RPPH Blog Books / Libros
Aporte del pensamiento lateral al desarrollo de la inteligencia lingí¼í­stica
Ver PDF (Spanish)

Keywords

necesidades de perfeccionamiento
estudio de posgrado
gestión de turismo

How to Cite

Prado Yépez, L. E., Viteri Gordillo, M. J., & Rojas Núñez, M. del P. (2017). Aporte del pensamiento lateral al desarrollo de la inteligencia lingí¼í­stica. Revista Publicando, 4(13 (2), 269-281. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/862

Abstract

La presente investigación se fundamentó en el análisis teórico del aporte que hace el pensamiento lateral al desarrollo de la inteligencia lingí¼í­stica, teniendo como base cientí­fica el estudio del pensamiento lateral y su relación directa con el desarrollo de la inteligencia lingí¼í­stica. El tipo de investigación es bibliográfica/documental,   porque en ella se detallan las caracterí­sticas, tanto del pensamiento lateral como de su uso en la inteligencia lingí¼í­stica; además, sondea la problemática existente en lo referente a las dos variables señaladas.

La asociación de variables establece la relación entre variable independiente y variables dependientes. Luego del análisis de la documentación bibliográfica seleccionada para el efecto; la investigación bibliográfica demuestra que el pensamiento lateral mejora el desarrollo de la inteligencia lingí¼í­stica
Ver PDF (Spanish)

References

ílvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafí­o de la mente o desafí­o del ambiente. Recuperado de: http://www. interac. es/adjuntos/crea_pensa_diver. pdf

Bohorquez, G. (2006). Estimulación para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Ecuador

Decroly, O. y Monchamo, E. (2002). El juego educativo. Madrid

Kelly, F. y Cody, J. (1972). Psicologí­a educacional. Buenos Aires

Hernández, Fernández y Baptista (2000). Metodologí­a de la Investigación. México

Jara, C. (1992). Problemas Pedagógicos. Ecuador

Morejón, C. (2005). Orientaciones Didácticas para el Trabajo Docente. Ecuador

Ontoria, A. (2006). Potenciar la Capacidad de aprender a aprender. Madrid

Sivisaca, A. (1992). Psicologí­a del Adolescente. Ecuador

Verdezoto, L. (1971). Investigación Cientí­fica. Ecuador

Villalba, A. (2004). Desarrollo del Pensamiento. Ecuador

Wasna, M. (1974). La Motivación, la Inteligencia y el í‰xito en el Aprendizaje. Buenos Aires

Illera, J. L. R., & Monroy, G. L. (2009). Los relatos digitales y su interés educativo. Educaí§í£o, Formaí§í£o & Tecnologí­as-ISSN 1646-933X, 2(1), 5-18.

Chacón Araya, Y. (2005). Una revisión crí­tica del concepto de creatividad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 5 (1), 0

Tejeda, A. L. (2005). La creatividad en las actividades motrices. Apunts. Educación fí­sica y deportes, 1(79), 20-28.

Gardner, H. (1998). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples.

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.