RPPH Blog Books / Libros
La imagen de marca como vector de posicionamiento en PYMES: caso sector calzado de la provincia de Tungurahua
Ver PDF (Spanish)

Keywords

UAV
Supervisión Ambiental
Arduino
Matlab
control Cinemático

How to Cite

Saltos Cruz, G., Jiménez Silva, W. R., & Jiménez Silva, E. E. (2017). La imagen de marca como vector de posicionamiento en PYMES: caso sector calzado de la provincia de Tungurahua. Revista Publicando, 3(9), 791-802. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/469

Abstract

En un contexto de Branding, la asociación de marca es usada para la valoración de la imagen de marca, dejando de lado la riqueza categorial que aporta la imagen de marca en su constructo de medición. Por esta razón el presente estudio desarrolla un portafolio herramental metodológico para la gestión de marcas. En su novedad, este trabajo construye sus aristas utilizando un enfoque deductivo desde teorí­as generales respetando criterios de: exclusión mutua, homogeneidad, pertinencia, objetividad, fidelidad y productividad, llegando exhaustivamente a toda su extensión epistémica según la experiencia de Aristizábal y Galeano (2008), en compendio con su asociación de marca, personaje de marca y unicidad de asociación. Pretendiendo ser modestamente un aporte novedoso para el sector de PYMES y el académico, con basamento en su estructura transversal óptima para retroalimentar a la reconstrucción de marcas.

 

Ver PDF (Spanish)

References

Aaker, D., & Biel, A. (1993). Brand Equity & Advertising: Advertising'sRole in Building Strong Brands (Advertising and Consumer Psychology). Nueva Jersey: Erlbaum Publishers.

Aristizábal, M., & Galeano, M. (2008). La experiencia de la investigación: caracterización y significado de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquí­a. Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI), 161-187.

Assael, H., & Oxenfe, O. (2011). Comportamiento del Consumidor. Ciudad de México: Thomson Editor.

Baños, M., & Rodrí­guez, T. (2012). Imagen de marca. Madrid: ESIC.

Colmenares, O., Shlesinger, W., & Saavedra, T. (2009). Conocimiento de marca: Una revisión teórica. Revista Visión Gerencial, 7 (1), 183-194.

Costa, J. (2004). La imagen de marca: un fenómeno social. Madrid: Paidós Iberica S. A.

Funes, C. (2014). Valoración de la Marca de los Hoteles de la Ciudad de Jaén. Jaén: Universidad de Jaén, Facultad de Ciencias Sociales y Jurí­dicas.

Jiménez, A., & colaboradores. (2004). Dirección de productos y marcas. Barcelona: UOC.

Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. Ciudad de México: Pearson Educación.

Krishnan, H. (1996). Characteristics of memory associations: a consumerbased brand equity perspective. International Journal of Research in Marketing , 389-405.

Picón, J. (2013). Una herramienta para la presentación de un producto o servicio. Habi: ESIC.

Romaniuk, J., & Gaillard, E. (2007). The relationship between Unique Brand Associations, Brand Usage and Brand Performance: Analysis across eight categories”–. Journal of Marketing Management , 23 (3-4), 267-280.

Scott, D. (2002). La marca: Máximo valor de su empresa. Ciudad de México: Pearson Educación.

Sylviane, S., Leca, L., & Cedolin, C. (2015). La marca España en la internacionalización de las marcas de calzado y moda. El branding made in Spain , 23-45.

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.