Teorí­as del comercio internacional: lí­deres mundiales a nivel comercial – 2018 | Revista Publicando
Teorí­as del comercio internacional: lí­deres mundiales a nivel comercial – 2018
Revista Publicando
EPUB
PDF
HTML

Cómo citar

Guayasamin Segovia, C. F., Machado Espinosa, F. A., & Guayasamí­n Flores, W. (2019). Teorí­as del comercio internacional: lí­deres mundiales a nivel comercial – 2018. Revista Publicando, 6(22), 50-62. Recuperado a partir de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2041

Resumen

Diversas teorí­as económicas aplican los gobiernos a nivel mundial, orientando al desarrollo económico de los paí­ses; cabe preguntar: ¿Estas teorí­as trascienden en el accionar de los gobiernos? Del análisis ejecutado en aplicación del método cualitativo y cuantitativo, la investigación busca determinar las razones por las cuales, paí­ses que hasta antes de la Segunda Guerra Mundial (2 ªGM), no gozaban de ubicaciones económicas importantes, pasaron al finalizar este conflicto a las primeras posiciones a nivel mundial, fomentando la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRD),   Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), y la Organización Mundial de Comercio (OMC). En el bloque socialista el Consejo de Ayuda Mutua Económica, establecido por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Actualmente, el comercio internacional lo concentran China, Estados Unidos de Norteamérica, Alemania, Japón, Paí­ses Bajos, Corea del Sur, Francia. El liderazgo mundial recae en China, que, en relación con las exportaciones, marca una diferencia del 66.71% frente a Estados Unidos.
EPUB
PDF
HTML

Citas

Aftalión, M. E. (1975). Poder negociador latinoamericano. Foro Internacional, 15(4 (60), 536-562.

Alarcón, J. (2019, 31 de Mayo de). El Mundo. Recuperado el 31 de Mayo de 2019, de El Mundo: https://www.elmundo.es/especiales/primera-guerra-mundial/mundo-cambiante/fin-de-los-imperios.html

de la Torre, V. í. (1977). El derecho internacional y la regulación del comercio de productos básicos. Foro Internacional, 18(2 (70), 243-286.

Bajo, O. (1991). Teorias del Comercio Internacional. Barcelona: Antoni Bosch Editores.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Nuevas Tendencias de los Tratados Comerciales. Los íngeles: Manthra Comunicación.

Coggiola, O. (2010). La crisis de 1929 y la Gran Depresión de la década del '30. En Defensa del Marxismo, 37. Recuperado de https://revistaedm.com/verNotaRevistaTeorica/539/la-crisis-de-1929-y-la-gran-depresion-de-la-decada-del-30.

Miramontes, R. C. (1977). Legislación restrictiva al comercio internacional: análisis de las instituciones más comunes. México.

Dale, J. (2018). Un Mundo Nuevo y Roto Tras la Primera Guerra Mundial. Avance. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20181111/452801242117/primera-guerra-mundial-armisticio-mundo-roto-sangria.html

Gross Espiell, H. (1991). Tratado de Asunción: una aproximación a su problemática jurí­dica. Revista de la Facultad de Derecho de Montevideo, 01.

Garita, R. (2006, 29 de noviembre). Gestiopolis. Recuperado el 30 de Abril de 2019, de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/teoria-economica-del-comercio-internacional/

Guayasamí­n, F. (2017). Correlación entre el Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones y sus Reglamentos. Quito: Edarsi.

Guayasamí­n, F. (2017). Principios Fundamentales para Clasificación de Mercancí­as en el Sistema Armonizado. Quito: Edarsi.

Guayasamí­n, F., & Guayasamí­n, w. (2017). Correlación entre el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Quito: Edarsi.

InVisión (Dirección). (2009). La Batalla de la Economí­a Mundial [Pelí­cula].

Izaguirre, A. C., Casabella, R., y Conde, í. O. (2015). Comercio Internacional en el Siglo XXI. Buenos Aires: Dunken.

Jaramillo, A. (2019, 5 de junio). Academia Edu. Recuperado de https://www.academia.edu/9528325/Documental_La_Batalla_por_las_Ideas_-Keynes

Keynes, J. M. (1965). Teorí­a General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Krugman, P. (2008). El Nuevo Orden Internacional. Criterio Libre, 73-86.

Laper, C. (1974). El GATT, la Cláusula de la nación más favorecida en los acuerdos de comercio contemporáneos.

Malthus, T. R. (1998). Principios de Economí­a Polí­tica. México: Fondo de Cultura Económica.

Marx, C. (1867). El capital. Crí­tica de la economí­a polí­tica. Librodot. Recuperado el 9 de Mayo de 2019 de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/CAPTOM1.pdf

Michel, H. (1980). La Segunda Guerra Mundial- La Victoria de los Aliados. Paris: Gráficas Rogar S.A.

Naciones Unidas. (2009). Las Naciones Unidas Hoy. New York: Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2002). Retorno del Desarrollo . Parí­s: OCDE.

Padrón, F. M. (1987). Historia de las Relaciones Difí­ciles (EEUU-América Española). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Pantoja, C. G. (2014). La Cláusula de la Nación Más Favorecida y la Eficiencia Ante Terceros de los Tratados Internacionales. Revista Judicial, Costa Rica, N º 111, Marzo.

Mejí­a J., Marco Raúl (2004) La tecnologí­a, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 2, (7), p. 0. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500707.

Preston, D. (2008). Antes de Hiroshima. España: Tusquets Editores.

Rodolfo, C. M. (1977). Legislación Restrictiva al Comercio Internacional. México.

Cordera Campos, R., Ruiz, C. y Ruiz, P. (1979, 1 marzo). México y El Gatt Notas para un informe preliminar. Nexos. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=3293.

Smith, A. (1744). Investigación de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones. Londres: Santander.

Soberanis, J. A. (2007). El Gatt: Antecedentes y Propósitos. Jurí­dica-Anuario, 136.

Taibo, C. (1992). Un Nuevo Orden Internacional. Madrid: Ediciones de la Torre.

Trade Map. (2019, 15 de mayo). ITCC. Recuperado el 15 de Mayo de 2019 de https://www.trademap.org/(X(1)S(lk5dehnnxpj2ik45ljdjl145))/Country_SelProduct_Graph.aspx?nvpm=3%7c%7c%7c%7c%7cTOTAL%7c%7c%7c2%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1%7c2%7c1%7c1

Wilmsmeier, G. (2015). Geografí­a del Transporte de Carga. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.