Abstract
La investigación tuvo como objetivo realizar una investigación bibliográfica exhaustiva en relación con las publicaciones aparecidas en idioma español en relación con la Comunidad Andina (CAN) para el periodo 2000-2015 para poder identificar sobre esa base los avances mas importantes y problemas de esta Organización.
La revisión bibliográfica realizada permitió preparar una Base de Datos con un total de 998 referencias y se evidencio que el tema de la Comunidad Andina es relativamente poco tratado en publicaciones científicas y que predominan los temas relacionados con las implicaciones de tipo jurídico de la CAN. Se presentan Las 10 referencias más citadas periodo 2000-2015.
La revisión reflejó a la vez que existe un vacío en la literatura en relación con investigaciones que reporten el efecto de la Comunidad Andina en el crecimiento económico de los países respectivos. Se calculó el grado de apertura de los países integrantes de la CAN para el periodo 2005-2014 y se demostró Bolivia y Ecuador son los que mantienen un mayor nivel de apertura mayor durante todo el periodo.
Se pudieron sintetizar en base a la revisión realizada los principales avances y problemas que enfrenta la CAN y se señala la necesidad de continuar investigaciones en relación con los efectos económicos y perspectivas de esta organización.
References
Alonso, J. A. G., & González, Y. P. (2014). Precisión del “estado del arte”. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Revista Publicando, 1(1), 3-7.
Alvarado, C. B. (2014). La crisis de la Comunidad Andina. Revista de Derecho(42), 1-32.
Arellano, F. (2004). Comunidad Andina: de la zona de libre comercio a la unión aduanera. Los nuevos temas. Aldea mundo, 8(16), 5-15.
Barreix, A. D., Roca, J., & Villela, L. A. (2006). Política fiscal y equidad: estimación de la progresividad y capacidad redistributiva de los impuestos y el gasto público social en los países de la Comunidad Andina: Inter-American Development Bank.
Bustamante, A. M. (2010). Desarrollo institucional de la Comunidad Andina. Aldea mundo, 8(16), 16-28.
CAN. (2016). Estadisticas Andinas. 2016, from http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/
Carrión, F. (2003). Procesos de descentralización en la Comunidad Andina.
Carrión, F. (2004). La inseguridad ciudadana en la comunidad andina. íconos: Revista de Ciencias Sociales(18), 109-119.
Díez, A. S., Lafée, D. G., Arévalo, J. A. L., & de la Cruz, J. M. G. (2012). Globalización e integración económica en América Latina: nuevos desafíos: Universidad Autónoma de Madrid.
ECLAC. (2016). Data and Statistics. from http://www.cepal.org/en/datos-y-estadisticas
Falla, A., & Quintana, E. (2003). Construyendo una estrategia común: el derecho de la competencia en la comunidad andina. THEMIS: Revista de Derecho(47), 175-193.
Garcia de Carvajalino, Y. (2011). La comunidad andina. Revista de Derecho, 12(12).
González, C. E. (2014). La integración, el crecimiento económico y la intensidad comercial de los países de la Comunidad Andina de Naciones 1990-2010. REVISTA DE ECONOMíA Y ADMINISTRACIí“N.
Gundermann, H. (2001). Comunidad, sociedad andina y procesos socio-históricos en el norte de Chile. Comunidad, sociedad andina y procesos socio-históricos en el norte de Chile.
Harzing, A.-W. (2010). The publish or perish book: Tarma software research.
Lima, D., Elías, J., & Alvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. Documento de Proyecto. División de Comercio Internacional e Integración. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Lizcano, G. C. (2015). Acceso directo de los particulares al tribunal de justicia de la Comunidad Andina de Naciones. THÄ’MIS-Revista de Derecho(42), 145-153.
Martinez Claros, H. M. (2013). El efecto de la comunidad andina de naciones (CAN) en el crecimiento económico de Bolivia (1997-2007).
Ochoa, J. A., Morales, M. A. P., & Payán, S. M. D. (2014). LA COMUNIDAD ANDINA: UN PARADIGMA DE INTEGRACIí“N ECONí“MICA. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 2(3), 1-27.
Pizzolo, C. (2002). Globalización e integración: ensayo de una teoría general: Comunidad Andina, Mercosur, Unión Europea, Sica: Ediar.
Quindimil, J. (2006). Instituciones y derecho de la Comunidad Andina. Bogotá, Colombia.: Tirant lo Blanch, 175-176.
Schaper, M., & Onffroy de Vérí¨z, V. (2001). Evolución del comercio y de las inversiones extranjeras en industrias ambientalmente sensibles: Comunidad Andina, Mercosur y Chile, 1990-1999: CEPAL.
Torres, M. T. (2002). Derecho de la Integración en la Comunidad Andina: Biblioteca Jurídica Diké.
Torres, M. T. (2015). El sistema de solución de controversias en la Comunidad Andina, el papel de la secretaría general de la Comunidad Andina. THÄ’MIS-Revista de Derecho(42), 115-129.
Venezuela se retira de la CAN. (2911). La República.pe.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.