Resumen
El derecho fundamental a la educación no solo debe garantizar la gratuidad, la accesibilidad, la cobertura y calidad, sino también promover el desarrollo integral de cada individuo, fomentar la equidad y brindar la posibilidad de una vida plena. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar las prácticas de gerencia educativa y su relación con el rendimiento escolar, desde la perspectiva de los docentes. Además, busca identificar una política pedagógica institucional para el mejoramiento continuo. La investigación se enmarca en el horizonte epistemológico hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional. Se analizó la información secundaria de los resultados en las pruebas Saber 11º de 60 instituciones educativas oficiales de Montería durante un período de cuatro años. Estos datos se complementaron con información primaria obtenida mediante un instrumento adaptado y validado con el alfa de Cronbach. La encuesta se aplicó a 90 docentes de 30 instituciones seleccionadas aleatoriamente, lo que representa el 50% del total de colegios. Los resultados se procesaron con Excel y SPSS para realizar análisis estadísticos descriptivos e inferenciales. Los hallazgos revelan una influencia significativa de la gerencia educativa en la mejora del nivel de desempeño de los estudiantes en las pruebas. Sin embargo, es evidente la necesidad de implementar políticas pedagógicas que promuevan una visión holística y colaborativa en la enseñanza-aprendizaje para abordar las necesidades de las escuelas con bajo rendimiento.
Citas
Abregu Arevalo, L. Y. (2023). Liderazgo transformacional y la gestión educativa en la Institución Educativa N.° 36003 de primaria del distrito de Huancavelica 2022.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard university press.
Darling-Hammond, L., Schachner, ACW, Wojcikiewicz, SK y Flook, L. (2023). Educar a los docentes para que apliquen la ciencia del aprendizaje y el desarrollo. Ciencias aplicadas del desarrollo, 28 (1), 1–21. https://doi.org/10.1080/10888691.2022.2130506
Diamantopoulos, A., Sarstedt, M., Fuchs, C., Wilczynski, P., y Kaiser, S. (2012). Guidelines for choosing between multi-item and single-item scales for construct measurement: a predictive validity perspective. Journal of the Academy of Marketing Science (40), 434–449. https://doi.org/10.1007/s11747-011-0300-3
Díaz, F., y Barrón, M. (2022). Desafíos del currículo en tiempo de pandemia: innovación disruptiva y tecnologías para la inclusión y justicia social. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24, 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e10.4500
Edmonds, & Frederiksen, J. (1979). Search for Effective Schools: The Identification and Analysis of City Schools That Are Instructionally Effective for Poor Children. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED170396.pdf
Fullan, M. (2015). The new meaning of educational change. Teachers college press.
Hair, J., Babin, B., Anderson, R., y Black, W. (2018). Multivariate Data Analysis. Cengage India.
Henseler, J., Ringle, C., y Sarstedt, M. (2015). A new criterion for assessing discriminant validity in variance-based structural equation modeling. Journal of the Academy of Marketing Science (43), 115–135. https://doi.org/10.1007/s11747-014-0403-8
Linzarini, A. y D. Catarino da Silva (2024), "Herramientas innovadoras para la evaluación directa de habilidades sociales y emocionales", Documentos de trabajo sobre educación de la OCDE, n.º 316, Publicaciones de la OCDE, París, https://doi.org/ 10.1787/eed9bb04-en
Little, T; Rhemtulla, M; Gibson, K y Schoemann, A. (2013). Why the items versus parcels controversy needn’t be one? Psychological Methods, 18(3), 285–300. https://doi.org/10.1037/a0033266
Lizasoain, L., Angulo, A., Azpillaga, V., Bartau, I., Damborenea, M. y Del-Frago, R. et al. (2015). La Eficacia Escolar en los Centros del País Vasco. Informe final 2011-2015. Vitoria-Gasteiz: ISEI-IVEI https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_sist_educativo/es_def/adjuntos/0002015003c_Pub_ISEI_txostena_eskola_eraginkortasuna_c.pdf
Martínez Vicente, M., Suárez Riveiro, J. M., & Valiente Barroso, C. (2023). Perfil estratégico-motivacional y rendimiento académico en alumnado de educación primaria. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación.
Martínez-Garrido, C. (2011). 25 investigaciones clave en eficacia escolar. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(3), 149-174 https://www.redalyc.org/pdf/567/56722230010.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, MEN (2008). Guía Nro. 34. Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, MEN. (2020). Documento orientador para la interpretación y uso de los resultados históricos de las Pruebas Saber 3, 5, 9 y Saber 11 https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-400767_recurso_1.pdf
Mosquera-Albornoz, D. R. (2018). Análisis sobre la evaluación de la calidad educativa en América Latina: caso Colombia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 43-56. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.003
Murillo, F. (2005). La investigación en eficacia escolar y mejora de la escuela como motor para el incremento de lacalidad educativa en iberoamérica. Editorial. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia yCambio en Educación. https://revistas.uam.es/reice/article/view/10054/10161
Murillo, H., Reyes H, C. y Martínez G., C. (2016). ¿Qué ocurre en las aulas donde los niños y niñas no aprenden? Estudio cualitativo de aulas ineficaces en Iberoamérica. Perfiles educativos, 38(151), 55-70. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000100055&lng=es&tlng=es
Pineda, L., y Tenjo, E. (2017). Descentralización de la educación y su impacto en la cobertura y la calidad. Revisión de alguna. Literatura comparada. Universidad Libre, 1-27.
Solarte, G. C., & Zapata, I. A. M. (2022). Enseñanza de ciencias económicas utilizando problemas sociales y prospectiva en una población de Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), (6), 155-169. https://www.redalyc.org/journal/280/28073815011/28073815011.pdf
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE. https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf
UNESCO. (2015). La Educación para Todos,2000-2015: logros y desafíos. Educación para todos. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232435/PDF/232435spa.pdf.multi
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Luis Ricardo Álvarez Huertas