Resumen
El modelo de educación por competencias representa un cambio en el paradigma educativo a nivel universitario, dejando de lado metodologías tradicionales de enseñanza en las que el docente fue el centro del proceso educativo. Existe una tendencia hacia la utilización de metodologías activas de enseñanza que tienen como principal característica colocar al estudiante como protagonista de su aprendizaje. El objetivo de este estudio fue diseñar, aplicar y analizar un programa de formación pedagógica con docentes universitarios, incluyó metodologías activas y se desarrolló en el contexto de la licenciatura en Educación Física en México. Se partió del paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo combinando las metodologías de estudio de caso e investigación acción; participaron dos docentes de licenciatura de una universidad pública, 14 estudiantes en la etapa diagnóstica y 6 en la intervención docente. Los resultados demostraron que el programa de formación docente favoreció la adquisición de competencias con la utilización de aula invertida, los docentes fueron reflexivos y autocríticos de su desempeño. Se concluyó que los programas de formación docente en pedagogía deben incluir metodologías de enseñanza novedosas y deben ser continuos.
Citas
Aguiar, M. & Rodríguez, L. (2018). La formación de competencias pedagógicas en los profesores universitarios. Edumecentro, 10(2), 141-159.
Ángel-Macías, M. A., Ruiz-Díaz, P. & Rojas-Soto, E. (2017). Propuesta de competencias profesionales para docentes de programas de salud en educación superior. Revista de la Facultad de Medicina, 65(4), 595-600. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.58620
Arellano, A. M. (2016). Formación en competencias del docente universitario. Educere, 20(67), 529-538.
Basso, M., Bravo, M., Castro, A. & Moraga, C. (2018). Propuesta de modelo tecnológico para flipped Classroom (T-fliC) en educación superior. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.22-2.2
Bergmann, J. & Sams, A. (2012). Flip your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every day. ASCD.
Bossaer, J. B., Panus, P., Stewart, D. W., Hagemeier, N. E. & George, J. (2016). Student performance in a pharmacotherapy oncology module before and after ipping the classroom. American Journal of Pharmaceutical Education, 80(2), 31. https://doi.org/10.5688/ajpe80231
Bravo, A., Flores, Ò. & Silva, P. (2019). El desarrollo del modelo flipped classroom en la universidad: impacto de su implementación desde la voz del estudiantado. RIE. Revista de Investigación Educativa, 37 (2), 451-469. https://doi.org/10.6018/rie.37.2.327831
Campos, G. & Martínez, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.
Canquiz, L., Inciarte, A. & Maldonado, M. (2019). Desarrollo de competencias docentes en el marco de la sistematización de experiencias educativas. Revista Opción, 89(2), 115-143.
Carr, R., Palmer, S. y Hagel, P. (2015). Active learning: The importance of developing a comprehensive measure. Active Learning in Higher Education, 16(3), 173-186.
Casanova, I., Gastelum, P. E., Acuña, E. & Ortega, B. (2017). Experiencia de formación-evaluación de la Facoluz inspirada en el M-DECA. Ciencia Odontológica, 14(1), 9-24.
Cedeño-Escobar, M. R., & Vigueras-Moreno, J. A. (2020). Aula invertida una estrategia motivadora de enseñanza para estudiantes de educación general básica. Dominio de las Ciencias, 6(3), 878-897.
Cejas, M., Mendoza, D., Alban, C., & Frias, É. (2020). Caracterización del perfil de las competencias laborales en el docente universitario. Revista Orbis, (45), 23-37.
Creswell, J.W. (2005). Educational research: planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Pearson Education.
De-Juanas, Á. & Beltrán, J. A. (2014). Valoraciones de los estudiantes de ciencias de la educación sobre la calidad de la docencia universitaria. Educación XX1, 17(1), 59-82. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10705
Del Pino, B., Prieto, B., Prieto, A. & Illeras, F. (2016). Utilización de la metodología de aula invertida en una asignatura de fundamentos de informática. Enseñanza y Aprendizaje de Ingeniería de Computadores, 6, 67-75.
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6
Domínguez, L. C., Sierra, D., Pepín, J. J., Moros, G. & Villarraga, A. (2017). Efecto del aula invertida extendida a simulación clínica para la resucitación del paciente traumatizado: estudio piloto de las percepciones estudiantiles sobre el aprendizaje. Revista Colombiana de Anestesiología, 45, 4-11. https://doi.org/10.1016/j.rca.2017.07.011
Durán, A. (2016). Formación en competencias del docente universitario. Educere, 20(67), 529-538.
Elzel, L., Rojas, N., Sáez, M. & Castillo, A. (2016). Satisfacción por la docencia: una mirada desde los estudiantes de Educación Física. Revista Horizonte Ciencias de la Actividad Física, 7(2), 56-65.
Escudero-Nahón, A. & Mercado López, E. P. (2019). Uso del análisis de aprendizajes en el aula invertida: una revisión sistemática. Apertura (Guadalajara, Jal.), 11(2), 72-85. https://doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1546
Espada, M., Navia, J. A. & Gómez-López, M. (2020). Rendimiento académico y satisfacción de los estudiantes universitarios hacia el método flipped classroom. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(1), 116-135. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8710
Franco, P., Marín, R., Rangel, Y. y Soto, M.C. (2020). Proceso Formativo de Docentes Universitarios para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad. European Scientific Journal, ESJ, 16(31), 61-80. https://doi.org/10.19044/esj.2020.v16n31p61
Gaviria, D., Arango, J., Valencia, A., & Bran, L. (2019). Percepción de la estrategia aula invertida en escenarios universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 593-614
González, D., Jeong, J. S. & Pico, A. (2017). La enseñanza de contenidos científicos a través de un modelo «flipped»: Propuesta de instrucción para estudiantes del grado de Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, 35(2), 71-87. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2233
González, R. A. G., Zueck, M. D. C., Marín, R., Blanco, H. & Gutiérrez, H. E. I. (2019). Análisis a la docencia del área de recreación en la licenciatura en Educación Física. Revista de Ciencias del Ejercicio FOD, 14(2).
Guzmán, I., Marín, R. & Inciarte, A. (2014). Innovar para transformar la docencia universitaria. Un modelo para la formación por competencias. Astro Data SA.
Henríquez, A., Margoth, E. & Rivas, R. (2020). Concepciones sobre el Movimiento Parabólico: Estrategias de enseñanza y aprendizaje que contribuyen a su compresión. Educere, 24(79),633-643.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). McGraw-Hill.
Hernández-Silva, C., & Tecpan Flores, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: un estudio de caso en la formación de profesores de física. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 193-204. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300011
Hyypiä, M., Sointu, E., Hirsto, L. & Valtonen, T. (2019). Key Components of Learning Environments in Creating a Positive Flipped Classroom Course Experience. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 18 (13), 61-86. https://doi.org/10.26803/ijlter.18.13.4
Khanova, J., Roth, M. T., Rodgers, J. E. & McLaughlin, J. E. (2015). Student experiences across multiple flipped courses in a single curriculum. Medical Education, 49(10), 1038-1048. https://doi.org/10.1111/medu.12807
Kim, J.Y. (2018). A study of students’ perspectives on a flipped learning model and associations among personality, learning styles and satisfaction. Innovations in Education and Teaching International, 55(3), 314-324. https://doi.org/10.1080/14703297.2017.1286998
Konopka, C. L., Adaime, M. B. y Mosele, P. H. (2015). Active teaching and learning methodologies: some considerations. Creative Education, 6(14), 1536-1545. https://doi.org/10.4236/ce.2015.614154
León, A. R. (2018). Educación Física: una disciplina anclada en el pasado frente a un mundo posmoderno= Physical education: a discipline anchored in the past, front of a posmodern world. Materiales para la Historia del Deporte, (17), 86-94.
López, S., Marín, R. & Rivera, J. (2015). Percepción de la Educación Física en docentes universitarios. Educación Física y Ciencia, 17(1), 1-8.
Losada, S. G. & García, M. Á. T. (2018). Las estrategias didácticas en la práctica docente universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 371-388. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7728
Lucena, F. J. H., Díaz, I. A., Rodríguez, J. M. R. & Marín, J. A. M. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico. Una revisión sistemática. Campus Virtuales, 8(1), 9-18.
Macías, A. C., Cañedo, T. J., Eudave, D., Páez, D. A. & Carvajal, M. (2017). Argumentación del tutor de educación superior sobre su práctica y experiencia en el contexto del trabajo colaborativo., Investigación Cualitativa en Educación, 1, 791-791.
Maldonado, J., E. (2018). Metodología de la investigación social paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U.
Martín, P. A. (2019). El perfil del buen docente universitario desde una perspectiva del alumnado. Educação e Pesquisa, 45.
Martínez, K. M. R. (2019). La entrevista semi-estructurada y las fallas en la estructura. La revisión del método desde una psicología crítica y como una crítica a la psicología. Caleidoscopio-Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, (41), 65-91.
Martínez, L. F., Pastor, M. L. & Castejón, F. J. (2017). Percepciones de alumnado y profesorado en educación superior sobre la evaluación en formación inicial en Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (32), 76-81. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.52918
Mclaughlin, J. E. & Kang, I. (2017). A Flipped Classroom Model for a Biostatistics Short Course. Statistics Education Research Journal, 16(2), 441-453.
Navarro-Patón, R., Rodríguez, J. E. & Rico-Díaz, J. (2019). Formación de futuros maestros de Educación Física a partir del aprendizaje experiencial. Sportis, 5(3), 423-443. https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5466
Nielsen, P. L., Bean, N. W. & Larsen, R. A. A. (2018). The Impact of a Flipped Classroom Model of Learning on a Large Undergraduate Statistics Class. Statistics Education Research Journal, 17(1), 121-140.
Orellana, D. M. & Sánchez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, (24), 205-222.
Orellana, E., Juanes, B. Y., Orellana, O. & Orellana, F. (2020). Formación pedagógica de los docentes de la carrera de medicina en Ecuador. Universidad y Sociedad, 12(3), 176-184.
Orellana-Fernández, R., Merellano-Navarro, E., & Almonacid-Fierro, A. (2018). Buen o buena docente de universidad: perspectiva del personal directivo de carrera y de los mismos grupos docentes. Revista Electrónica Educare, 22(2), 88-114. doi: https://doi.org/10.15359/ree.22-2.6
Orozco, J. C. (2016). Estrategias didácticas y aprendizaje de las ciencias sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, 5(17), 65-80. https://doi.org/10.5377/farem.v0i17.2615
Peinado, J., Zueck C. e Irigoyen, H. (2017). Proyecto de investigación: desempeño docente y satisfacción académica de universitarios, opciones salud y recreación de licenciatura en Educación Física. Universidad Autónoma de Chihuahua.
Pereyra, G. I., Velducea, R. M., Ibarra, I. G., García, T. J. & Ávila, J. J. (2016). Análisis de la práctica reflexiva: el caso de la formación del profesional de enfermería. Cultura Científica y Tecnológica, (57), 146-144.
Ramirez-Asis, E., Espinoza Maguiña, M., Esquivel Infantes, S. & Naranjo-Toro, M. (2020). Inteligencia emocional, competencias y desempeño del docente universitario: Aplicando la técnica mínimos cuadrados parciales SEM-PLS. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 99-114.
Rodríguez, H., y Ramírez, J. (2006). Administración de capacitación docente. McGraw-Hill.
Rodríguez, I., Del Valle, S. & De la Vega, R. (2018). Revisión nacional e internacional de las competencias profesionales de los docentes de Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 383-388.
Roig-Vila, R. y Álvarez, J. F. (2019). Repercusión en Twitter de las metodologías activas ABP, Flipped Classroom y Gamificación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 79-96. https://dx.doi. org/10.5944/ried.22.2.23272
Sabater, M., Curto, J. J., Rourera, A., Olivé, M. C., Costa, S., Castillo, S. & Del Pino, A. (2017). Aula invertida: experiencia en el grado de enfermería. RIDU. Revista d'Innovació Docent Universitària, (9), 115-123.
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122.
Sandín, E., P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw Hill.
Sergis, S., Sampson, D. G. & Pelliccione, L. (2018). Investigating the impact of Flipped Classroom on students' learning experiences: A Self-Determination Theory approach. Computers in Human Behavior, 78, 368-378. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.08.011
Shih, W. L. & Tsai, C. Y. (2017). Students’ perception of a flipped classroom approach to facilitating online project-based learning in marketing research courses. Australasian Journal of Educational Technology, 33(5), 32-39. https://doi.org/10.14742/ajet.2884
Simpson, V. & Richards, E. (2015). Flipping the classroom to teach population health: Increasing the relevance. Nurse Education in Practice, 15(3), 162-167. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2014.12.001
Soto, M. C., Marín, R. & Guzmán, I. (2017). Análisis reflexivo de la práctica educativa del educador físico. Omnia, 23(2), 46-55.
Stake, R. (2010). La investigación con Estudio de Casos. Morata.
Stigler, J. W., Gonzales, P., Kawanaka, T., Knoll, S. & Serrano, A. (1999). The TIMSS videotape classroom study: Methods and findings from an exploratory research project on eighth-grade mathematics instruction in Germany, Japan, and the United States. Education Statistics Quarterly, 1(2), 109-112.
Torrecilla, S. (2018). flipped Classroom: Un modelo pedagógico eficaz en el aprendizaje de Science. Revista Iberoamericana de Educación, 76(1), 9-2. https://doi.org/10.35362/rie7612969
Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, I., & Vialart. M. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior, (30)3, 678-688.
Villarroel, A, & Bruna, D.V. (2017). Pedagogical Competencies of University Teachers: A Case Study, Which Incorporates the Perspective of Chilean Teachers and Students. Formación universitaria, 10(4), 75-96. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008
Yin, R. (1994). Case Study Research: Design and Methods (2a ed.). SAGE.
Zueck, C., Guerrero, A., y Blanco, H. (2009). Reforma curricular de la licenciatura en educación física: Evolución histórica al 2008. Universidad Autónoma de Chihuahua.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2021 Dr. Ramón Alfonso González-Rivas, Dra. María del Carmen Zueck Enríquez, Dr. Antonio Baena Extremera, Dra. Ma. Concepción Soto Valenzuela, Dr. Gabriel Gastelum Cuadras