Abstract
El manejo de la política fiscal está enfocado en la generación de ingresos que permitan establecer la atención de necesidades de la sociedad, bajo esta perspectiva la evolución del sistema tributario en el país está enmarcado en la sistematización de procesos, el mismo que permita alienar los recursos estatales a generar una recaudación efectiva, de tal manera que al mismo tiempo se fomente una cultura tributaria sostenible y que esta se encuentre enmarcada en la eficiencia del control tributario como eje transversal del cumplimiento de los objetivos estatales. De esta manera el objetivo es generar un análisis de la evolución tributaria en el país, ya que en la actualidad está solidez depende de la equidad tributaria que se genere, en este contexto establecer un compromiso socialmente redistribuido permitirá fomentar el cambio y la minimización de la evasión, como principal eje de control. Por tanto los incentivos tributarios, en la gestión fiscal son el instrumento que promueven una mejor recaudación y un alto sentido de partencia en la sociedad, ya que esto se ve reflejado en la redistribución y entonces se accede al mejoramiento de la calidad de vida del entorno en sectores como la salud, la educación y la vialidad, debido a que existe eficiencia estatal. Entonces la reflexión va más allá de la generación de una estructura organizacional autoritaria, sino desde una perspectiva equitativa, al conocimiento de la gestión política tributaria para así correlacionar la recaudación y la cultura tributaria con el buen vivir, entendido como el desarrollo comunitario integral.
References
Arcas, J. (2007). Efectos estabilizadores de la política. México: Mc Graw Hill.
Carrasco, C. (2011). A redistribuir, Ecuador para todos. Quito: Senplades.
Castillo, G. (2010). Teoría de la política fiscal y su aplicación. Venezuela: Trillas.
Herrate, P. (2013). Economía total. España: Gestión.
Parkin, M. (2007). Macroeconomía. México: Pearson.
Rudiger, D. y. (2008). Macroeconomía. México: Mac Ggraw Hill.
Samuelson, P. (2008). Economía. México: Mac Graw Hill.
Senplades. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito: Senplades.
Serrano, A. (2011). ¡ A redistribuir! Ecuador para todos. Quito: Senplades.
Serrano, Alfredo. (2011). La nueva economía. Quito: SRI.
Velásquez Reina, R. B. (2016). “LA POLíTICA FISCAL Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO ECONí“MICO DEL ECUADOR DURANTE EL PERíODO 2004-2014. Loja: Universidad Nacional de Loja.
www.sri.gob.ec. (2015). Planificación Institucional – Informe de labores Primer Trimestre 2015. Quito: http://www.sri.gob.ec
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.