Abstract
En En el mundo globalizado en que se desenvuelven los negocios, es necesario conocer los factores de competitividad que permitan a las empresas aumentar sus ventas para obtener sostenibilidad en el tiempo. El presente trabajo tiene por objetivo analizar ciertos factores que caracterizan a la competitividad empresarial, contextualizado en el mercado artesanal de Guayaquil -Ecuador, a fin de determinar su incidencia en las ventas de las microempresas de este sector.
La metodología a seguir para analizar los factores de competitividad de este sector, se sustenta en métodos y técnicas científicas (observación, entrevistas y encuestas) aplicadas a los microempresarios del mercado artesanal de Guayaquil, siendo esta investigación exploratoria, descriptiva y explicativa.
Los resultados obtenidos, presentan los principales factores de competitividad, que se centran en la gestión administrativa, logística y productividad asociado con el nivel de ventas de las microempresas artesanales. Estos resultados servirán de referentes para futuras investigaciones, considerando otros factores de competitividad en las microempresas artesanales, que permitan diseñar nuevas estrategias para contribuir al desarrollo de este sector, resaltando la necesidad del uso crítico y reflexivo de la teoría a lo largo del proceso investigativo.
.
References
American Marketing Asociation definición de ventas https://sites.google.com/site/misitioweblmmo/marketing-y-ventas/definicion-de-venta-segun-diversos-autores.
ANZOLA, Sérvulo; (2002). Getion administrativa, concepto. Fundamentos teóricos sobre gestión del talento humano. (Pag. 70).
Asociación española para la sociedad, Gestión de la Logística. https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-de-la-logistica.
CANTOS, Enriqueta (2006) (pág.15): Marco teórico. Antecedentes de la microempresa en el Ecuador. http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1555/3/02%20ICA%20190%20CAPITULO%20II%20MARCO%20TE%C3%93RICO.pdf
Competitividad de als micro y pequeñas empresas de la región Arequipa. http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1167/inversion_recursos_humanos_y_competitividad.html. Recuperado el 14 de 10 de 2015, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1167/introduccion.html
Esser, (2012), Investigación de mercado, Mc Graw Hil, Madrid, España
Kotler Philip (2009), fundamentos de Marketing, Pearson, Mexico
La CEPAL (1990). Aspectos teóricos de competitividad, Ciencia y Sociedad, Vol XXXI, núm 2, 2006, 179-198
MONTEROS, Edgar (2005)
Núñez Ruiz, Cristian Marcelo 2012.
En su estudio “La ventaja competitiva y su incidencia en las ventas de la Empresa Krystell Jeans del cantón Pelileo”.
Patricio Morcillo Ortega, Dirección estratégica de la tecnología e innovación: un enfoque de competencias, Cívitas, Madrid, 1997.
Porter Michael (1990), Estrategia Competitiva; Editorial Cegsa
Raúl Vilcarromero Ruíz, (2013): La gestión en la Producción
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/index.htm
TORRES, Luis (2005) Marco Teórico 2.1 Microempresa http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1555/3/02%20ICA%20190%20CAPITULO%20II%20MARCO%20TE%C3%93RICO.pdf
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.