Resumen
En el cantón Pelileo, sector El Tambo se han desarrollado empresas artesanales, dedicadas a la confección de prendas de vestir en tela índigo conocidas como jeans, en donde su administración se la realiza de manera empírica, por lo que los reportes financieros para toma de decisiones no constituyen herramientas fiables para la toma de decisiones; para este caso dentro de la investigación se aplica un enfoque cuali-cuantitativo y el análisis de campo de las veinte y cinco microempresas artesanales del sector, se investigó en fuentes primarias y secundarias, para entender qué se ha consumado en estudios anteriores. De acuerdo a la indagación realizada a las empresas mencionadas que tienen la denominación artesanal, el problema central es la determinación de los costos de producción que se administran empíricamente, encontrándose también el escaso registro de los materiales e insumos utilizados y el control de las actividades realizadas dentro del proceso de fabricación, por consiguiente el objetivo propuesto de esta investigación es la determinación de los precios para empresas artesanales.
Referencias
Alcarria, J. J. (2009). Contabilidad Financiera I. SN: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Anderson, H. R., & Raiborn, M. H. (1985). Conceptos Basicos de Contabilidad de Costos. Mexico: Compañia Editorial Continental S.A. DE C.V.
Cuevas, V. C. (S/D de Junio de 2002). Scielo. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232002000200001
Chacha, C. (2011). La Determinacion de los Costos de Produccion y su incidencia en los resultados economicos de Produave CIA LTDA de la ciudad de Riobamba. Ambato.
García, C. J. (2007). Contabilidad de Costos. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Gómez, B. O. (2001). Contabilidad de Costos. Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA S.A.
Goxens, D. A. (1969). Manual de Costos y Contabilidad Industrial. Barcelona: Marcombo S.A Ediciones Técnicas.
Guillespie, C. (1981). Contabilidad y Control de Costos. Mexico: Diana S.A.
Hargadon Jr, B., & Munera Cardenas, A. (1988). Contabilidad de Costos. Colombia: Presencia Ltda.
Jiménez, B. F., & Espinoza, G. C. (2007). Costos Industriales. Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica.
Mera, U. J. (2013). Los Costos y su Influencia en la fijación de precios de las comidas y bebidas del restaurante de la Hostería Bascún en el año 2011. Ambato.
Molina, C. A. (1987). Contabilidad de Costos. Quito: Impretec.
Polimeni, R. S., Fabozzi, F. J., Adelberga, A. H., & Kole, M. A. (1994). Contabilidad de Costos. Colombia: Nomos S.A.
Rincón S., C. A., & Villareal, V. F. (2010). Costos Decisiones Empresariales. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.