Abstract
En esta publicación se recomienda el procedimiento básico para la creación de marcas exitosas y su posicionamiento en mercados competitivos. Es una investigación bibliográfica que tiene como objetivo principal destacar la importancia que tiene la creación de una marca para acelerar el posicionamiento de un producto en su mercado meta. Se analiza, el significado de la marca desde su definición más elemental, las variables que se emplean para dimensionar el valor de marca (Brand Equity), posicionamiento de marca, personalidad de la marca y los pasos recomendados para la creación de una marca. Se especifica las reacciones que transmiten los colores desde el punto de vista de la sicología del color. Y en la parte final se describen los componentes de un logotipo según la representación gráfica utilizada para denotar una marca. En conclusión, este artículo fortalece las capacidades para desarrollar marcas que se diferencien en su mercado objetivo y asegurar el éxito de la misma.
References
Advance, C. (2017). Marcas: Top of Mind. Vistazo, 124 - 132.
Al Ries, Laura Ries. (2001). Las 22 leyes inmutables de la marca. Madrid: McGraw-Hill.
Buil, I. (2010). Medición del valor de la marca dede un enfoque formativo. Cuadernos de Gestión, Vol. 10, No. Especial, 167 - 196.
Costa, J. (2012). Construcción y Gestión Estratégica de la Marca: Modelo MasterBrand. Revista Luciérnaga, Págs. 20-25.
Goñi ívila, N. (2013). Dimensiones de la personalidad de la marca en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Págs. 2013-225.
Hoyos, R. B. (2016). Branding el arte de marcar corazones. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Klein, N. (2005). No Logo. El poder de las marcas. España: Ediciones Paido Ibérica.
Philip Kotler y Kevin Keller . (2012). Dirección de Marketing. México: Pearson.
Ramos, M. (9 de 10 de 2017). Mega Autos. Obtenido de www.llegamaslejos.com.ar: http://www.megautos.com/llega-mas-lejos-la-nueva-promesa-de-marca-de-ford/
Rodríguez, M. G. (1997). Las Ventajas de Disponer de una Marca Fuerte en los Mercados Actuales. Investigaciones Europeas de Dirección y Econompia de la Empresa, 93-107.
Sterman, A. (2013). Cómo crear marcas que funcionen. Bogotá: Ediciones de la U.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.