Abstract
La inversión extranjera se divide en dos grandes ramas: Inversión Extranjera Directa. Se efectúa por los privados o particulares para el establecimiento, mantenimiento, o desarrollo de toda clase de negocios particulares en un país extranjero. Esta se subdivide en: íšnica cuando el capital del negocio sea exclusivamente extranjero. Mixto cuando se combinan el capital extranjero con el nacional. Inversión extranjera Indirecta. Conjunto de préstamos que un país hace al exterior; inversión de cartera.
Política Minera, tiene competencias el Ministerio Sectorial; son ejercer la rectoría de las políticas públicas del área geológico-minera, expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión; evaluar las políticas, planes y proyectos para el desarrollo del sector minero; definir en coordinación con la entidad rectora de la Planificación Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero. La Ley de Minería, vigente desde enero de 2009, estableció una nueva institucionalidad, conformada por: Ministerio Sectorial (Ministerio de Recursos Naturales No Renovables). Considerando La Minería Artesanal y La pequeña Minería. Para 2012, Ecuador inició actividades mineras a gran escala. El Gobierno, definió cinco proyectos mineros estratégicos: Fruta del Norte, Mirador, Proyecto concesionado a la empresa lam Gold, Río Blanco y Panantza San Carlos. Previo a su explotación, los concesionarios de estos proyectos deben firmar con el Estado un contrato de explotación minera. Los indicados cinco proyectos más el proyecto Llurimagua, ubicado en Imbabura, deberían atraer inversiones por cerca de USD 8000 millones hasta 2024.
References
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; “Museo arqueológico”
Min de recursos naturales no renovables; “Minería una fuente para el desarrollo” 2da edición – Marzo 2012.
Napoleón E. Báez T.: Ingeniero en Minas, Geólogo, profesor en la Facultad de Geología Minas Petróleos y Ambiental de la Universidad Central, “Rocas y Minerales Industrias en el Ecuador”, Quito-Ecuador 2005.
Comunicaciones CAOI; Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI
Gudynas, Eduardo; Si eres tan progresista ¿Por qué destruyes la naturaleza?
Neoextractivismo, izquierda y alternativas en Ecuador Debate 79, Quito, Ecuador, Abril del 2010
IAMGOLD
http://www.iamgold.com/Página web de la FISCH
Ecua Corriente
http://www.corriente.com/corporate/corporate_overview.php
El Comercio, 15 de marzo del 2009. Quito. www.ecuadorminingnews.com
Prensa:
Prensa, El Tiempo. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/45481-informe-deautopsia-
Realizada-a-bosco-wizuma/
Jenifer Moore, Ecuador: Indigenous Radio Station Spared Closure, Friday, 29 January 2010
“Por qué murió Bosco Wissum?” Julián Larrea 2010 “No todo lo que brilla es oro” Camille de Vitry. BANCO CENTRAL DEL ECUADOR; “Museo arqueológico”
Min de recursos naturales no renovables; “Minería una fuente para el desarrollo” 2da edición – Marzo 2012.
Napoleón E. Báez T.: Ingeniero en Minas, Geólogo, profesor en la Facultad de Geología Minas Petróleos y Ambiental de la Universidad Central, “Rocas y Minerales Industrias en el Ecuador”, Quito-Ecuador 2005.
Comunicaciones CAOI; Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI
Gudynas, Eduardo; Si eres tan progresista ¿Por qué destruyes la naturaleza?
Neoextractivismo, izquierda y alternativas en Ecuador Debate 79, Quito, Ecuador, Abril del 2010
IAMGOLD
http://www.iamgold.com/Página web de la FISCH
Ecua Corriente
http://www.corriente.com/corporate/corporate_overview.php
El Comercio, 15 de marzo del 2009. Quito. www.ecuadorminingnews.com
Prensa:
Prensa, El Tiempo. http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/45481-informe-deautopsia-
Realizada-a-bosco-wizuma/
Jenifer Moore, Ecuador: Indigenous Radio Station Spared Closure, Friday, 29 January 2010. Documental
“Por qué murió Bosco Wissum?” Julián Larrea 2010 “No todo lo que brilla es oro” Camille de Vitry
El Comercio; Semanario LIDERES del 3 de junio del 2017
El Comercio; Semanario LIDERES del 3 de junio del 2017
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.