Resumen
La investigación tuvo como objetivo revisar el concepto de fusión de empresas y diferenciar la fusión de otros mecanismos de reestructuración financiera. A partir de una revisión bibliográfica se precisaron tanto los aspectos legales vigentes en Ecuador como de las características que permiten recomendar cuando una empresa puede considerarse idónea para poder realizar una fusión por absorción.
La fusión de las empresas se da entre personas jurídicas generalmente la empresa absorbente es aquella que tiene mayor capacidad financiera que la empresa absorbente o como se tiene en el caso en estudio las dos pertenecen al mismo grupo económico, esto se reflejará en un aumento de la rentabilidad de lo que obtendría por separado. Las características principales de la fusión por absorción: consisten en que la contraprestación no se realiza en dinero, sino con derechos, por lo tanto no hay liquidación del patrimonio de la sociedad absorbida, además hay siempre creación de nuevos derechos de socio a favor de la sociedad fusionada. Se obtiene una agrupación de los accionistas o socios a favor de las empresas fusionados en la empresa que sobrevive al proceso, se da la disolución de sociedad fusionante con excepción de la empresa absorbente y no existe una liquidación de las sociedades fusionantes.
Referencias
Bce. (2006-2013). Bce. Obtenido de http://www.bce.fin.ec/.
Castillo, u. M. (2005.pag 22). Ureliano Martínez castillo. Mc Graw Hill.
Compañias, c. D. (2014, art 338). Codificación de ley de compañías.
Compañías, c. D. (2014, art.337). Codificación de la ley de compañías. Art.337.
Compañías, c. D. (2014. Sección x). Codificación de la ley de
Compañías. 2014. Sección x .
Compañías, s. D. (2014, art.339-340). Codificación de la ley de compañías. Financieras, n. I. (2012). Nic 27.
Hill, m. (1993). Manuel de fusiones de empresas. España.
Iasb. (2012). Normas internacionales de información financiera. En iasb, marco conceptual (pág. 26). Cep.
Iasb. (2012). Normas internacionales de información financiera. En iasb.
Iasb. (2012, niff3). Normas internacionales de información financiera.
Iasb. (2012,Nic 28). Normas internacionales de información financiera.
Iasb. (2012. Niff 3 par.36). Normas internacionales de información financiera.
J.latsha. (1972). Fusiones y escisiones. Fnp.
Lorti. (2014, Sección ii). Lorti.
Lrti. (2014,art 44). Ley de régimen tributario interno.
Mercado, l. D. (2014, sección 4 ). Ley de poder de mercado. Sección 4.
Quito, b. D. (2014). Bolsa de valores quito.
Salgado, b. M. (1997). Fusiones y adquisiciones.
Sánchez, s. (1996). Fusiones y adquisiciones
Daniela Alejandra Arcentales Arcentales (2015) Trabajo de Titulación de Grado Previa la Obtención del Título de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría CPA
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.