RPPH Blog Books / Libros
El impacto del turismo comunitario e investigativo de lugares ancestrales en la Amazoní­a del Ecuador. Caso: Cueva de los Tayos de Coangos
Ver PDF (Spanish)

How to Cite

Pazmiño, J. F., Revelo Oña, R. E., Villacis, G. G., & Pineda Brito, V. N. (2017). El impacto del turismo comunitario e investigativo de lugares ancestrales en la Amazoní­a del Ecuador. Caso: Cueva de los Tayos de Coangos. Revista Publicando, 4(10 (2), 591-612. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/415

Abstract

El turismo comunitario e investigativo ha comenzado a   crecer   en diferentes regiones amazónicas del Ecuador. En la actualidad el Ministerio de Turismo está implementando un programa de fortalecimiento turí­stico de los lugares ancestrales en la Amazoní­a y es por esa razón que la comunidad shuar de Coangos está realizando una difusión y promoción turí­stica en un lugar mágico en donde muchos investigadores extranjeros han desarrollado libros e investigación que han logrado tener abundantes fortunas con la exposición de enigmática y muy famosa “Cueva de los Tayos”, pero los indí­genas shuar locales de Coangos, no han recibido ninguna compensación o agradecimiento por ello. Por esta razón se han organizado la comunidad shuar, han formado una asociación legalmente constituida en donde el Representante Legal es José Saant un lí­der shuar que ha fomentado el desarrollo y avance turí­stico de la comunidad realizando convenios con diferentes instituciones públicas y privadas,  para que empiecen apoyar en forma directa  e indirecta con fondos no reembolsables, en la actualidad han logrado construir el camino de acceso a la cueva principal que son 12 km desde el inicio del rio Santiago, y se fomenta una aventura para que todos los turistas nacionales e internacionales puedan disfrutar por las rutas y el senderismo, al cruzar en balsas con guí­as especializados, con equipos y accesorios de última tecnologí­a.

  De esta manera se está promocionando a los turistas para que visiten y tengan todos los recursos y beneficios como un restaurante de comidas tí­picas de la región, cabañas tradicionales para que puedan descansar y un sistema de duchas, esto permite la auto  

Ver PDF (Spanish)

References

ALEXANDER, J. C. (2006). Cultural pragmatics: social performance between ritual. California: Kproct.

íLVAREZ, V. (6 de enero de 2013). Larevista. Obtenido de http://www.larevista.ec/viajes/viajemos/en-la-cueva-de-los-tayos-profundo-en-la-caverna

ECONOMIA SOLIDARIA. (12 de Octubre de 2014). Obtenido de http://www.economiasolidaria.org/node/1042

GARCIA, C. (2016). Turismo Comunitario en Ecuador. Argentina: Centro de investigaciones y Estudios Turisticos .

GONZíLEZ, R. (13 de agosto de 2014). La Cueva de los Tayos. Obtenido de http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/cueva_tayos10.htm

MINISTERIO DE TURISMO. (9 de Diciembre de 2014). Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/LEY-DE-TURISMO-2014.pdf

BALANDIEr, G. M. (1988). El desví­o antropológico. Madrid.: Júcar.

BOURDIEU, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

CASTELLS, M. (1988). El poder de la identidad era de la información. Economí­a, sociedad y cultura, Vol. 2. Madrid: Alianza.

FACEBOOK, de La Cueva de los Tayos

https://www.facebook.com/Cueva-de-los-Tayos-204289019917055/?fref=ts

GONZíLEZ, R. (13 de agosto de 2014). La Cueva de los Tayos. Obtenido de http://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/cueva_tayos10.htm

MARTíN PESCADOR. (24 de junio de 2012). Centro de Comercialización y Revalorización de la Cultura del Ecuador Martí­n Pescador. Obtenido de http://www.ccondem.org.ec/martinpescador.php?c=795

MINTUR. (1 de agosto de 2006). MINTUR. Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/

QUITO FIND ADVENTURE. (25 de abril de 2014). Quito Find Adventure. Obtenido de http://www.quitoadventure.com/espanol/cultura-gente-ecuador/arqueologia-ecuador/amazonia/cueva-tayos-amazonia-03.html

REGLAMENTO PARA CENTROS TURISTICOS. (3 de Abril de 2016). Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/REGLAMENTO-PARA-LOS-CENTROS-TURISTICOS.pdf

SCIELO. (13 de Marzo de 2015). Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322016000400011

TOURISM Y LEISURE. (Febrero de 2013). Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf

UN OSCURO EN LA SOMBRA. (17 de agosto de 2016). Un oscuro en la sombra. Obtenido de http://www.unsurcoenlasombra.com/el-misterio-de-la-cueva-de-los-tayos-y-el-tesoro-que-se-encontro-dentro-civiliz-intraterrestre/

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.