RPPH Blog Books / Libros
Management accounting as a driver of business effectiveness: a study in small and medium-sized companies in the city of Loja, period 2021 - 2023
PDF (Spanish)

Keywords

management accounting
control
business effectiveness
efficiency
strategy

Categories

How to Cite

Ontaneda Villalta, M. E., & Ludeña Eras, G. . (2024). Management accounting as a driver of business effectiveness: a study in small and medium-sized companies in the city of Loja, period 2021 - 2023 . Revista Publicando, 12. https://doi.org/10.51528/rp.vol12.id2447

Abstract

Management accounting has established itself as a key tool to improve business effectiveness, in the context of small and medium-sized companies (SMEs). This study, carried out in the city of Loja during the period 2021-2023, analyzes how the implementation of management accounting techniques can optimize decision making and business operational performance. The present study had a quantitative approach, non-experimental design, correlational scope, and longitudinal section. When analyzing the indicated period, private or mixed economy companies in the city of Loja were considered, 10 small and medium-sized companies were surveyed. who indicated that management accounting has allowed them better visibility of their costs, profit margins and operational efficiency. The validation of the instrument was carried out by executing a pilot test on businesses in the city of Loja, to determine the degree of compression of the questions and the necessary adjustments to the collection instrument. Among the main conclusions, it stands out that SMEs that adopt management accounting practices obtain superior performance compared to those that do not. This study highlights the importance of management accounting as a driver of business effectiveness, suggesting that SMEs in Loja must strengthen their capabilities in this area to more effectively face the challenges of the current business environment, the implementation of management accounting, drives greater business effectiveness.

PDF (Spanish)

References

Acosta, J., y Mendoza, J. (2021). Aplicación de estrategias de gestión administrativa para mejorar la calidad de los servicios en la empresa Transport Mengoar S.A.C., 2021. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe

Almeida, M., González, E., y Ube, W. (3 de julio de 2019). Oportunidad de la Contabilidad de Gestión en las PYMES en Ecuador. . Revista E.IDEA Journal of Business Sciencies., 1(2), 18-26. https://revista.estudioidea.org

Arias, J., y Cano, V. (2020). Contabilidad de gestión, implicaciones estratégicas en el desarrollo del sector industrial metalmecánico colombiano. . Revista Venezolana de Gerencia, 25(3), 129-149. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33358

Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Reglamento de Inversiones del Código Orgánico de la Producción (COPCI). Registro Oficial Suplemento 450 de Mayo 17 - 2011. https://n9.cl/lcn8f

Baque, E., Moran, J., y Álvarez, C. (2020). Gestión de la información para la toma de decisiones de pequeños y medianos negocios en Jipijapa, Manabí, Ecuador. Revista Avances , 22(2). https://www.redalyc.org

Barba López, R. A., Salazar González, J. D., & Barba Salazar, K. A. (2016). Análisis de la producción cientí¬fica en Contabilidad. Revista Publicando, 3(7), 167-178. https://n9.cl/fgcg1

Barriga, M., Asunción, R., Sánchez, J., y Balseca, M. (2020). La importancia de la contabilidad de costos para el control administrativo de los emprendimientos costos para el control administrativo de los emprendedores. . Revista Científica Arista, 5(2). https://n9.cl/hb27f

Burga, M. (2023). La gestión financiera en las Pequeñas y Medianas Empresas. Revista Yura. Relaciones Internacionales(34), 55-72. https://n9.cl/hvan9n

Calle, G., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). Sistema de control interno como herramienta de optimización de los procesos. . Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6(1), 429-465. https://doi.org/10.23857/dc.v6i1.1155

Guamán Ochoa, M. M., Cárdenas Arias, B. E., Siguenza-Guzman, L., & Segarra, L. (2020). Integración de información de costos para la toma de decisiones en industrias de ensamblaje. Revista Economía Y Política, (31), 100–117. https://doi.org/10.25097/rep.n31.2020.07

Carrasco, Y., Mendoza, N., López, Y., Mori, R., y Alvarado, J. (2021). La competitividad empresarial en las pymes: retos y alcances. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 557-564. https://n9.cl/g5fkq

Cedeño, K., Molina, P., y Laje, J. (2019). La contabilidad de costos y su relación en el ámbito de aplicación de las entidades manufactures o industriales.Ciencia e Investigación . https://doi.org/10.5281/zenodo.3240566

Cevallos, M. (2021). Efectividad del sistema de gestión del costo como un óptimo empresarial. Revista Digital FCE UNLP. Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.24215/23143738e071

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024). Acerca de Microempresas y PYMES. https://n9.cl/r0g3v

De la Rosa, M. E. (2021). La gestión contable sostenible en la nueva normalidad. Revista Trascender, Contabilidad y Gestión. , 7(20). https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.169

Díaz Hernández, A. M. (2024). Análisis del impacto de la gestión contable en la efectiva sostenibilidad de las microempresas del sector comercial en Medellín. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://n9.cl/5ssjk

Díaz, L. (2022). Factores de impacto en los sistemas contables . Revista Visión Contable(25). https://doi.org/10.24142/rvc.n25a7

Espejo, L., Valiente, Y., & Diaz, F. (2019). Contabilidad de gestión y su impacto en la rentabilidad de las empresas comerciales. Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 15(4), 41-46. https://n9.cl/crs2i

Fajardo C., R. E., Rico B., L. ., Gustin M., L. M., y Martínez M., D. (2020). La contabilidad de gestión como aliada empresarial en las necesidades de los mercados actuales. Revista "Boletín El Conuco", 1(1), 54-63. https://n9.cl/rv2rq

Abril-Flores, J. F., Barrera-Erreyes, H. M., & Estévez Bonilla, A. E. (2018). La Contabilidad de Gestión: una Herramienta para la Toma de Decisiones Empresariales. Revista Científica Hallazgos21, 3(3), 338–351. https://n9.cl/4ywq8

Flores, C., y Flores, K. (2024). Aplicación de laspruebas no paramétricas de signos y Wilcoxon en la toma de decisiones empresariales. . Espíritu Emprendedor , 8(2), 64-83. https://doi.org/10.33970/eetes.v8.n2.2024.366

Flores, R., Moncayo, P., y Boada, M. (2020). Desarrollo microempresarial de la ciudad de Loja, desde la realidad socio jurídica y de mercadeo. Revista Sur Academia, 7(14). https://doi.org/10.54753/suracademia.v7i14.734

Gallardo, V., Villamar, D., y Paredes, J. (2018). La Contabilidad y su contribución a la Gestión Financiera Empresarial. Pro-sciencies . Revista de Producción, Ciencias e Investigación., 2(17). https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss17.2018pp23-30

García, G., Pérez, R., Martínez, R., y Guzmán, L. (2023). Aproximación a la Estructuración de Pequeñas y Medianas Empresas. Revista Economía y Negocio, 4(2). https://doi.org/10.29019/eyn.v14i2.1147

García, J., Cazallo, A., Barragán, C., Mercado, M., Olarte, L., y Meza, V. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. Revista Espacios. Vol. 40, No. 22, p. 16. https://n9.cl/42ljn

Hernández, D., Inocente, F., Sandoval, M., y Hernández, J. (2022). Contabilidad financiera y toma de decisiones empresariales. TecnoHumanismo. revista Científica, 2(3), 1-16. https://doi.org/10.53673/th.v2i3.112

Huacchillo, L., Ramos, E., y y Pulache, J. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad., 12(2), 356-362. https://n9.cl/g6yd

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2024). REEM. Visualizador del Registro Estadístico de Empresas. https://n9.cl/y3z6j

López, J., y Carranza, M. (2019). Las prácticas de gestión empresarial, innovación y emprendimiento: factores influyentes en el rendimiento de las firmas emprendedoras. Nova Ciencia, vol. 11, No. 22. https://doi.org/10.21640/ns.v11i22.1795

Meleán, R., y Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis. . Revista de Ciencias de la Administración y Economía,, 11(21), 131-146. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08

Mendoza, M., Palma, G., y Pozos, S. (2019). Estudio empírico sobre los sistemas contables en las pymes del cantón ecuatoriano Portoviejo. Cofin Habana, 13(2). https://n9.cl/jm93w

Mite, M., y Ripoll, V. (2019). La Gestión Contable Estratégica GCE. Caso:La importancia de las PYMES sobre las ventas en Ecuador. 40(6). https://n9.cl/pms4a

Nuela, M., Vélez, Y., y Tabares, I. (2022). La contabilidad y su impacto como herramienta de gestión empresarial. . Revista Ciencia Matria., 8(8), 723-740. https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.883

Ordoñez, J., Loaiza, E., y Carrión, R. (2022). Matlab como una herramienta informática útil a la contabilidad. . ReciMundo revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.37-46

Ortíz, J., y Paredes, M. (2021). Evaluación sistémica de la implementación de un sistema de gestión de almacenes (WMS). Revista UIS ingenierías, vol. 20, núm. 4, 2021, pp. 145-160. https://doi.org/10.18273/revuin.v20n4-2021012

Peña, D., Alvia, K., y Galarza, E. (2022). Gestión Administrativa y su Aporte al Desarrollo Empresarial: Caso Cooperativa Moto Taxi de Puerto López. Revista Dominio de as Ciencias. Vol. 8, núm. 1, pp. 136-151. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2563

Pérez, M., Campos, A., Sánchez, M., y Huesso, C. (2019). Características sociodemográficas, indicadores de riesgo y atención sanitaria en relación a infecciones de transmisión sexual en población inmigrante de Granada. Revista Española de Salud Pública, 93, e201912102. https://n9.cl/lirqb

Romero, D., Sánchez, S., Ricón, Y., y Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales (Ve). Vol. XXVI, núm. 4. https://n9.cl/jeipaq

Rubio, G., Blandón, A., y Serna, H. (2019). Análisis de los factores que componen un sistema de gestión empresarial. Estudio de Caso. . Instituto Paulista de Ensino e Pesquisa Brasil. Revista Científica Hermes(25), 408-430. https://n9.cl/h88ln

Saavedra, J., Tenecela, D., y Araujo, G. (2023). Análisis de la importancia de las pymes en la economía del Ecuador. . Revista Visionario Digital. , 7(4). https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i4.2779

Salazar, F., Gonzalez, J., Sanchez, P., y Sanmartín, J. (2021). Contabilidad administrativa, herramienta para la toma de decisiones gerenciales. SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, 6(2). https://n9.cl/74vsd

Salazar Silva, J., Alcalá Estrada, A. D., & Llerena Acevedo, M. A. (2023). Importancia de la gestión contable en el mundo empresarial. Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 16, 141–143. https://n9.cl/0eb9u

Soto, N., y Falconí, M. (2022). La contabilidad de costos en búsqueda del entendimiento de las practicas disciplinares que la convergen. Un estudio semántico con énfasis en las pymes en el Ecuador. . RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA,, 12(2), 119-145. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v12i2.734

Torres, R., García, M., Hurtado, K., y Reyes, R. (2024). Rentabilidad del sector comercial del Ecuador: un análisis del efecto financiero de la gestión empresarial. Revista Religación, 9(39). https://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1160

Tosca-Magaña, S. (2022). Desarrollo de temas contables:Mejora de efectividad en microempresas. in Revista de Investigaciones Universidad de Quindío. https://n9.cl/s3cfj

Villa, J., y Crespo, A. (2024). Los indicadores financieros y no financieros como herramientas de gestión en el sector ferretero. Revista Religación, 9(39). https://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1154

Villacís, J., y Moreno, M. (2021). Caracterización de la gestión de la información contable en las PYMES comerciales de Ambato - Ecuador. Cuadernos de Contabilidad , 22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.cgic

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Maria Elizabeth Ontaneda Villalta, Gladys Ludeña Eras

Downloads

Download data is not yet available.