RPPH Blog Books / Libros
Utopí­a o realidad de aplicaciones informáticas en la educación. Caso Universidad Ecuatoriana
Ver PDF (Spanish)

How to Cite

Guaña Moya, E. J., Garcí­a Herrera, D. G., & Quinatoa Arequipa, E. E. (2017). Utopí­a o realidad de aplicaciones informáticas en la educación. Caso Universidad Ecuatoriana. Revista Publicando, 3(9), 119-137. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/176

Abstract

A lo largo de la historia de la humanidad, el mundo, la sociedad y la tecnologí­a, ha ido cambiando drásticamente su concepción y por ende su manera de enseñar y aprender en este mundo en constante incertidumbre; esta permutación ha traí­do consigo una serie de paradigmas, mismos que deben ser interpretados y analizados, con el objetivo de caracterizar estos nuevos entornos, modalidades y sujetos que aprenden o enseña. El presenta trabajo investigativo, toma como punto de partida dos aspectos de suma importancia en la sociedad actual, como lo son: la educación y la tecnologí­a; cuya combinación hoy en dí­a, es un tanto complicada, ya que los docentes enseñan de una forma y los estudiantes pretenden aprender de otra manera, por el contexto o su edad misma. Durante el presente escrito se analizará pormenorizadamente los paradigmas de sociedad, los diferentes avances tecnológicos existentes, estadí­sticas de utilización tecnológica y su empleo en el contexto ecuatoriano, mismos que sumados dan como resultado nuevos paradigmas de educación, que a su vez se convierten en el génesis, de la caracterización de los componentes de la educación superior ecuatoriana, particulares que pueden ser considerados una mera utopí­a o una realidad a voces, que debe ser empleada sin duda en beneficio de los estudiantes y cuya respuesta, solamente la podremos dilucidar al concluir el presente escrito
Ver PDF (Spanish)

References

CES. (2013). Reglamento de Régimen Académico. Quito: CES.

Cobuec. (2015). Repositorio digital y bibliotecas Ecuador. Obtenido de http://www.bibliotecasdelecuador.com/cobuec/

Delors, J. (2013). Los cuatro pilares de la educación. Galileo, 103-110.

Freire, P. (1972). Pedagogy of the oppressed. New York: Harvard.

Garcí­a Herrera, D. G., & Beltrán Torres, G. (2014). Mi primer encuentro con un Entorno Virtual de Aprendizaje (E.V.A). Mendive, 1-5.

Guaña Moya, E. J., Llumiquinga Quispe, S. d., & Ortiz Remache, K. J. (2015). Caracterización de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje EVAE. Holgí­n, 1-15.

Harzing. (2016). Publish or Perish . Obtenido de http://www.harzing.com/pop.htm

INEC. (2013). INEC. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/Resultados_principales_140515.Tic.pdf

MINTEL. (2016). Observatorio TIC. Obtenido de Observatorio TIC: http://www.observatoriotic.mintel.gob.ec/

Moravec, J. W. (2008). Moving beyond Education 2.0. Obtenido de Education future: https://educationfutures.com/2008/moving-beyond-education-20/

Moravec, J. W. (2011). Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. En C. Cobo, & J. W. Moravec, Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecologí­a de la educación (págs. 47-73). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Perez Gomez, í. (2010). Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crí­tica. LPP, Laboratorio de Polí­ticas Públicas.

Scimago. (2016). SJR SCImago Journal & Country Rank. Obtenido de http://www.scimagojr.com/journalsearch.php

UNESCO. (2013). Medición de las Tecnologí­as de la Información y la Comunicación TIC en Educación. Montereal: UNESCO.

University Indiana. (2016). Scholarometer. Obtenido de http://scholarometer.indiana.edu/

World Economic Forum. (2016). World Economic Forum,. Obtenido de http://www.weforum.org

World Stats. (2015). World Stats. Obtenido de http://www.internetworldstats.com/stats.htm

You are free to:

Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.

Under the following terms:

Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.

ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.

No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.

Downloads

Download data is not yet available.