Metodologí­a de medición de errores de prescripción de antibióticos a partir de estándares de calidad. Aplicación de la estrategia AIEPI: Caso de estudio Distrito 18D06. Cevallos a Tisaleo, Ecuador | Revista Publicando
Metodologí­a de medición de errores de prescripción de antibióticos a partir de estándares de calidad. Aplicación de la estrategia AIEPI: Caso de estudio Distrito 18D06. Cevallos a Tisaleo, Ecuador
Ver PDF

Palabras clave

papel auditor
control recursos públicos
auditoria forense

Cómo citar

Velasco Naranjo, L., Viteri Villa, F., & Tinajero Vásconez, M. F. (2017). Metodologí­a de medición de errores de prescripción de antibióticos a partir de estándares de calidad. Aplicación de la estrategia AIEPI: Caso de estudio Distrito 18D06. Cevallos a Tisaleo, Ecuador. Revista Publicando, 4(12 (2), 592-598. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/743

Resumen

En paí­ses de economí­as emergentes donde impera la desnutrición y las malas condiciones sanitarias, los gobiernos y sus unidades administrativas de salud requieren de polí­ticas para el aseguramiento de un servicio digno, en cumplimiento del derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición... la estrategia AIEPI constituye un mecanismo para dicho fin. Por esta razón el presente estudio desarrolla un portafolio herramental metodológico para la medición de la calidad de prescripción de antibióticos en enfermedades respiratorias altas. A diferencia de otras investigaciones, este trabajo construye sus aristas utilizando un enfoque deductivo desde teorí­as generales, sustantivas, respetando criterios de: exclusión mutua, homogeneidad, pertinencia, objetividad, fidelidad y productividad; contrastado inductivamente desde la medición y especificaciones del incumplimiento en tratamientos de infecciones respiratorias altas, en este estadio o momento de la investigación el autor ve menester el paradigma cualitativo para poder esclarecer las pruebas obtenidas de la investigación cuantitativa, mediante la aplicación de un instrumento no estructurado y una técnicas de entrevista a profundidad que ayudaran a captar el criterio de los profesionales que no cumplen con la norma, para saber la intención del incumplimiento y poder caracterizarla datos que alimentaran al diseño de la propuesta.

Ver PDF

Citas

Agorreta, M. (2012). Métodos y Técnicas de Investigación Histórica I. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Angamarca, V., Tipán, W., & Cuenca, V. (2012). Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa de consultorí­a sobre inversiones empresariales para los miembros de la Fuerza Terrestre en servicios pasivos. I(1).

Cusanguá, A. (2011). Estudio de Factibilidad para la Creación de una Granja Turí­stica Agropecuaria en la Comnuidad de Guamag Alto. I(1).

Gónzalez, L., Niño, L., Villamizar, E., Suárez, F., Acevedo, E., & Prieto, L. (2010). Evaluación de progenies de semilla sexual de papa (Solanum tuberosum l.) en el estado Mérida, Venezuela . Bioagro, 1-7.

INEC. (2015). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC). Quito.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2010). Polí­ticas y programas de semillas en América Latina y el Caribe. Mérida: FIAT.

Pazmiño, X. (2012). Estudio de Factibilidad para la creación de una empresa que brinde servicios y venta de regalos por internet en la ciudad de Quito. I(1).

Rivera Camino, J., Arellano Cueva, R., & Molero Ayala, V. (2013). Conducta del Consumidor. Estrategias y polí­ticas aplicadas al marketing (Tercer ed.). Madrid: ESIC Bussines Marketing School.

Rodrí­guez, A. (2014). Fundamentos de la Mercadotecnia. México: Universidad de Guanajuato.

Romo, Y. (2016). Evaluación de la técnica de selección positiva en el cultivo de papa (Solanum tuberosum sp) para la obtención de semilla en la finca experimental San Francisco, Cantón Huaca, Provincia de Carchi. Transferencia Tecnológica y Emprendimiento, 1-12.

Salas, G., & Rosero, T. (2011). Estudio de Factibilidad para la Industrialización y Exportación de café en Sachets para la Asociación Agroartes de Caficultores Rio Intag hacia Chile. I(1).

Salomón, J., Castillo, J., Estévez, A., & Cabello, R. (2006). Estudio del Comportamiento de Progenies Hí­bridas de papa con semilla sexual y tubérculos - semilla . Cultivos tropicales, 65-68.

Sarquí­s, J., & Coria, N. (2005). Comparación de Progenies de Papa para producción de tubérculo semilla y rendimiento comercial. Revista Fitotec, 93-98.

Valverde, L. (21 de Abril de 2014). El primer problema de la agricultura es la zonificación. Redacción Ecnomí­a. (E. Telgrago, Entrevistador) Telégrafo. Prensa escrita, Quito. Obtenido de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/el-primer-problema-de-la-agricultura-es-la-zonificacion

Varkevisser, C., Pathmanathan, I., & Brownlee, A. (2011). Diseño y realización de proyectos de investigación sobre sistemas de salud. Bogotá: Mayol Ediciones.

Cortez, M. (2002). Guí­a Técnica Cultivo De La Papa. Recuperado de http://www.centa.

gob.sv/docs/guias/hortalizas/Guia%20Papa.pdf.

Mejí­a & Santos. (2003). Manual de producción de semilla de papa mediante técnicas de

multiplicación asexual. Recuperado de http://www.asocam./biblioteca/files/origi

nal/6f25b66b5b8270a6981a68a2da025bea.pdf

Villagómez, V. (2012). Manejo de Semillas de Papa (MSP). Huancavelica.

Guevara, F. (2002). Semilla Botánica para Producir Papa - Semilla Manual de Manejo.

Recuperado de http://aula.mass.pe/sites/default/files/manuales/manual_semilla_

papa.pdf

Corzo Carrillo, P. J. Semilla de papa (No. Doc. 19542) CO-BAC, Bogotá).

Montesdeoca, F. (2005). Guí­a para la producción, comercialización y uso de semilla de Papa

de Calidad. Quito. PNRT, INIAP, Proyecto FORTIPAPA.

Ezeta, F. N. (2016). Producción de semilla de papa en Latinoamérica. Revista

Latinoamericana de la Papa, 12(1), 1-14.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.