Abstract
El objetivo de esta investigación es proponer estrategias para optimizar la gestión financiera de las empresas inmobiliarias en la ciudad de Guayaquil que permitan ampliar la rentabilidad y sostener el incremento de las negociaciones de los inmuebles. Se busca que el planteamiento de la hipótesis, referente a si son convenientes las estrategias y estas sean aceptadas en base a precios hedónicos sea comprobada en el transcurso del desarrollo del estudio. La investigación realizada presenta un soporte bibliográfico, la experticia de negociaciones inmobiliaria y el análisis de los datos descritos en encuestas y estadísticas referentes al campo inmobiliario, obteniendo resultados, que se relacionan a las decisiones tomadas. El estudio determinó que las inversiones efectuadas optimizan los resultados con un Valor Actual Neto positivo de 478.462 dólares y una Tasa Interna de Retorno del 37%, dando viabilidad a la propuesta y a los procesos estratégicos realizados, concluyendo que los propietarios de las empresas inmobiliarias, deben emplear los diversos recursos y estrategias de manera adecuada al viabilizar sus estados financieros con éxito, seguridad y perseverancia.
References
Acuña, U., & Macciotta, R. (2005). Estudios para el desarrollo y Construcción de un proyecto inmobiliario. Lima - Perú: Universidad Católica del Perú.
Arreaga, K. (2013). La Aurora crece más rápido que La Puntilla. Guayaquil: Diario
Expreso.
Aveiga, D. (2005). Proyecto de prefactibilidad para la creación de Una empresa virtual en la ciudad de quito dedicada al Negocio de bienes raíces. Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial.
Ayora, D., & Simbaina, O. (2013). Manual de funciones para “bienes Raíces catedral” basado en el sistema de gestión por Competencias. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Bericochea, B., & Bachiller, L. (2011). Los bienes inmuebles de características especiales. España: Catastro.
Burbano, C. (2009). Estrategias de marketing para el mejoramiento en el servicio de
ventas para empresas del sector inmobiliario ubicado en la ciudad de Quito.
Quito: PUCE .
Ceular, N., & Nuñez, J. (2007). Aproximación a la valorción inmobiliaria mediante la
metodológia de precios hedónicos. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Chávez, M. (2010). REQUISITOS PARA LA COMPRA Y VENTA DE BIENES
INMUEBLES EN EL ECUADOR . Machala: Remates Machala.
CODIGO DE LA PRODUCCION Y LEY DE FOMENTO AMBIENTAL. (2011).
REFORMA LEY IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES . Ecuador: CODIGO
DE LA PRODUCCION Y LEY DE FOMENTO AMBIENTAL.
Coordinación Zonal. (2015). Informe de Rendición de cuentas. Ecuador: Servicio de
Gestión Inmobiliarias del Sector Público.
Córdova, M. (2005). "ESTUDIO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA
CONSTRUCTORA INMOSOLUCION Y SU PROYECTO PARA MEJORAR LA
PRODUCTIVIDAD". Ecuador: REPíšBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO
DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES.
Daniel Echaiz Moreno. (2012). El derecho del consumidor a la seguridad. Perú:
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
E, C., Y, V. d., & Rodríguez Monroy C. (2012). La definición de PYME en América:
Una revisión del estado del arte. Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería
de Organización.
Ecuavisa. (2015). IMPORTANTES PROYECTOS INMOBILIARIOS REFLEJAN EL
CRECIMIENTO DE GUAYAQUIL. Ecuador: ECUAVISA.
El Telegrafo. (2014). El nuevo Guayaquil tiene 66 proyectos de vivienda (Infografía).
Guayaquil: El Telegrafo.
El Telégrafo. (2015). La inmobiliaria tiene 5 proyectos en ejecución. Guayaquil: El
Telégrafo.
ESCUELA POLITí‰CNICA DEL EJí‰RCITO. (2008). Sistema de comercialización y
ventas para la empresa PROINCO INMOBILIAIRA. Ecuador: ESCUELA
PO Explored. (2006). Más inversión surge en vía a Samborondón. Samborondón:
explored.com.ec.
Garcia, G., & Peña, A. (2008). Proyecto de Construcción y Comercialización de un
conjunto Residencial en el Km 5 1/2 de la Vía a Samborondon. Guayaquil-
Ecuador: Escuela Superior Politecnica del Litoral.
García, López, Xosé, Mariño, Gago, Manuel, & Xosé Pereira Fariña. (2012). Modelos
del ciberperiodismo gallego: de la definición a la consolidación en un nuevo
entorno. Buenos Aires: Universidad del pais del vasco.
Gonzalez, N. (2006). Valoración Inmobiliaria. Madrid-España: Consejo Superior de los
Colegios de Arquitectos de Epaña.
Lever, G. (1998). EL MODELO DE PRECIOS HEDONICOS. Brasil: Revista Brasilera
de Economia.
Market Watch. (2013). Visión Inmobiliaria Guayaquil 2013. Guayaquil: Market
Whatch-Inteligencia de Mercado.
Mi Casa Propia. (2013). Todo lo que hay que saber para sacar una hipoteca en
Ecuador. Guayaquil-Ecuador: Micasapropia.ec.
Muñiz, R. (2011). MARKETING y la GESTION INMOBILIARIA. Marketing XXI.
Noguer, B. G., & Begoña Giner Inchausti. (2013). Predicción del fracaso empresarial
en los sectores de construcción e inmobiliario. España: Universidad de la Rioja.
Nuñez, J. (2007). Mercados Inmobiliarios. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Patiño, M. (2013). Relaciones Humanas. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Pérez, C. (2005). La influencia del valor razonable de los bienes inmuebles en el
ánalisis de los estados financieros . Granada-España: Universidad de Granada.
Portal Inmobiliario. (2013). 31 planes de vivienda, en La Aurora y vía a Salitre.
Ecuador: Portal Inmobiliario.
Proyectos inmobiliarios Batán. (2015). Lagos de Batán. La Puntilla: Proyectos
inmobiliarios Batán.
Rodrigo Hidalgo. (2010). Los negocios inmobiliarios y la transformación de los centros
históricos. CHILE: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Salas, T., Rubies, C., Gallego, C., . . . J. (2011). Requerimientos técnicos de los
espirómetros en la estrategia para garantizar el acceso a una espirometría de
calidad. Chile: Archivos de Bronconeumología.
Scatigna, M., Szemere, R., & Tsatsaronis, K. (2014). Estadísticas de precios de
inmuebles residenciales en el mundo. Alemania: BPI-Informe Trimestral.
Serna, S., Socorro, A. d., & and Martha Liliana Arias Bello. (2012). Concepción de
valor y precio desde Aristóteles a los clásicos: una reflexión a la luz de las
premisas de valoración de las Normas Internacionales de Información
Financiera. Cuadernos de Contabilidad .
Servicio de Rentas Internas. (2014). Tierras Rurales. Ecuador: Servicio de Rentas
Internas.
THOMPSON, & Ivan. (2011). Definición de Mercado. ceaamer.
Torres, M. (2013). Mercado Inmobiliario. Guayaquil-Ecuador: Universidad Católica
Santiago de Guayaquil.
Vega, C., Gonzalez, M., & Sanchez, D. (2011). Proyecto de Cración de una empresa en
el area de asesoria de bienes raíces para estudiantes universitarios de otras
provincias en la ciudad de Guayaquil. Ecuador: Escuela Superior Politecnica del
Ecuador.
Wagle, & Udaya. (2006). Volver a pensar la pobreza: definición y mediciones. Revista
Internacional de Ciencias Sociales.LITí‰CNICA DEL EJí‰RCITO
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.