RPPH Blog Books / Libros
La gerencia de marca en el sector financiero cooperativo de la provincia del Carchi
Ver PDF (Spanish)

Keywords

estudio de casos
juego de roles
simulador de audiencia

How to Cite

Martí­nez, R. (2017). La gerencia de marca en el sector financiero cooperativo de la provincia del Carchi. Revista Publicando, 4(12 (2), 460-477. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/718

Abstract

Se propone un modelo de estrategia innovadora de posicionamiento en el mercado financiero cooperativo de la provincia del Carchi; el objetivo es posicionar  a las Cooperativas diseñando un plan de comunicación para lograr el posicionamiento de las cooperativas. El diseño estratégico propone que el servicio de las cooperativas logre "alojarse" en la mente de los usuarios, y permanezca ahí­ a lo largo del tiempo, bajo el concepto de apoyo efectivo.

Para el logro de esta propuesta fue necesario el estudio de los conceptos de posicionamiento y plan de comunicación como base cientí­fica para las cooperativas; de la propuesta. Los conceptos permiten establecer un proceso para el diseño de un plan de comunicación de posicionamiento, en cuatro fases; analí­tico, estratégico, operativo y una última fase de ejecución y control.

La fase analí­tica permitió diagnosticar un escenario situacional externo e interno favorable a la aplicación de un plan de comunicación y un mercado que se muestra indiferente a las acciones de la competencia.

Actualmente las cooperativas no muestran indicios de posicionamiento de marca en la región.

La estrategia de comunicación se la ha diseñado para las cooperativas del norte del paí­s, con el propósito de establecer un plan de medios que sirva como modelo para el posicionamiento de marca en el mercado donde operan las instituciones; para lo cual se toma como referencia a la cooperativa Tulcán.

Se dispone de acciones operativas para ser aplicadas en el lapso de dos años,   bajo un mix de medios tradicionales y no tradicionales como los canales de comunicación de compras frecuentes y salud como medios para ubicar estrategias publicitarias BTL.

Ver PDF (Spanish)

References

AAKER, David A. JOACHIMSTHALER. Liderazgo de Marca. Ediciones Lí­deres del Management. Marketing. Editorial Deusto. Barcelona 2008.

BELCH, George. BELCH, Michael: Publicidad y Promoción, Perspectiva de la comunicación para el posicionamiento integral. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill. México 2009.

BETANCOURT, José & VERA, Olga: La Imagen Corporativa de Servicios. ¿Calidad Real o Apariencia? Revista Calidad Total.

BETANCOURT, José: Gestión estratégica, navegando hacia el cuarto paradigma. Ediciones TGRed. 2009.

BORJA, Sebastián: Revisión del desempeño 2008 y expectativas 2009. www.cip.org.ec/38_Boleti_febrero.pdf. Acceso, 7, agosto, 2009.

CALVACHE, Marco: Investigación del Mercado Cooperativo de la Cooperativa TULCíN. Demanda y nichos de mercado. Agosto 2008.

DAVIS, Melissa. Mucho más que un nombre, Una introducción a la gerencia de Marcas. Editorial Parramón. Barcelona, España. 2008.

DELGADO, Paul: Marcas y Branding, Módulo de Gerencia de marca. Instituto de postgrados UNITA. 2012.

E. Jerome McCarthy: Marketing, un enfoque global.

FRIEND, Graham. ZEHLE, Stefan: Cómo diseñar un plan de negocios. Colección Finanzas y Negocios. Editoral The Economist. Buenos Aires. 2008.

GARCíA, Pelayo y GROSS, Ramón: Diccionario Larousse Ilustrado. Ediciones Larousse. 2008.

George Belch, Michael Belch: Publicidad y Promoción, Perspectiva de la comunicación de marketing integral

GUILTINAN Joseph P. GORDON, W. Paul. MADDEN, Thomas J: Gerencia de Marketing, Estrategia y programas. Sexta Edición. Editorial . Mc Graw-Hill, Colombia 2008.

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.