RPPH Blog Books / Libros
La Experiencia de ser Familia en una Pareja Homosexual
Vol 3. No 7
Ver PDF

Cómo citar

Juarez Mendez, A. J., & Chávez Intriago, M. Y. (2016). La Experiencia de ser Familia en una Pareja Homosexual. Revista Publicando, 3(7), 69-89. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/167

Resumen

El trabajo de investigación tuvo como propósito comprender la homosexualidad y la experiencia de ser familia. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, utilizando el método hermenéutico – dialéctico para la interpretación de las historias de vida recolectadas mediante una entrevista a una familia homoparental conformada por dos hombres homosexuales y un niño de 3 años de edad. Se concluye que el apoyo familiar fue un factor importante en la decisión de establecer el concubinato y la posterior adopción del recién nacido; asimismo la dinámica familiar que ellos vivieron ha contribuido en los valores y crianza del hijo adoptivo. Por otro lado, el entorno social fue un factor de influencia en la forma en la que la familia se desenvuelve dentro de las normativas y preceptos sociales. Han sido ví­ctima de rechazos en la escuela, sitios de recreación e incluso de amistades que no comprenden el hecho de que hayan formado una familia. En este orden de ideas, la familia homoparental ecuatoriana es una familia completa con necesidades particulares que se basa en el amor por los hijos, un hogar con valores que potencia las capacidades y habilidades del hijo.

Ver PDF

Referencias

Ceballos, M. (2012). Ser madres y padres en familias homoparentales: análisis del discurso de sus percepciones sobre la educación de sus hijos e hijas. Recuperado de: https://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/246/213

Cohen, D. (2011). ¿Qué piensan los que no piensan como yo?: Diez controversias éticas. Random House Mondadori.

Domí­nguez, L. y otros. (2012). Lí­neas emergentes de investigación en las prácticas de trabajo social: la homoparentalidad. Recuperado de: http://www.rabuida.who.es/dspace/bistream/handle/10272/5957/Lineas_emergentes_de_investigacion.pdf?sequence=2

Eguiluz, L. (2012). Dinámica de la familia: un enfoque psicológico sistémico. México D.F.-México: Editorial Pax México.

Estrada, L. (2012). El ciclo vital de la familia. Madrid – España: Random House Mondadori.

González, M. y otros. (2011). Familias homoparentales en España tras el cambio legislativo: logros, dificultades y retos. Recuperado de: http://www.fes-web.org/uploads/files/modules/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/303.pdf

Martí­nez, M. (2012). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico práctico. México: Trillas.

Montero, D. y otros. (2012). Calidad de vida, inclusión social y procesos de intervención. Barcelona – España: Universidad de Deusto.

Moreno, A. (2015). La familia popular venezolana. Caracas – Venezuela: Centro de Investigaciones Populares Caracas.

Sanz, J. y otros. (2013). Diversidad familiar: apuntes desde la antropologí­a social. Recuperado de: http://www.cisoc.cl/wp-content/uploads/2013/09/Diversidad-familiar.pdf

Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la lamisma licencia del original.

Downloads

Download data is not yet available.