RPPH Blog Books / Libros
El arte del marketing social para promocionar el reconocimiento de los derechos de los adultos mayores en la provincia de Los Rí­os
Julio-Septiembre 2016
Ver PDF

Palabras clave

Biblioteca Escolar
Gestión de la Información
Preparación del bibliotecario
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Servicios de Información.

Cómo citar

Gonzalez, C. J., Pastrano Quintana, E. V., & Arévalo Briones, K. P. (2016). El arte del marketing social para promocionar el reconocimiento de los derechos de los adultos mayores en la provincia de Los Rí­os. Revista Publicando, 3(8), 409-419. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/300

Resumen

El propósito de este trabajo es contribuir al buen vivir y el buen envejecer de los adultos mayores, no permitiendo el olvido de los derechos de los conciudadanos que por tener dificultades, aptitudes o caracterí­sticas diferentes al de los demás sean menospreciados y maltratados. El estado ecuatoriano al formular polí­ticas y programas, las familias, la sociedad y los propios mayores comparten consciente o inconscientemente estos paradigmas que niegan a las personas de edad, la posibilidad constituirse en sujetos de derechos.

Los resultados de este estudio espera contribuir con la claridad y realidades que viven de los adultos mayores, hacerlas más visibles, de modo que el buen vivir y el buen envejecer se crucen al final del camino.

El poco interés de los ciudadanos en cuanto a hacer validar y respetar los derechos de los adultos mayores, ya que son un grupo en la sociedad que presentan un alto porcentaje de vulnerabilidad, crea la necesidad de aplicar un marketing social como herramienta favorable para impulsar el reconocimiento y concienciación de sus derechos entre los demás.

Ver PDF

Referencias

Instituto para la atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal. (2012). Adultos Mayores.

Kotler, Ph. y Roberto, E. (1992). Marketing social: estrategias para cambiar la conducta pública. 10ma Edición. México D.F: 467 p.

Kotler, Ph y Armstrong, G. (2012). Principios de marketing. (12 ª edición). Madrid: Pearson Prentice Hall.

Mendive, Daniel Eber (2008). Marketing social. Manual práctico. Editorial De los Cuatro Vientos, Buenos Aires.

Moliner, Miguel íngel. (1998). Marketing social, la gestión de las causas sociales. Esic.

Padilla, E. (2009). Modelo de promoción y atención con ancianos y ancianas en situación de pobreza. Caracas: Publicación UCAPB.

ARANGO DE NARVíEZ, M. (conferenciante). (1995). Mercadeo social. (fotocopias). Lugar: Universidad Católica de Manizales.

BONTA, P. Y FARBER, M. (1994). 199 preguntas sobre marketing y publicidad. Bogotá: Norma.

CARO, G. (1997). La publicidad de bien social. Bogotá: Ediciones Paulinas.

ENCALADA, M. (Comp.). (1975) Curso de diseño de proyectos comunitarios. Nueva York: UNESCO.

Diccionario enciclopédico (ed. rev.). (1996). Barcelona: Grijalbo.

GRIMALDI REY, D. (1996). Marketing social para la promoción de la salud. Gran Canaria: Universidad de las Palmas.

KOTLER, P. Y ROBERTO, E. (1993). Mercadotecnia Social. México: Diana.

LEAL JIMí‰NEZ, A. (2000). Gestión de marketing social. Madrid: McGraw-Hill.

STANTON, W., ETZEL, M. Y WALKER, B. (1996). Fundamentos de marketing. (10 ª ed.). Bogotá: McGraw-Hill.

WERNER, D., SANDERS, D., WESTON, J., BABB, S. Y RODRíGUEZ, B. (2000). Pequeña historia del marketing social. (Documento WWW). Recuperado:

http://www.healthwrights@igc.org.

Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.

Downloads

Download data is not yet available.