Resumen
. La productividad laboral de las empresas manufactureras, ha sido un tópico que no se ha estudiado a profundidad en el Ecuador. La tercerización laboral, si bien fue una política pública implementada durante la dolarización, y eliminada parcialmente para el año 2009 para la mayoría de las actividades, su evaluación se dio más bien en el marco general de cómo esta medida influía en la posibilidad de flexibilizar aún más el mercado laboral de tal manera que las empresas puedan ser competitivas. El presente estudio, trata de establecer las relaciones que existieron entre la tercerización y la productividad de las empresas manufactureras para el periodo 2005-2007, así como también, trata de establecer si los beneficios sociales que el trabajador percibe afectan en el agregado, a la productividad laboral de las empresas del sector manufacturero. Se encuentra que la tercerización laboral afectó negativamente a la productividad laboral de las empresas manufactureras y que las utilidades que percibe todo trabajador, así como también, los beneficios sociales, incrementan la productividad de las empresas manufactureras.
Referencias
Osvaldo N. (2007) “Qué hace la Diferencia para el Logro de una Mayor Productividad Laboral” Caso de los Países de Bajos Ingresos en América Latina
Instituto de estadística y geografía de México (2012) “Metodología De Cálculo De Indicadores De Productividad Laboral En La Industria Manufacturera”.
Consuelo S. & Gerzo G. (2010) Productividad Laboral En La Industria Manufacturera de Chile.
Huergo, E. & Moreno, L. (2004) La productividad en la industria española: Evidencia microeconómica.
Nicholson, Walter. “Teoría Microeconomía: Principios Básicos y Aplicaciones”. Edit: Paraninfo. 2004.
Bauman, Youran. “Quantum Microeconomics”. Edit: State University of New York at Oswego. Version: 4.02. 2001.
Potter, Beverly A. “Estres y rendimiento en el trabajo: transforme las presiones del trabajo en productivid” Mexico, 19991.
Stanley, Mc Connell & Campbell. Económica Laboral. Edit: Mc Graw Hill. 2003.
Varian, Hal. “Intermediate Microeconomics”. 7. Ma edic. Antoni Bosch. 2000.
Pyndick & Rubinfeld. “Microeconomía”. 5 Edic. Prentice Hall International. 2000.
Wooldrigde, Jeffrey: Introducción a la Econometría: Un enfoque Moderno. Edit: Thomson Paraninfo, 2006.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.