RPPH Blog Books / Libros
Impacto de las soluciones tecnológicas de vanguardia en la optimización de procesos de gestión de inventarios en el sector comercial ecuatoriano
PDF

Palabras clave

empresas comerciales
impacto
gestión de inventarios
mercado
soluciones tecnológicas

Categorías

Cómo citar

Granda Cabrera, S. A., Añazco Narváez, M. E., López-Lapo, J. L., & Moreno Salazar, Y. de J. (2025). Impacto de las soluciones tecnológicas de vanguardia en la optimización de procesos de gestión de inventarios en el sector comercial ecuatoriano. Revista Publicando, 12. https://doi.org/10.51528/rp.vol12.id2441

Resumen

En el entorno empresarial actual, las empresas comerciales de la ciudad Loja, Ecuador, han adoptado soluciones tecnológicas con el fin de mejorar su desempeño y mantenerse competitivas. El objetivo de este estudio es evaluar la relación entre la implementación de soluciones tecnológicas y la optimización de los procesos de gestión de inventarios en el sector comercial ecuatoriano. Para ello, se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, exploratorio, no experimental de diseño correlacional longitudinal. Se aplicó una encuesta a 55 empresas seleccionadas de una muestra total de 207, la cual se dividió en tres secciones: datos generales, soluciones tecnológicas y gestión de inventarios. Los resultados obtenidos de las empresas revelan que el impacto directo en las ventas ha sido moderado, con un 92,6% en incrementos, por otro lado, la percepción de relación costo-beneficio es positiva, siendo considerada muy favorable por la mayoría de las empresas. La implementación de soluciones tecnológicas ha contribuido significativamente a mejorar la precisión en la gestión de inventarios y a reducir los costos operativos, generando mejoras en la eficiencia operativa. En conclusión, las soluciones tecnologías en la gestión de inventarios ofrecen beneficios evidentes en términos de eficiencia y reducción de costos, es fundamental superar las barreras de implementación para maximizar estos beneficios. Integrar con éxito las soluciones tecnológicas es clave para mejorar la competitividad empresarial y asegurar un crecimiento sostenido en un entorno digital en constante evolución determinando el éxito a largo plazo en el dinámico mercado ecuatoriano.

PDF

Referencias

Agila, S. E., Encalada, S. S., y PachecoMolina, A. M. (2021). La Gestión de inventarios en las PYMES del sector de la construcción. Polo del Conocimiento, 6(9). https://tinyurl.com/5ha7x83v

Bermeo, A. R., Cedeño, P. J., y Plaza, C. L. (2022). Rentabilidad del sector farmacéutico por efecto del Covid-19 en Portoviejo. Polo del Conocimiento, 7(6). https://tinyurl.com/3jnf95ea

Carreño, D. D., Amaya González, L. F., Ruiz Orjuela, E. T., y Tiboche, F. J. (2019). Diseño de un sistema para la gestión de inventarios de las pymes en el sector alimentario. 22(1). Revista de investigación Industrial Data ISSN: 1560-9146 ISSN: 1810-9993. https://doi.org/10.15381/idata.v22i1.16530

Chiatchoua, C., y Arizmendi, M. d. (2021). Mecanismos de ajuste y digitalización de las micro y pequeñas empresas ante el COVID-19 en México. Nova scientia, 13. https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2733

Choquecota, J. L. (2023). El control interno para una adecuada gestión de inventarios en un municipio provincial. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores(3). https://tinyurl.com/2w8naxxw

Contreras, C. R., Berbesi, F. A., y Cáceres, M. E. (2019). Análisis de la gestión de inventarios en la empresa ferretería la casita SAS, en Cúcuta. Reflexiones Contables , 2(2). https://doi.org/10.22463/26655543.2989

Fernández, G. M., y Nina, D. A. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22). https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04

Flores, C., y Cevallos, K. (2023). Optimización de inventarios aplicando Investigación de Operaciones. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 12(34). https://doi.org/10.36677/recai.v12i34.19628.

Gallegos, J. D., y Miralles, F. (2021). El impacto de redes de colaboración en la innovación tecnológica en empresas. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22). https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.08

García, M. L., Dávila, P. F., Abanto, S. E., y Cruz, A. S. (2021). Gestión de inventarios y la rentabilidad de una empresa del sector automotriz. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 2(4). https://doi.org/10.51798/sijis.v2i4.157

Giraldo, M. C., Restrepo, L. A., Arias, A. V., y Cardona, M. A. (2020). Incursión de las TIC en la gestión de la información financiera en las empresas pyme comerciales: estudio de caso. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 10(1). https://tinyurl.com/2r9kc5z7

González, A. (2020). Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva. Ingeniare revista chilena de ingenieria, 28(1). https://doi.org/10.4067/S0718-33052020000100133

Guamán, C. R., Rivera, D. P., Vivar, S. A., y Lapo, E. V. (2021). Transformación digital de la comercialización en las pequeñas y medianas empresas a través de redes sociales. Revista Universidad y Sociedad, 13(3). https://tinyurl.com/4nujdx5x

Lázaro, R. M., Castro, L., Molinero, A., y Acosta, J. (2020). Soluciones tecnológicas de las farmacias comunitarias al desabastecimiento de medicamentos: aplicación del modelo colaborativo en red y ‘big data’. Farmacéuticos Comunitarios, 12(4). https://doi.org/10.33620/FC.2173-9218

Lozada, E. G. (2019). Importancia de las empresas en la gestión de inventarios. Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico -Tecnológicas, 1(1). Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico -Tecnológicas. https://onx.la/ebfa1

Martín, M. D., Cruz, I. R., Gómez, M. S., Quiñones, M. G., y Schmitz, A. (2019). Transformación digital en distribución: Soluciones tecnológicas y estrategias competitivas de las empresas minoristas españolas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Información, E 24, 151-167. https://tinyurl.com/ven54es5

Morelo, P. D., y Torres, C. D. (29 de julio de 2021). Técnicas e indicadores de rendimiento financiero aplicados al estado de resultados en empresas comerciales y de servicios colombianas. Cuadernos de Contabilidad, 22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc22.tirf

Muñoz, L. D. (junio de 2020). Elementos clave de la innovación empresarial. Una revisión desde las tendencias contemporáneas. Revista Innova ITFIP, 6(1). Revista Innova ITFIP,6(1), 50-69. https://tinyurl.com/3txajwy3

Naranjo, A. G., y Barcia, Z. I. (2021). Efecto económico de la innovación en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1). https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21

Pacheco, D. A., Marteletti, C., y Silveira, R. M. (2021). Desafíos para la gestión de inventarios en empresas de distribución de bienes de consumo. Revista Lasallista de Investigación, 17(1). https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a15

Ramírez, M. E., Cadavid, G. M., y Plazas, C. d. (2020). Usos de TIC y software especializado en la investigación cualitativa. Un panorama. Investigación bibliotecológica, 34(84). https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58153

Rivadinayra, O. C., Cueva, J. A., y Cárdenas, G. A. (2022). Revisión de la Literatura sobre Gestión de Inventario en la Industria Textil. Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY, 2(1). https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v2i1.19

Rodríguez, A. J., Coral, M. A., y Rodríguez, D. L. (2021). Importancia del uso de sistemas de información en la automatización de historiales clínicos, una revisión sistemática. Revista Cubana de Informática Médica, 13(1). https://tinyurl.com/2s48pz5j

Santamaria, D. T. (2024). Tendencias tecnológicas post COVID-19 en México. Análisis económico, 39(100). https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2024v39n100/terrazas

Serna, D. A., y Rivera, Y. M. (2018). Dinámica de sistemas en la gestión de inventarios. Ingienerías USBMed, 9(1), 75-85. https://tinyurl.com/2s3vr523

Tenemesa, D. D., Macías, K. A., Quijije, W. V., y Coya, J. Y. (agosto de 2021). Innovación tecnológica y su impacto en el desarrollo de las microempresas por covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.6

Torres, M. C., Arnao, V. M., y Valle, M. d. (13 de marzo de 2022). Factores determinantes en la gestión derecursos humanos de la empresa Electronorte S.A. Chiclayo en la mejora de los procesos deincorporacióndeinnovacióntecnológica. Revista Científica Emprendimiento Científico Tecnológico. Revista Científica Emprendimiento Científico Tecnológico. https://tinyurl.com/ycx6tjn9

Valencia, E., y Oña, R. R. (2021). Análisis del desempleo durante la pandemia COVID-19 y el impacto en diferentes sectores económicos del Ecuador. Digital Publisher, 6(3). https://doi.org/10.33386/593dp.2021.3.454

Valencia, J. T., y Filián, J. F. (2022). Los modelos de transformación digital en la gestión de las empresas comerciales. Cooperativismo y Desarrollo, 10(2). Cooperativismo y Desarrollo versión On-line ISSN 2310-340X. https://tinyurl.com/2r95bmkz

Vásconez, V., Mayorga, M., Moreno, M., y Alicia, A. (2020). Gestión del sistema de inventarios orientado a pequeñas y medianas empresas, PYMEs, ecuatorianas del sector ferretero: caso de estudio. Revista Espacios, 41(03). https://tinyurl.com/3x87f9mf

Warnes, C. D., y Méndez, R. E. (2020). Beneficios del programa Scratch para potenciar el aprendizaje significativo de las Matemáticas en tercero de primaria. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(23). https://doi.org/10.22430/21457778.1524

Zambrano, L. O., Chalacan, J. M., Arias, E. J., y Vilela, C. M. (2022). Diseño de software para control del proceso de cotizaciones en Pyme del cantón La Maná. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1). https://tinyurl.com/yc68rcaf

Zapata, A. S., RíosBaldovino, J. P., Herazo, J. M., y Millán, R. R. (2020). Importancia de la gestión de inventario en empresa de Manufacura. Boletín de Innovación, Logística y Operaciones, 2(2). https://doi.org/10.17981/bilo.2.2.2020.05

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Segundo Alcides Granda Cabrera, María Enma Añazco Narváez, Jorge Luis López-Lapo, Yenny de Jesús Moreno Salazar

Downloads

Download data is not yet available.