RPPH Blog Books / Libros
Tendencias en la Educación Contable
Vol 3. No 7
Ver PDF

Cómo citar

Lorena Estrada Carrera, F. M., Quiñonez Alvarado, E. S., & Balladares Ponguillo, K. A. (2016). Tendencias en la Educación Contable. Revista Publicando, 3(7), 148-155. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/259

Resumen

La  investigación se propuso analizar las investigaciones reportadas en idioma español en relación con la educación contable para intentar una aproximación al nivel de desarrollo de las tendencias en esta. Se realizó  a la revisión del término “educación contable” en  Google Académico, para su aparición en el titulo de los documentos que aparecieran referenciados por este buscador. De acuerdo con esta revisión se encontraron un total de 109 documentos que fueron analizados de acuerdo con el objetivo señalado.

El establecer las tendencias en la educación contable tropezó con que esta disciplina se encuentra en una etapa de construcción de la comunidad, con una producción dispersa. Eso se evidenció porque las publicaciones encontradas mantienen un promedio relativamente bajo de citas por documento (2.9) y el número de documentos recuperables es también bajo. Se pudo calcular que 52 documentos del total (43.70 %) no han sido citados. El peso mayor de las publicaciones referidas a la educación contable en Colombia,  sugiere la hipótesis de que en este paí­s se pude estar pasando a una etapa más avanzada de consolidación de la comunidad que investiga y produce en el tema. La revisión realizada permite recomendar la necesidad de investigaciones que exploren las posibilidades de construir un currí­culo con contenido internacional. El tomar en cuenta los procesos de autoevaluación y acreditación que se realizan actualmente y la divulgación e intercambio de esos resultados, puede sentar las bases, en el caso de Ecuador, para consolidar una comunidad cientí­fica en educación contable.  

Ver PDF

Referencias

Alonso, J. A. G., et al.González, Y. P. (2014). Precisión del “estado del arte”. Paso imprescindible para poder escribir un artí­culo para una revista indexada. Revista Publicando, 1(1), 3-7.

Apostolou, B., Dorminey, J. W., Hassell, J. M., et al.Rebele, J. E. (2015). Accounting education literature review (2015). Journal of Accounting Education. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.jaccedu.2016.03.002

Arteaga, J. C. (2016). La educación contable: Una nueva cultura. Contadurí­a Universidad de Antioquia(38), 70-98.

Gracia, í‰. (2002). Estado actual de la educación contable en colombia.

Olver Quijano-Valencia, í‰dgar Gracia-López, Guillermo León Martí­nez-Pino, Efrén Danilo Ariza-Buenaventura & William Rojas-Rojas. Del hacer al saber. Realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.

Hernandez, A. B. (2015). Tendencias de la investigación contable en la literatura especializada. Un camino anglosajón. Revista Publicando, 2(5), 78-90.

León-Paime, E. F. (2009). La educación contable en el contexto anglosajón: Una mirada a los años de construcción de comunidad*. Cuadernos de Contabilidad, 10(27), 219-245.

Loaiza-Robles, F. (2009). Producción académica sobre educación contable en colombia: Incidencia de la pedagogí­a crí­tica: Lúmina.

Ospina-Zapata, C. M. (2009). Educación contable en colombia: Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contadurí­a Universidad de Antioquia, 55, 11-40.

Quijano, O., Gracia, E., Martí­nez, G., Ariza, D., et al.Rojas, W. (2002). Del hacer al saber. Realidades y perspectivas de la educación contable en colombia: Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Robles, F. L. (2011). Producción académica sobre educación contable en colombia 2000-2009: Incidencia de la pedagogí­a crí­tica. Revista Lúmina(12).

Rojas, W. R. (2002). La educación contable en colombia: 1960–2000: Al servicio de la afaternidad económica moderna. Cuadernos de administración, 18(28), 15-48.

Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.

Downloads

Download data is not yet available.