Abstract
La teoría económica establece que la inversión privada mantiene una relación inversa con la inversión pública. Este fenómeno se conoce con el nombre de “Efecto Crowding-Out” o “Efecto Desplazamiento”, y, para que se presente, se asume que el sector público y privado compiten en la economía por recursos financieros. Como consecuencia, si el sector público incrementa su nivel de inversión, el sector privado verá su nivel de inversión disminuida. El presente trabajo busca evidenciar, con los datos disponibles, si el efecto desplazamiento se presenta en la economía ecuatoriana comparando la evolución de la Formación Bruta de Capital Fijo privada frente a la Formación Bruta de Capital Fijo pública. Para realizar este análisis, la presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, la metodología a utilizar es no experimental de campo, de tipo descriptiva. La técnica de recopilación de datos se realiza mediante observación de variables y sistematización. Los resultados demuestran que existe presencia de efecto crowding-out en la economía nacional, específicamente la FBKF privada tiene una elasticidad promedio de -0.23 con respecto a la FBKF pública. Las conclusiones permiten dar paso a otros trabajos que analicen políticas fiscales y de inversión por parte del gobierno central.
References
Banco Central del Ecuador. (2011). Metodología de la Información Estadística Mensual (3era ed.). Quito: Banco Central del Ecuador.
Banco Central del Ecuador. (11 de Diciembre de 2014). Obtenido de INVERSIí“N (FORMACIí“N BRUTA DE CAPITAL FIJO) PRIVADA Y PíšBLICA: https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/728-inversi%C3%B3n-formaci%C3%B3n-bruta-de-capital-fijo-privada-y-p%C3%BAblica
Banco Central del Ecuador. (31 de 01 de 2018). Información Estadística Mensual. Recuperado el 15 de 02 de 2018, de Sistema de Información Macroeconómica: http://sintesis.bce.ec:8080/BOE/BI/logon/start.do?ivsLogonToken=bceqsappbo01:6400@2160692JFYD1D08XxedAvrg9FwypHV2160690JrQWBUkRHHElDrxOHoba28G
Felipe Larraín B., J. D. (2002). Macroeconomía en la Economía Global. Argentina: Pearson Educación.
Grupo Banco Mundial. (2018). Banco Mundial Datos. Obtenido de Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.: https://datos.bancomundial.org/indicator/NE.GDI.FTOT.ZS?end=2016&start=2000&view=chart
Grupo Banco Mundial. (2018). Banco Mundial datos - Formación bruta de capital fijo (US$ a precios actuales). Obtenido de Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.: https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.GDI.FTOT.CD?end=2016&start=2000
Guarderas, J. E. (2016). El país desnudo. El Comercio, págs. http://www.elcomercio.com/opinion/columnista-economia-ecuador-terremoto.html.
Juarez, D. B. (1986). Sistema de Cuentas Nacionales de México 1982-1984. Tomo III. Oferta y utilización de bienes y servicios. México: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
López, J. (1991). Teoría del crecimiento y economías semiindustrializadas. Mexico: UNAM.
Mankiw, N. G. (2014). Macroeconomía, 8 ª edición. España: Antoni Boch editor S.A.
Mora, A. (2010). Consideraciones en Torno al Concepto de crowding out y su análisis empírico (documento recuperado). http://cuadernos.uma.es/pdfs/pdf267.pdf.
Naciones Unidas, B. m. (2008). Manual de sistemas de cuentas nacionales. Obtenido de Sistemas de cuentas nacionales 2008: https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008Spanish.pdf
R. Hernández Sampieri, C. F. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. 4ta edición.
Sargent, T. J. (2000). Recursive Macroeconomic Theory. London: The MIT Press.
Ubillos, J. B. (2009). Temas de Economía Mundial. Madrid: Delta Publicaciones.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.