2005). La estructura de financiamiento de las empresas: una evidencia teórica y econométrica para Colombia 1997– 2004), en: Documentos de economía, No. 16. Recuperado el 12 de agosto de 2017 del sitio web: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/ sarmientoysalazar2005_1.pdf
Superintendencia de Compañías. Sitio oficial. http://www.supercias.gob.ec/portalscvs/. Estados financieros y Balance de Resultados, período 2012 – 2015. Recuperado el 16 de junio de 2017 de sitio web: http://appscvs.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societario.zul
Vargas Sánchez, A. (2014). Estructura de capital óptima en presencia de costos de dificultades financieras. Investigación y Desarrollo, 1(14), 44-65.
Villarreal, J., Cruz, J., y Rosillo, J. (2003). Finanzas corporativas, Valoración, Política de Financiamiento y Riesgo. 1 ª edición Bogotá-México. Thomson.
Zambrano, V. S. M., y Acuña, C.G. A. (2011). Estructura de capital. Evolución teórica. Criterio libre, 9(15), 81-102.