Abstract
El escenario actual del Ecuador, referente al delito de lavado de activos, ha sido analizado mediante un recuento de las principales normas jurídico administrativas emitidas en alusión a la prevención de éste delito en los diferentes sujetos obligados por el período 2010-2015, mediante la recopilación y análisis tanto de estándares internacionales, así como de normativa nacional, obteniendo como resultado la situación por la que está cruzando el país y la evaluación internacional que se le ha asignado, ya que los entes reguladores han emitido numerosa normativa y el propio organismo internacional reconoce el progreso significativo en la mejora de su régimen anti lavado de activos. Los entes reguladores han conminado insistentemente a los sujetos obligados para que cumplan la normativa emitida y se genere una verdadera cultura de prevención (algo similar a la cultura tributaria de las naciones), el avance es lento pero se ha logrado una conquista. Tampoco se puede obviar que la implementación de toda la normativa requerida, tiene un costo económico inherente en el sector societario, ya que los sujetos obligados deben invertir en tecnología que les permita establecer sus controles de una manera mucho más proactiva, situación que si bien es cierto ha sido superada en las instituciones financieras por su elevado margen de rentabilidad, no es comparable con el resto de sujetos obligados.References
Ecuador. 2012. “Resolución No. JB-2012-2146”. Registro 26 abril, Sección XI, Disposiciones Transitorias.
Ecuador. 2014. “Resolución No. SC-DSC-G.14.009”. Registro Oficial N ° 292, 18 Julio, arts. 21, 22, 23, 24, 25.
Ecuador. 2012. “Resolución No. CNV-2011-008”. Registro Oficial N ° 693, 30 Abril.
Ecuador. 2014. “Resolución No. 011-2014-F”. 04 Diciembre, art. 16.
Ecuador. 2014. “Código Orgánico Integral Penal” (COIP). Registro Oficial Suplemento N ° 180, 10 Febrero 10, arts. 317, 318, 319.
GAFI, 2015, fatf-gafi.org Recuperado en Mayo de 2015, de fatf-gafi.org: http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/statements/Public-Statement-24-October-2014.pdf
GAFI, 2015, fatf-gafi.org Recuperado en Mayo de 2015, de fatf-gafi.org: http://www.fatf-gafi.org/topics/high-riskandnon-cooperativejurisdictions/documents/public-statement-february-2015.html
GAFI, 2015, fatf-gafi.org Recuperado en Julio de 2015, de fatf-gafi.org: http://www.fatf-gafi.org/topics/high-riskandnon-cooperativejurisdictions/documents/fatf-compliance-june-2015.html
GAFI, 2015, fatf-gafi.org Recuperado en Noviembre de 2015, de fatf-gafi.org:
Fiscalía General del Estado, Perfil Criminológico Nro. 14, Quito, Junio 2015.
Grupo de Acción Financiera para Sudamérica, Plan de Acción, Resumen Ejecutivo Colombia - Presidencia 2014, Bogotá D.C., Colombia, Noviembre 2013.
FATF (2014) – Medidas de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo – España, Informe sobre la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua, FATF. Recuperado en Julio de 2015, de fatf-gafi.org: www.fatf-gafi.org/topics/mutualevaluations/documents/mer-spain-2014.html
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.