Abstract
A partir del objetivo de revisar las investigaciones y reportes en revistas científicas especializadas sobre la contabilidad ambiental, se realizó una exploración en Internet, empleando el Google Académico y se pudo obtener una Base de Datos en Excel que recopila 71 referencias en las cuales el término contabilidad ambiental aparece en el título de los artículos y 707 en las cuales este término aparece en el contenido del documento.
Un total de 81 referencias han recibido más de una cita, lo que da una medida de su impacto y de la posibilidad de clasificar aquellas que se consideran de lectura obligatoria para los que se inicien en el tema. El 35.9 % de los artículos referenciados pueden descargarse en formato PDF.
El análisis realizado de las referencias revisadas permitió caracterizar como direcciones fundamentales de las investigaciones realizadas las siguientes:
a) Formulación de una estructura teórica para la Contabilidad Ambiental
b) Integración de la información ambiental en el marco conceptual de las NIIF
c) Evaluación de la Contabilidad Ambiental en el marco empresarial.
Se destacó que la Contabilidad Ambiental puede considerarse como una disciplina que requiere estudios en la primera dirección que permitan definir el marco conceptual de la misma.
References
Alonso, J. A. G., Pazmiño, J. F., & González, Y. P. (2015). Posicionamiento en Google Académico y en la WEB de la Revista Ciencias Holguín. Ciencias Holguín, 21(2), 44-54.
BIONDI, M. (2010). En busca de aportes teóricos para lograr la identidad de la contabilidad ambiental. Contabilidad y auditoría, 1(32), 20 págs.
Bockstael, N. E., FREEMAN III, A. M., Kopp, R. J., Portney, P. R., & Smith, V. K. (1998). On valuing nature. Unpublished manuscript.
Buenaventura, E. D. A. (2007). Luces y sombras en el poder constitutivo de la contabilidad"". REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONí“MICAS.
Carlucci, D., Lerro, A., & Tomás Lopes, I. (2010). Towards a complementary intangibles reporting approach. Measuring Business Excellence, 14(4), 24-34.
Dalton, M. (2014). Using Google Scholar to find academic information: content.resourceshare.ac.uk.
FERNíNDEZ CUESTA, C. (2012). El marco conceptual de la contabilidad ambiental. Una propuesta para el debate. Contabilidad y auditoría(19), 10 Págs.
GARCíA CASELLA, C. L. (2014). EFECTOS DEL DESARROLLO DE LA CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL RESPECTO A LA TEORíA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Documentos de Trabajo de Contabilidad Social(1).
GARCíA FRONTI, I. (2014). POSICIONAMIENTO EN LA WEB DE LA INVESTIGACION SOBRE CONTABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL EN ARGENTINA. Documentos de Trabajo de Contabilidad Social(2).
Harzing, A.-W. (2008). Google Scholar-a new data source for citation analysis. University of Melbourne.
Hernández Ibañez, L. N., & Público, C. (2014). Rol del contador publico en la inclusión de las cuentas ambientales en la contabilidad ambiental en un conjunto residencial.
Hines, R. (1991). On valuing nature. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 4(3), 0-0.
Jiménez, D. F. R. (2011). Formulación de una estructura teórica para la contabilidad ambiental. Libre Empresa, 8(2), 101-120.
José, S. H., & Ramón, S. H. J. (2005). LA CONTABILIDAD AMBIENTAL. Ciencias Empresariales, 49.
Larrinaga González, C. (1997). Consideraciones en torno a la relación entre la contabilidad y el medio ambiente. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 957-991.
Llodrí , M. J. M., Gilet, A. L., & VAL, M. R. R. (2008). La información medioambiental en el marco conceptual de las NIIF y en la regulación española. Su aplicación al caso de los pasivos. Revista de Contabilidad y Dirección, 7, 135-162.
Nourbakhsh, E., Nugent, R., Wang, H., & ... (2012). Medical literature searches: a comparison of PubMed and Google Scholar. Health Information & ”….
Ortíz, D. E., Badillo, J. A. P., & Giraldo, D. A. P. (2014). LA CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL: NECESARIA PARA UNA REPRESENTACIí“N FIDEDIGNA DE LA REALIDAD ORGANIZACIONAL. Adversia(13).
Quinche Martín, F. L. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1), 197-216.
RIVERA, P., & FOLADORI, G. (2006). Reflexiones sobre la contabilidad ambiental en México.
Soto, E. M., & Marín, L. A. V. (2012). Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social. Revista Lúmina(13).
Vellani, C. L., & de Souza Ribeiro, M. (2010). Sustentabilidade e contabilidade. Revista Contemporí¢nea de Contabilidade, 6(11), 187-206.
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format.
Adapt — remix, transform, and build upon the material.
The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.