Abstract
Cada vez más empresas y personas participan del comercio electrónico que ha crecido fundamentalmente por el desarrollo de las tecnologías de información. Este documento realiza un análisis comparativo en lo concerniente al comercio electrónico desarrollado por las empresas Amazon y Walmart, considerando herramientas gerenciales (fuerzas competitivas de Porter, modelo de la cadena de valor y sistemas de información) que permitieron establecer cuál de estas dos empresas presentan mejores condiciones, siendo Amazon el líder indiscutible del mercado del comercio electrónico mundial por la mayor experiencia que presenta en este tipo de mercado.
References
Alarcón, V. F. (2006). Desarrollo de sistemas de información: una metodología basada en el modelado (Vol. 120). Univ. Polití¨c. de Catalunya.
Disponible: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pTTQ735ac1EC&oi
Buendía Gabriel, Salas Edgar, Calero Katherine. (2015). Análisis del E-commerce en el Ecuador. Revista Observatorio Economía Latinoamericana. Disponible:http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/e-commerce.htm
Comisión de Inversiones, Empresas y Desarrollo (CIED) (2015), Reunión de Expertos sobre Ciberlegislación y Regulación para Promover el Comercio Electrónico, con Estudios de Casos y Análisis de Experiencias Ginebra, 25 a 27 de marzo de 2015, 4
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo,
UNCTAD (2015). Informe sobre la Economía de la Información 2015. Disponible:http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/ier2015_es.pdf
Durán Mauricio (2014). El comercio electrónico se concentra en Quito, Guayaquil y Cuenca. Diario El Comercio. Disponible:http://www.elcomercio.com/tendencias/comercio-electronico-ecommerce-emprendimiento-internet.html
El Comercio, Redacción Guayaquil. (s.f.). Las ventas on line amplían el mercado. Revista Lideres.
Disponible:http://www.revistalideres.ec/lideres/ventas-on-line-amplian mercado.html.
Forbes (2013), 15 sitios que dominan al e-commerce en el mundo. Revista Forbes México.
Disponible: https://www.forbes.com.mx/15-sitios-que-dominan-al-e-commerce-en-el-mundo/
Laudon Kenneth y Laudon Jane. “Sistemas de Información Gerencial” decima segunda edición. Pearson, Always Learning, México 2012.
Nacimba Andrea (2015). Innovadores ecuatorianos en comercio electrónico. Periódico el ciudadano.
Disponible:http://www.elciudadano.gob.ec/innovadores-ecuatorianos-incursionan-en-comercio-electronico/
Porter, M., & Kramer, M. (2006). Estrategia y sociedad. Harvard business review, 84(12), 42-56.
Pueyrredon Marcos (2012). ESTADO DE SITUACION DEL COMERCIO ELECTRONICO EN AMERICA LATINA. Disponible:http://www.einstituto.org/marketing/2015/einstituto/Estado-Situacion Comercio-Electronico-Am.pdf
Sitio Web oficial de Walmart (2015). Disponible:http://corporate.walmart.com/our-story. Visitada febrero 28 de 2015.
Stone, B. (2013). The everything store: Jeff Bezos and the age of Amazon. Random House. Disponible:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yG3PAK6ZOucC&oi
Villalobos, J. (2012). Las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter.
Disponible: http://coyunturaeconomica. com/marketing/cinco-fuerzas
competitivas-de-michael-porter.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.