RPPH Blog Books / Libros
Estado del arte de la valoración de proyectos de inversión con la teorí­a de opciones reales
Vol 3. No 7
Ver PDF (Spanish)

How to Cite

Guillen Godoy, M. A., & Guillen Godoy, E. G. (2016). Estado del arte de la valoración de proyectos de inversión con la teorí­a de opciones reales. Revista Publicando, 3(7), 295-311. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/247

Abstract

Con el objetivo de poder detectar las publicaciones que puedan considerarse de importancia en relación con la valoración de proyectos utilizando la teorí­a de las opciones reales   se realizó un  revisión en Google Académico (GA) para el periodo 2000-2015 lo que permitió empleando el Publish or Perish preparar una Base de Datos en Excel con los campos: citas, autores, año, fuente, editor, enlace al GA y tipo de documento, para un total de 501 referencias. Se delimitaron   cinco libros o artí­culos a modo de referencia general, como lectura casi obligatoria en el tema y   la base de Datos resume un total de 91 documentos en formato PDF y 21 en formato HTM, de libre distribución y de aplicación inmediata en la docencia universitaria en relación con la gestión de Proyectos aplicando las teorí­a de las opciones reales.

El análisis de las publicaciones reportadas en Science Direct para el periodo 2009-2015,   permitió analizar los casos y tendencias que marcan las direcciones investigativas que se observan en el desarrollo y aplicación de la teorí­a de opciones reales y concluir que los métodos basados en opciones reales son más adecuados para la evaluación de proyectos, dada su flexibilidad e inclusión de elementos intangibles pero que el éxito de la aplicación de estos  depende en buena medida de los supuestos e información disponible.  

Ver PDF (Spanish)

References

Alonso Bonis, S., Azofra Palenzuela, V., & de la Fuente Herrero, G. (2009). Las opciones reales en el sector eléctrico. El caso de la expansión de Endesa en Latinoamérica. Cuadernos de Economí­a y Dirección de la Empresa, 12(38), 65-94. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S1138-5758(09)70030-1

Amran, M., & Kulatilaka, N. (2000). Opciones reales: evaluación de inversiones en un mundo incierto: Gestión 2000.

Baca Urbina, G. (1990). Evaluación de proyectos: análisis y administración del riesgo. México, DF, Acuario Editores.

Berzal, C. M., & de la Plana, C. Valoración de empresas tecnológicas mediante opciones reales.

Bonis, S. A. (2015). La prima de riesgo de la deuda soberana y la solvencia del estado: Un análisis a partir del enfoque de opciones reales: Ed. Universidad de Cantabria.

Calle Fernández, A. M., & Tamayo Bustamante, V. M. (2009). Decisiones de inversión a través de opciones reales. Estudios Gerenciales, 25(111), 107-126. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0123-5923(09)70073-7

Copeland, T., & Tufano, P. (2004). A real-world way to manage real options. Harvard business review, 82(3), 90-99.

Dapena, J. (2001). Flexibilidad, Activos Estratégicos y Valuación por opciones reales. Documento de trabajo, 187.

Fernández, J. P. D. (2001). Flexibilidad, activos estratégicos, y valuación por opciones reales: CEMA.

Fernández, P. (2008). Valoración de opciones reales: dificultades, problemas y errores. IESE Business School–Universidad de Navarra.

Galera, A. L. L. (2006). Desarrollo de un modelo de valoración de concesiones de autopistas basado en la teorí­a de opciones reales, validación mediante el análisis de series históricas de datos de concesiones en servicio.

González-Echeverri, G., Mora-Valencia, A., & Solano, J. G. (2015). Opciones reales aplicadas en redes integradas de servicios de salud empleando diferentes métodos de estimación de la volatilidad. Estudios Gerenciales, 31(136), 287-298. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2015.03.004

Harzing, A. W. (2008). Publish or Perish.

Isaza Cuervo, F., & Botero Botero, S. (2014). Aplicación de las opciones reales en la toma de decisiones en los mercados de electricidad. Estudios Gerenciales, 30(133), 397-407. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.06.003

Juárez, G. D., & Akaki, P. P. (2013). Evaluación de la conversión a café orgánico usando la metodologí­a de opciones reales. Contadurí­a y Administración, 58(1), 87-115. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71199-9

Lamothe Fernández, P., & Méndez Suárez, M. (2013). Opciones reales: Métodos de simulación y valoración: ECOBOOK.

Mascareñas, J. (2004). Opciones reales y valoración de activos: como medir la flexibilidad operativa en la empresa: Pearson Educación.

Mascareñas, J. (2007). Opciones reales en la valoración de proyectos de inversión.

Milanesi, G. S. (2013). Asimetrí­a y curtosis en el modelo binomial para valorar opciones reales: caso de aplicación para empresas de base tecnológica. Estudios Gerenciales, 29(128), 368-378. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2013.09.011

Milanesi, G. S. (2014). Modelo binomial para la valoración de empresas y los efectos de la deuda: escudo fiscal y liquidación de la firma. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 19(36), 2-10. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jefas.2014.03.004

Pazmiño Santacruz, M. R., & González Alonso, J. (2014). Análisis exploratorio sobre las publicaciones relacionadas con la comunicación organizacional en Pymes. Revista Publicando, 1(1), 9.

Sandoval, S. M., Aké, S. C., & Martí­nez, F. V. (2014). Valuación con opciones reales de proyectos con flujos correlacionados con fundamentales económicos y con saltos extremos Viabilidad del caso COMERCI UCB. Contadurí­a y Administración, 59(1), 63-93. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71244-6

Silverio Milanesi, G. (2014). Valoración probabilí­stica versus borrosa, opciones reales y el modelo binomial. Aplicación para proyectos de inversión en condiciones de ambigí¼edad. Estudios Gerenciales, 30(132), 211-219. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.01.018

Thomas, M. G., Vidal, R. A., & Chacur, A. A. (2014). Evaluación socioeconómica de proyectos con el método de Opciones Reales. Revista Ingenierí­a Industrial, 7(2).

Vedovoto, G. L., & Prior, D. (2015). Opciones reales: una propuesta para valorar proyectos de I+D en centros públicos de investigación agraria. Contadurí­a y Administración, 60(1), 145-179. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72150-9

Wang, J., Wang, C. Y., & Wu, C.-Y. (2015). A real options framework for R&D planning in technology-based firms. Journal of Engineering and Technology Management, 35, 93-114. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jengtecman.2014.12.001

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.